Hoy le voy a hablar de los masajes. Para mí son uno de los placeres más grandes de la vida además del pilates y es importante saber que no actúan sólo a nivel físico.
Gracias a ellos podemos aliviar dolencias, pero también tensiones,
estrés, y la monotonía del día a día. También podemos reavivar la pasión
y explorar un mundo de sensaciones nuevas. Hay múltiples y variados
beneficios en esta práctica. Se lo resumo en seis puntos:
1. Ayudan a relajar el cuerpo.
2. Mejoran al sistema circulatorio y el sistema linfático.
3. Contribuyen en la eliminación de toxinas.
4. Calman dolores en músculos y articulaciones.
5. Alivian la presión de la espalda y el cuello generados por malas posturas o debilidad muscular.
6. Ayudan a dormir mejor.
1. Ayudan a relajar el cuerpo.
2. Mejoran al sistema circulatorio y el sistema linfático.
3. Contribuyen en la eliminación de toxinas.
4. Calman dolores en músculos y articulaciones.
5. Alivian la presión de la espalda y el cuello generados por malas posturas o debilidad muscular.
6. Ayudan a dormir mejor.
Algunos masajes exóticos llegaron a nuestro país para quedarse. Se
caracterizan por incorporar saberes milenarios y técnicas desconocidas. A
continuación, una lista de los más populares en la actualidad. Masaje
tailandés. Es un masaje profundo que ayuda a restablecer nuestra energía
vital y a reequilibrar los aspectos físicos, mentales y emocionales.
Las técnicas utilizadas son presiones y estiramientos. Las presiones se
realizan con los dedos, las manos, los pies, los codos o las rodillas y
siguen las líneas energéticas del cuerpo. Los estiramientos pasivos nos
permiten recuperar flexibilidad y alcanzar una relajación muy profunda.
Su origen se encuentra en la India en los tiempos de Buda. Las posturas y
los estiramientos recuerdan a los movimientos del yoga, la
concentración y la sensibilidad del dador y del receptor hacen pensar en
una sesión de meditación serena. Además, este masaje recibió la
influencia de la medicina tradicional china e integró los principios de
la acupuntura. Se basa en la visión holística del ser humano como unidad
del cuerpo, la mente y el espíritu.
Masajes japoneses. El masaje japonés o “Shiatsu” combina, en la
búsqueda del bienestar, un acercamiento a la vez físico y espiritual,
inspirándose en numerosas prácticas médicas orientales. Este masaje se
interesa no en los síntomas del mal, sino al ser en su conjunto,
actuando sobre el cuerpo y el espíritu, indisociables en la medicina
asiática. A pesar de su dimensión espiritual, “Shiatsu” significa
“presión de los dedos”. La técnica encuentra su origen en la tradición
de la medicina china, inspirada por las teorías del Yin y el Yang. Su
objetivo es el de restablecer el equilibrio de las energías del cuerpo a
lo largo de los “meridianos” del cuerpo, procurando eliminar los
bloqueos energéticos.

Es perfecto para quitar agarrotamientos, calambres y ese tipo de dolores musculares tan típicos del estrés. Hay muchos lugares para dar masaje, consulte con algún profesional, porque no todos son serios. ¡Y a entregarse a las manos mágicas, que nos dejarán como nuevo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario