Adultos mayores corren maratones
       
  Las consecuencias de participar en actividad física muy prolongada son similares a las de personas jóvenes
.
 Un estudio canadiense analizó las consecuencias que tiene correr 
largas distancias (específicamente participar en maratones) en el 
corazón de adultos mayores con más de 50 años.
A todos los 
participantes se les realizó un análisis completo de sangre, un 
ecocardiograma, una tomografía computarizada y una resonancia magnética 
para valorar el estado del corazón luego de la maratón.
Los 
investigadores encontraron alteraciones en la sangre e inflamación y 
debilitamiento en el lado derecho del corazón inmediatamente después de 
la dura prueba, pero los efectos desaparecieron y en una semana todo 
volvió a la normalidad.
Estudios hechos con personas jóvenes han 
señalado estas mismas alteraciones, así que no hay razón para pensar en 
un mayor riesgo en los adultos de más edad. Por supuesto lo mejor es 
siempre consultar antes con el médico.
Con el inevitable 
envejecimiento de la población (un fenómeno que se ve en todo el mundo, 
incluido Costa Rica), cada vez más adultos mayores participan en 
actividad física regular. 
Según datos de la investigación, el número de adultos mayores que corren maratones se ha duplicado en las últimas dos décadas.
El
 mejor ejemplo de la viabilidad de esta población para correr maratones 
es Ed Whitlock. Este canadiense actualmente tiene 81 años y hace poco 
más de un año impuso el récord mundial de maratón para su grupo de edad 
(80-84 años): corrió la maratón de Toronto en 3:15:54.
Hace cuatro
 meses y con 81 años encima impuso el récord mundial en media maratón 
para su edad, completando la distancia. 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario