CON MUCHO AMOR Y PACIENCIA. 
He  aquí algunos ejercicios activos que debemos tener en cuenta para  nuestros queridos viejitos quienes con el paso del tiempo han perdido su  vigor viéndonos crecer, alimentándonos y preocupándose porque tengamos  un futuro mejor. Ahora es el momento de compensarles con mucho cariño  por sus sacrificios y para ello debemos preocuparnos por su salud y  bienestar general.
Desde  el punto de vista físico, el adulto mayor debería levantarse a diario;  si no es capaz de caminar, debe levantarse a una silla y sólo en última  instancia permanecer en cama día y noche. Si se levanta (de pie o en  silla), la misma persona debe colaborar en su cuidado personal (aseo,  alimentación, vestuario); y realizar ejercicios. El ejercicio es útil  para los músculos y las articulaciones, para la atención y  concentración, y por la sensación de bienestar que puede proporcionar.
Puede realizar flexiones y  extensiones de las extremidades y del tronco, y evitar la tendencia a  encorvarse. Para mover los brazos con amplitud puede tomar un bastón con  las manos y moverlos con los brazos extendidos hacia arriba y abajo, de  derecha a izquierda; también podría jugar a recibir y arrojar una  pelota. Si está de pie, es conveniente para las piernas realizar  flexiones apoyándose en un mueble firme; si está sentado, extenderlas y  levantarlas, y llevarlas de derecha a izquierda, tal vez con un peso en  el pie.
Cuando esté sentado
Cuando  el adulto mayor está sentado, el asiento debe ser cómodo, pero es  deseable que sostenga el tronco de un modo activo y no se deje caer en  los brazos de un sillón. Puede ser necesario usar elementos de ayuda:  cabestrillos (para sostener un brazo paralizado), soporte torácico (como  cincha para sujetar al paciente a la silla si no sostiene el tronco),  respaldo alto.
Estando en silla puede apoyarse  en las manos para levantar los glúteos del asiento, extender el tronco,  levantar y mover las piernas, girar la cabeza en diversos sentidos.  Finalmente son útiles los ejercicios respiratorios, especialmente hacer  intentos por expulsar todo el aire de los pulmones.
Si permanece en cama se recomienda realizar cambios de postura cada dos horas, para evitar
la formación de escaras. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario