Cuidados del Accidente Isquémico Transitorio
Un ataque o accidente isquémico transitorio  es una clase de ictus isquémico que se produce igualmente por la  interrupción del flujo sanguíneo, pero de forma temporal, siendo muy  habitual que los síntomas duren apenas unos minutos y que el paciente se  recupere completamente en menos de 24 horas.
El accidente isquémico transitorio aumenta el riesgo de padecer un ictus y es una urgencia médica. Hay que recordar que el ictus se trata de una enfermedad neurológica que aparece cuando el flujo sanguíneo del cerebro se interrumpe.
Recuperarse de este accidente dependerá de varios factores como la  extensión y la zona de la lesión que se ha dañado, la rapidez con la que  se ha logrado restablecer el flujo sanguíneo y el estado de salud  previo del paciente.
Si se ha padecido un ictus o un ataque isquémico transitorio, hay más  opciones de que vuelva a aparecer que si nunca se ha sufrido este  accidente. Para prevenirlo habrá que seguir los  consejos médicos sobre la dieta, el ejercicio y  el consumo de alcohol y  tabaco. Además, habrá que controlar la tensión y seguir un tratamiento  farmacológico prescrito en cada caso por el doctor. Estas medidas  deberán seguirse durante toda la vida.
Quien haya padecido un accidente isquémico transitorio debe seguir estos consejos sobre cuidados en la vida diaria:
-Extremar el cuidado de la higiene personal. El aseo diario resulta  fundamental y siempre que se pueda debe hacerse por el propio paciente.
-Vestirse poco a poco. Al principio, se recomienda usar prendas  holgadas o deportivas. -Se debe potenciar la independencia del paciente  en este aspecto.
-Llevar a cabo una dieta equilibrada, con el suficiente aporte  calórico y proteico junto a una buena hidratación. Entre los alimentos  aconsejables están el puré de frutas, la crema de verduras espesas, el  yogur, las natillas, los huevos revueltos, el flan, las sopas espesas de  sémola, pescados suaves y carne molida. Y entre los alimentos que deben  evitarse están líquidos (agua, leche, zumos,…), frutas crudas, sopas,  pan, carnes no trituradas y pasteles.
-Mover al paciente y cambiar de postura en la cama en los primeros días que debe permanecer en la cama en reposo absoluto.
-Comunicarse con el paciente a través de frases cortas, directas y sencillas
-Organizar varias actividades lúdicas para el tiempo libre como  tableros de ajedrez con piezas adaptadas, barajador de cartas, ayudas  para enhebrar agujas, instrumentos musicales y adaptaciones para la  pintura al óleo.
-Dormir el tiempo necesario ni más ni menos.
-No tener relaciones sexuales hasta que hasta que el paciente se haya estabilizado y afronte su fase de recuperación plena.
-La vuelta al trabajo será más o menos rápida según el grado de las secuelas y el tipo de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario