Hace unos  días publicamos un post hablando de la necesidad de mantener un hígado  sano para tener buena salud. Mucha ha sido la participación de los  usuarios en este post y el interés suscitado, por eso nos vemos ahora en  la necesidad de contestar una de las dudas que más asaltó a la mayoría,  y es cómo conseguir una correcta depuración del hígado y saber si ésta  es necesaria o no para mejorar el estado del mismo.
Ante todo debemos tener presente que el hígado es un órgano fundamental en el organismo, ya que realiza un montón de funciones encaminadas a mantener una buena salud general. Por lo que se le conoce más es por su función depurativa del organismo, ya que es el encargado de eliminar las sustancias de desecho que no necesitamos. Pero a veces, nuestro ritmo de vida y el tipo de alimentación que seguimos lo fuerzan en exceso, por lo que es necesario conseguir que se relaje, y la mejor manera es a través de depurativas.
Ante todo debemos tener presente que el hígado es un órgano fundamental en el organismo, ya que realiza un montón de funciones encaminadas a mantener una buena salud general. Por lo que se le conoce más es por su función depurativa del organismo, ya que es el encargado de eliminar las sustancias de desecho que no necesitamos. Pero a veces, nuestro ritmo de vida y el tipo de alimentación que seguimos lo fuerzan en exceso, por lo que es necesario conseguir que se relaje, y la mejor manera es a través de depurativas.
  Existen distintos tipos de depurativas,  Muchas, las más agresivas, que deben estar supervisadas por un  especialista, son las que se realizan cuando ya tenemos un problema en  el hígado o éste ha dado señales de estar enfermo. Por otro lado tenemos  las depurativas preventivas que podemos realizar nosotros de vez en  cuando para aliviar el trabajo al que sometemos al hígado de manera  habitual. Estas depurativas se basarán en alimentos adecuados que nos  ayudarán a facilitar la labor del hígado.
Cuidar la dieta
  Es importante que a la hora de depurar el  hígado sigamos una serie de medidas para conseguir reducir el trabajo  de este órgano. En primer lugar lo que debemos hacer es eliminar de  nuestra dieta los alimentos que nos aportan toxinas como el tabaco, el  alcohol, los alimentos demasiado elaborados, los ricos en grasas  saturadas, las frituras, los dulces… Esta será la primera medida, y acto  seguido adaptaremos nuestra dieta para conseguir no solo reducir la  actividad del hígado, sino fortalecerlo.
  En primer lugar debemos cuidar que los  alimentos que consumimos son de origen biológico, es decir, cerciorarnos  de que para su elaboración no se han utilizado productos químicos ni  ningún tratamiento que se escape de los cauces habituales. Junto a esto  debemos echar mano constante de las frutas y verduras, que nos aportarán  vitaminas a la vez que ayudan a depurar el organismo debido a su efecto  diurético.
Preparación de las comidas
  La preparación de las comidas es  esencial, ya que no podemos ni debemos añadirle grasas adicionales, por  lo que es recomendable comer todo cocinado al vapor, hervido o a la  plancha, para evitar las toxinas derivadas de otros métodos de cocción  como freír… Lo mismo sucede con los alimentos precocinados o elaborados,  no debemos consumirlos, ya que es mucho mejor que preparemos nosotros  mismos la comida que nos vamos a llevar a la boca.
  El agua que vamos a beber de ser mineral o  filtrada, evitando que contenga residuos que puedan hacer daño a  nuestro hígado. En cuanto a la comida, es necesario que en los procesos  de depuración no ingiramos mucha cantidad, Sino que es mejor comer menos  cantidad de alimento y sí más líquido que nos ayude a depurar el  organismo haciendo trabajar a nuestro hígado lo mínimo.
Hábitos de vida sanos
  Es importante también adquirir una serie  de hábitos de vida saludables como el descanso. Es necesario que  durmamos mínimo siete horas para que nuestro cuerpo descanse y con él  los órganos que lo conforman. A esto debemos sumar el ejercicio físico,  que debe ser una constante en nuestra vida, ya que nos ayudará a  mantener el metabolismo activo y conseguir de este modo un mejor  funcionamiento de nuestro cuerpo.
  Es importante que cuidemos nuestra  alimentación habitualmente, pero también está bien que sepamos que se  pueden alternar periodos de desintoxicación en los que la dieta tomará  otro giro. No debemos olvidar que si no nos encontramos bien debemos  acudir a un especialista y nunca hacer nuestro propio diagnóstico y  mucho menos su tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario