¿Qué es la próstata?
La próstata forma parte de los órganos reproductores del hombre.  Tiene aproximadamente el tamaño de una nuez y rodea la uretra, el tubo  ubicado justo debajo de la vejiga.
La uretra tiene dos funciones. La primera es pasar la orina desde la  vejiga al orinar. La segunda es pasar el semen durante el orgasmo sexual  o eyaculación. El semen es una mezcla de esperma y líquido producido en  la próstata.

El tracto urinario masculino. La próstata rodea la uretra, el lugar por donde sale la orina de la vejiga.
¿Cuáles son los problemas de la próstata?
En los hombres menores de 50 años, el problema más común de la próstata es la prostatitis.
En los hombres mayores de 50 años, el problema más común de la  próstata es el agrandamiento de la próstata. Esta afección también se  conoce como hiperplasia prostática benigna (benign prostatic hyperplasia  o BPH por sus siglas en inglés). Los hombres mayores también corren  riesgo de desarrollar cáncer de próstata, pero esta enfermedad es mucho  menos común que la BPH. El Instituto Nacional del Cáncer (National  Cancer Institute) ofrece más información sobre el cáncer de próstata.

En los hombres más jóvenes, el problema más común de la próstata es la prostatitis. En los hombres mayores, es el agrandamiento de la próstata.
¿Qué es la prostatitis?
Prostatitis quiere decir posible inflamación o irritación de la  próstata. Si usted tiene prostatitis, podría presentar uno o más de los  siguientes síntomas:
- ardor al orinar
 - ganas de orinar con más frecuencia
 - fiebre
 - cansancio
 
La inflamación de cualquier parte del cuerpo por lo general es una  señal de que el cuerpo está combatiendo gérmenes o reparando una lesión.  Algunos tipos de prostatitis son causados por bacterias, que son  organismos diminutos que pueden causar infección o enfermedad. Si usted  tiene prostatitis bacteriana, el médico puede observar bacterias al  examinar una muestra de su orina en el microscopio. Después, el médico  puede darle un antibiótico, un medicamento que destruye las bacterias.

Si usted tiene prostatitis bacteriana, el médico puede observar bacterias al examinar una muestra de su orina en el microscopio.
Los médicos por lo general no encuentran bacterias en los hombres con  prostatitis. Si tiene problemas urinarios, el médico buscará otras  posibles causas, como una piedra en el riñón, o cáncer.
Si no se encuentran otras causas, el médico podría determinar que usted tiene una afección llamada prostatitis no bacteriana.
Es posible que tenga que trabajar junto con el médico para escoger el  mejor tratamiento para usted. Quizá le ayude cambiar el régimen  alimenticio o darse baños tibios. Es posible que el médico le de una  medicina llamada bloqueador alfa para relajar el tejido muscular de la  próstata. No hay una solución unica que sea eficaz para todos los que  tienen esta afección.

Trabaje junto con el médico para escoger el mejor tratamiento para usted.
¿Qué es el agrandamiento de la próstata, o BPH?
Si usted es hombre, tiene más de 50 años y ha comenzado a tener  dificultad para orinar, esto puede deberse a un agrandamiento de la  próstata, o BPH. A medida que los hombres envejecen, la próstata sigue  creciendo. Mientras ésta crece, oprime la uretra. Como la orina pasa de  la vejiga a través de la uretra, la presión causada por la próstata  agrandada podría afectar el control de la vejiga.
Si usted tiene BPH, quizá presente uno o más de los siguientes problemas:
- Una necesidad frecuente y urgente de orinar. Es posible que deba levantarse varias veces por la noche para ir al baño.
 - Dificultad para iniciar el chorro de orina. Aunque usted sienta que tiene que llegar al baño con urgencia, le cuesta trabajo comenzar a orinar.
 - Un flujo de orina débil
 - Una cantidad pequeña de orina cada vez que va al baño
 - La sensación de que todavía tiene que orinar más, aunque acabe de haber orinado
 - Goteo de orina
 - Cantidades pequeñas de sangre en su orina
 
Apenas podría darse cuenta de que tiene uno o dos de estos síntomas, o  podría sentir que los problemas para orinar controlan su vida.

Orinar con frecuencia por la noche puede ser una señal de una próstata agrandada.
¿La BPH es señal de cáncer?
No. Es cierto que algunos hombres que tienen cáncer de próstata  también presentan BPH, pero eso no significa que las dos afecciones  estén siempre relacionadas. La mayoría de los hombres que padecen BPH no  desarrollan cáncer de próstata. Sin embargo, como los síntomas  iniciales son iguales en ambas afecciones, usted debe consultar al  médico para que evalúe estos síntomas.
¿La BPH es una enfermedad grave?
La BPH por sí sola no es una enfermedad grave, a menos que los  síntomas sean tan molestos que no le permitan disfrutar la vida. Pero la  BPH puede llevar a problemas graves. Uno de ellos es la infección de  las vías urinarias.
Si usted no puede orinar en absoluto, debe buscar atención médica de  inmediato. A veces pasa esto súbitamente cuando los hombres se toman una  medicina de venta libre para la alergia o resfriado.
En ocasiones poco comunes, la BPH y los problemas constantes que causa al orinar pueden conducir a daño de los riñones.
¿Qué pruebas realizará el médico?
Varias pruebas ayudan al médico a identificar el problema y elegir el mejor tratamiento.
- Tacto rectal. Por lo general, este examen es la primera prueba que se realiza. El médico introduce un dedo enguantado en el recto y palpa la próstata, que se encuentra justo enfrente del recto. Este examen le da al médico una idea general del tamaño y condición de la próstata.
 - Prueba de sangre. Puede ser que el médico quiera hacerle una prueba de sangre para detectar el antígeno prostático específico (prostate-specific antigen o PSA por sus siglas en inglés). Un nivel alto de PSA puede ser una señal de cáncer de próstata. Sin embargo, esta prueba no es infalible. Muchos hombres con niveles altos de PSA no tienen cáncer de próstata.
 - Imágenes radiográficas. Es posible que el médico quiera tomar una radiografía o una ecografía de la próstata. La pielografía intravenosa (intravenous pyelogram o IVP por sus siglas en inglés) es una radiografía de las vías urinarias. Para la IVP, se inyecta un colorante de contraste en una vena. Luego, cuando el colorante sale de la sangre y entra a la orina, se lo puede observar en la radiografía. En la ecografía rectal, se introduce una sonda, o catéter, en el recto para enviar ondas sonoras que rebotan de la próstata.
 - Uroflujometría. Le pueden pedir que orine dentro de un aparato especial que mide la rapidez con que fluye la orina. Un flujo reducido puede indicar BPH.
 - Cistoscopia. Otra manera de identificar un problema desde el interior consiste en utilizar un cistoscopio. El cistoscopio es un tubo delgado que tiene lentes como un microscopio. El tubo se introduce en la vejiga a través de la uretra mientras el médico mira por el cistoscopio.
 

Una próstata agrandada vista a través de un cistoscopio desde el interior de la uretra.
¿Cómo se trata la BPH?
Hay varios tratamientos disponibles. Trabaje junto con el médico para escoger el mejor tratamiento para usted.
- Expectación vigilada. Si los síntomas no lo incomodan demasiado, quizá decida vivir con ellos en vez de tomar pastillas todos los días o tener cirugía. Pero debe hacerse chequeos periódicos para asegurarse de que su afección no esté empeorando. Si opta por la expectación vigilada, puede estar listo para escoger un tratamiento en cuanto lo necesite.
 - Medicinas. En los últimos años, los científicos han desarrollado varias medicinas para reducir o relajar el tamaño de la próstata, con el fin de que no obstruya la abertura de la vejiga.
 - Procedimientos no quirúrgicos. Se han desarrollado  varios instrumentos que permiten al médico extirpar partes de la  próstata durante un procedimiento no quirúrgico. Por lo general, estos  procedimientos se pueden realizar en una clínica u hospital sin que el  paciente tenga que ser internado. Los procedimientos se efectúan por vía  transuretral. Esto significa que el médico llega a la zona a través de  la uretra. El médico usa tubos delgados colocados a través de la uretra  para administrar calor controlado a zonas pequeñas de la próstata.
Se puede aplicar un gel (pomada) en la uretra para evitar dolores o molestias. No es necesario administrar fármacos para adormecer al paciente. Varios procedimientos transuretrales se usan para el tratamiento de la BPH:- Vaporización fotoselectiva de la próstata (photoselective vaporization of the prostate o PVP por sus siglas en inglés): destruye el exceso de tejido prostático que interfiere con la salida de orina del cuerpo, por medio de un rayo láser controlado dentro de la próstata.
 - Incisión transuretral de la próstata (transurethral incision of the prostate o TUIP por sus siglas en inglés): ensancha la uretra al realizarse cortes pequeños en el cuello vesical, donde la uretra se une con la vejiga, y en la misma glándula próstata.
 - Termoterapia transuretral por microondas (transurethral microwave thermotherapy o TUMT por sus siglas en inglés): destruye el exceso de tejido prostático usando una sonda en la uretra para administrar microondas.
 - Ablación transuretral con aguja (transurethral needle ablation o TUNA por sus siglas en inglés): destruye el exceso de tejido en la próstata con calor producido electromagnéticamente al usar un dispositivo tipo aguja en la uretra.
 

En la TUMT, parte de la próstata se calienta con microondas.
 - Tratamiento con cirugía. Se puede hacer una cirugía para quitar un trozo de la próstata a través de la uretra o se puede hacer una cirugía abierta. En la cirugía abierta, es necesario cortar a través de la piel que se encuentra encima de la base del pene. Es posible que el médico recomiende la cirugía abierta si la próstata se encuentra muy grande. La cirugía más común se llama resección transuretral de la próstata (transurethral resection of the prostate o TURP por sus siglas en inglés). En la TURP, el cirujano introduce un tubo delgado por la uretra y observa la zona con un cistoscopio a medida que va quitando trozos de la próstata con un asa de alambre. Tanto la TURP como la cirugía abierta requieren anestesia general y hospitalización.
 
¿La TURP es lo mismo que extirpar la próstata?
No. La TURP y otros procedimientos para la BPH extirpan suficiente  tejido para aliviar la obstrucción urinaria. En pocos casos, la próstata  puede seguir creciendo y los problemas urinarios se vuelven a  presentar. Debe seguir haciéndose chequeos de la próstata una vez al  año, incluso después de la cirugía, para estar seguro de que no hay  desarrollo de BPH o cáncer de próstata.
El procedimiento para quitar toda la próstata se llama  prostatectomía. Generalmente sólo se realiza para detener la propagación  del cáncer de próstata.

En la TURP se usa un asa de alambre para quitar trozos de la próstata.
¿Cuáles son los efectos secundarios de los tratamientos para la próstata?
La cirugía para la BPH puede tener un efecto pasajero en la función  sexual. La mayoría de los hombres recupera la función sexual completa al  año después de la cirugía. El tiempo de recuperación exacto depende del  tipo de cirugía y de cuánto tiempo se hayan presentado los síntomas  antes de la cirugía. Después de la TURP, a algunos hombres no les sale  semen del pene durante el orgasmo. En lugar de salir por el pene, el  semen se va hacia atrás, a la vejiga, esto se conoce como eyaculación  retrógrada. A veces se puede tratar esta afección con un medicamento que  ayuda a mantener la vejiga cerrada. Es posible que un proveedor de  atención médica especialista en problemas de infertilidad le pueda  ayudar si la eyaculación retrograda representa un problema para las  parejas que están tratando de concebir.
Si presenta algún problema después del tratamiento para una afección  de la próstata, hable con el proveedor de atención médica o el personal  de enfermería. Los problemas de erección y la falta de control de la  vejiga se pueden tratar. Es muy probable que usted pueda obtener ayuda.
Si se le extirpa la próstata completamente para detener el cáncer, es  más probable que presente problemas duraderos de tipo sexual y de  control de la vejiga, como goteo de orina. Es posible que el médico use  una técnica quirúrgica que preserve los nervios que rodean la próstata.  Así podrá recuperar el control de la vejiga y la función sexual más  fácilmente. Esta técnica no se puede usar en todos los hombres, pero sí  se puede ayudar a la mayoría de hombres al usar otros tratamientos  médicos.
Esperanza a través de la investigación
El National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases  (NIDDK), que en español se llama Instituto Nacional de la Diabetes y las  Enfermedades Digestivas y Renales, lleva a cabo y respalda la  investigación para encontrar tratamientos para los trastornos urinarios,  incluidos la prostatitis y la BPH. El Programa de Tratamiento Médico de  los Síntomas Prostáticos (Medical Therapy of Prostate Symptoms Program,  MTOPS por sus siglas en inglés) está estudiando los resultados de la  terapia médica usada en miles de hombres con BPH en varios centros de  investigación de todo el país. El programa MTOPS proporcionará  información importante sobre la eficacia y los efectos secundarios de  los medicamentos que se están usando para tratar la BPH.
También se están realizando investigaciones para evaluar nuevos  métodos para el tratamiento de la BPH con cirugía. El programa de  Tratamientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos (Minimally Invasive  Surgical Therapies, MIST por sus siglas en inglés) está estudiando la  TUMT, la TUNA y otros tratamientos transuretrales para la BPH que por lo  general no requieren de hospitalización. También se están planeando  estudios para evaluar la eficacia del sabal (saw palmetto) y de otros  remedios a base de hierbas para tratar esta afección.

Los problemas de control de la vejiga y del funcionamiento sexual se pueden tratar. Es muy probable que usted pueda obtener ayuda.
Cómo obtener más información
El National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse  (NKUDIC), que en español se llama Centro Coordinador Nacional de  Información sobre las Enfermedades Renales y Urológicas, ofrece dos  hojas informativas sobre los problemas de la próstata. La primera, Prostate Enlargement: Benign Prostatic Hyperplasia, ofrece más detalles sobre la BPH. La segunda, Prostatitis: Disorders of the Prostate,  explica cuatro tipos de inflamación de la próstata. (Estas hojas  informativas sólo están disponibles en inglés.) Llame al 1–800–891–5390  para hablar con un especialista en información del NKUDIC y solicitar  ejemplares de las hojas informativas o usar nuestro catálogo en  Internet.
También puede obtener más información de las siguientes organizaciones:
Nota: Algunas de las opciones para comunicarse con las siguientes organizaciones están disponibles solamente en inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario