| Oxigenación | Alimentación | Eliminación |
| Movilización | Reposo Sueño | Higiene |
| Valores y creencias | Evitar peligros | Comunicarse |
| Temperatura corporal | Autorealización | Sexualidad |
| Aprender |
Manifestaciones de independencia :
- El ritmo respiratorio regular con una frecuencia respiratoria de 15 a 20 respiraciones por minuto.
- Una frecuencia cardíaca de 70 a 80 latidos por minuto.
- La capacidad para expectorar y mantener libres las vías respiratorias.
- Intercambio gaseoso adecuado para los requerimientos vitales.
- El ritmo respiratorio regular con una frecuencia respiratoria de 15 a 20 respiraciones por minuto.
- Una frecuencia cardíaca de 70 a 80 latidos por minuto.
- La capacidad para expectorar y mantener libres las vías respiratorias.
- Intercambio gaseoso adecuado para los requerimientos vitales.
Actuación de enfermería para el mantenimiento de la independencia :
1. Objetivos.
- Conocer hábitos sobre la oxigenación.
- Enseñar al anciano a adaptar sus necesidades a las limitaciones.
2.- Acciones :
- Realizar ejercicio físico de forma regular.
- Combatir la obesidad
- Disminuir el consumo de tabaco y alcohol
- Evitar ropa ajustada que comprima la pierna
- Evitar situaciones de estrés
- Realizar revisiones periódicas para prevenir y controlar estos problemas
1. Objetivos.
- Conocer hábitos sobre la oxigenación.
- Enseñar al anciano a adaptar sus necesidades a las limitaciones.
2.- Acciones :
- Realizar ejercicio físico de forma regular.
- Combatir la obesidad
- Disminuir el consumo de tabaco y alcohol
- Evitar ropa ajustada que comprima la pierna
- Evitar situaciones de estrés
- Realizar revisiones periódicas para prevenir y controlar estos problemas
Manifestaciones de dependencia :
1 . - Problemas por déficit o insuficiencia orgánica por falta de expectoración , debilidad muscular, y alteraciones cardiocirculatorias.
2 .- Problemas asociados a inmovilidad, hipertensión, afecciones crónicas y situaciones de estrés.
1 . - Problemas por déficit o insuficiencia orgánica por falta de expectoración , debilidad muscular, y alteraciones cardiocirculatorias.
2 .- Problemas asociados a inmovilidad, hipertensión, afecciones crónicas y situaciones de estrés.
Manifestaciones de independencia :
- Capacidad para elegir alimentos y bebidas .
- Posibilidad de adquirir, manipular e ingerir los alimentos .
- Mantenimiento del apetito .
- Capacidad para compartir las comidas con otros.
- Capacidad para elegir alimentos y bebidas .
- Posibilidad de adquirir, manipular e ingerir los alimentos .
- Mantenimiento del apetito .
- Capacidad para compartir las comidas con otros.
Actuación de enfermería para el mantenimiento de la independencia :
1. Objetivos.
- Conocimiento de los hábitos sobre la alimentación del anciano.
- Realizar dietas según gustos.
- Enseñar al anciano la forma de utilizar alimento, valores nutritivos y calóricos.
2. Acciones.
- Realizar al menos cuatro comidas y aportar la suficiente cantidad de líquidos.
- Procurar que las comidas sean digeribles.
- Seleccionar los alimentos según las necesidades de nutrientes.
- Ingestión de alimentos que aportan hierro y calcio, vitaminas y no abusar del alcohol.
- Dieta con alto contenido en fibra para la prevención del estreñimiento.
- Realizar revisiones periódicas para prevenir problema
1. Objetivos.
- Conocimiento de los hábitos sobre la alimentación del anciano.
- Realizar dietas según gustos.
- Enseñar al anciano la forma de utilizar alimento, valores nutritivos y calóricos.
2. Acciones.
- Realizar al menos cuatro comidas y aportar la suficiente cantidad de líquidos.
- Procurar que las comidas sean digeribles.
- Seleccionar los alimentos según las necesidades de nutrientes.
- Ingestión de alimentos que aportan hierro y calcio, vitaminas y no abusar del alcohol.
- Dieta con alto contenido en fibra para la prevención del estreñimiento.
- Realizar revisiones periódicas para prevenir problema
Manifestaciones de dependencia :
1 .- Problemas originados por déficit de nutrientes: malnutrición , anemias, incapacidades físicas, depresiones y hábitos tóxicos.
2 .- Problemas derivados de la sobrecarga del organismo: obesidad, hipertensión, problemas hepáticos, dolor y ansiedad.
1 .- Problemas originados por déficit de nutrientes: malnutrición , anemias, incapacidades físicas, depresiones y hábitos tóxicos.
2 .- Problemas derivados de la sobrecarga del organismo: obesidad, hipertensión, problemas hepáticos, dolor y ansiedad.
:
Manifestaciones de independencia :
- Capacidad suficiente orgánica de eliminación urinaria , fecal y de transpiración.
- Los hábitos eliminatorios e higiénicos se mantendrán para evitar infecciones .
- Coordinación suficiente psicomotriz que permita al anciano actuar frente al estímulo – respuesta .
- Capacidad suficiente orgánica de eliminación urinaria , fecal y de transpiración.
- Los hábitos eliminatorios e higiénicos se mantendrán para evitar infecciones .
- Coordinación suficiente psicomotriz que permita al anciano actuar frente al estímulo – respuesta .
Actuación de enfermería para el mantenimiento de la independencia :
1.- Objetivos :
- Conocer hábitos sobre la eliminación : Horario , frecuencia ,y costumbres .
- Instruir al anciano en cuanto a la necesidad de una dieta , hidratación adecuada e higiene perineal minuciosa .
- Preparación conjunta de un programa para la adaptación a las modificaciones funcionales y de corrección de hábitos inadecuados .
2 .- Acciones :
- Acciones basadas en la recomendación de : atención a la regularización del funcionamiento intestinal teniendo presentes los cambios fisiológicos de la edad .
- Realización de masajes , baños de asiento y medios naturales para paliar el estreñimiento .
- Enseñarles que los alimentos ricos en residuos son bueno para ellos y desaconsejar grasas y picantes .
- Recomendar la vigilancia en la regularidad de las micciones .
- Usar vestidos fáciles de poner y quitar , y también quitar los botones y poner cierres y cremalleras .
- Aconsejar de agua y jabón neutro para la higiene perineal . El papel higiénico no se usará .
- En cuanto a las situaciones de cambio (vida , residencia) contribución a la adaptación emocional .
- Realizar revisiones periódicas para el control de posibles problemas : control de densidad de orina , sedimento y coprocultivos .
1.- Objetivos :
- Conocer hábitos sobre la eliminación : Horario , frecuencia ,y costumbres .
- Instruir al anciano en cuanto a la necesidad de una dieta , hidratación adecuada e higiene perineal minuciosa .
- Preparación conjunta de un programa para la adaptación a las modificaciones funcionales y de corrección de hábitos inadecuados .
2 .- Acciones :
- Acciones basadas en la recomendación de : atención a la regularización del funcionamiento intestinal teniendo presentes los cambios fisiológicos de la edad .
- Realización de masajes , baños de asiento y medios naturales para paliar el estreñimiento .
- Enseñarles que los alimentos ricos en residuos son bueno para ellos y desaconsejar grasas y picantes .
- Recomendar la vigilancia en la regularidad de las micciones .
- Usar vestidos fáciles de poner y quitar , y también quitar los botones y poner cierres y cremalleras .
- Aconsejar de agua y jabón neutro para la higiene perineal . El papel higiénico no se usará .
- En cuanto a las situaciones de cambio (vida , residencia) contribución a la adaptación emocional .
- Realizar revisiones periódicas para el control de posibles problemas : control de densidad de orina , sedimento y coprocultivos .
Manifestaciones de dependencia :
Se presentan por causas de :
1.- Problemas que aparecen a consecuencia de los déficits : incontinencia fecal o urinaria , dolor y trastornos psíquicos .
2.- Problemas a consecuencia de la sobrecarga : limitaciones en la eliminación por inmovilización , enfermedades degenerativas , situaciones postquirúrgicas , infecciones , hemorroides , fístulas , tumoraciones , desorientación .
Se presentan por causas de :
1.- Problemas que aparecen a consecuencia de los déficits : incontinencia fecal o urinaria , dolor y trastornos psíquicos .
2.- Problemas a consecuencia de la sobrecarga : limitaciones en la eliminación por inmovilización , enfermedades degenerativas , situaciones postquirúrgicas , infecciones , hemorroides , fístulas , tumoraciones , desorientación .
Manifestaciones de independencia :
- Posibilidad de desplazamiento autónomo y mantenimiento de una postura alineada .
- Agilidad de movimientos y mantenimientos de éstos para poder realizar actividades de la vida diaria .
- Ser capaz de realizar actividades recreativas adecuadas a su requerimientos y limitaciones .
- Estabilidad y motivación emocional .
- Posibilidad de desplazamiento autónomo y mantenimiento de una postura alineada .
- Agilidad de movimientos y mantenimientos de éstos para poder realizar actividades de la vida diaria .
- Ser capaz de realizar actividades recreativas adecuadas a su requerimientos y limitaciones .
- Estabilidad y motivación emocional .
Actuación de enfermería para el mantenimiento de la independencia :
1.- Objetivos :
- Conocer hábitos relativos a la actividad cotidiana , de ejercicio , postura , alimentación , hidratación , higiene y utilización del tiempo libre .
- Informar sobre el mantenimiento de posturas adecuadas , ejercicio físico , dieta equilibrada y supresión de hábitos tóxicos .
- Planificar un programa de actividades sobre gustos , aficiones y posibles limitaciones individuales del anciano .
2.- Acciones :
- Tomar medidas que prevengan las malas posturas .
- Uso de calzado adecuado .
- Aconsejar ejercicio físico regular , la práctica de algún deporte.
- Uso de vestidos adecuados que nos protejan de las condiciones meteorológicas .
- En los hombres tenemos que tener en cuenta la calvicie , por lo que se utilizará prendas que cubran ésta .
- Cuidados de los pies a diario y valoración general de éstos .
- Ejecutar controles podológicos y del metabolismo óseo .
1.- Objetivos :
- Conocer hábitos relativos a la actividad cotidiana , de ejercicio , postura , alimentación , hidratación , higiene y utilización del tiempo libre .
- Informar sobre el mantenimiento de posturas adecuadas , ejercicio físico , dieta equilibrada y supresión de hábitos tóxicos .
- Planificar un programa de actividades sobre gustos , aficiones y posibles limitaciones individuales del anciano .
2.- Acciones :
- Tomar medidas que prevengan las malas posturas .
- Uso de calzado adecuado .
- Aconsejar ejercicio físico regular , la práctica de algún deporte.
- Uso de vestidos adecuados que nos protejan de las condiciones meteorológicas .
- En los hombres tenemos que tener en cuenta la calvicie , por lo que se utilizará prendas que cubran ésta .
- Cuidados de los pies a diario y valoración general de éstos .
- Ejecutar controles podológicos y del metabolismo óseo .
Manifestaciones de dependencia :
Para conseguir una movilización independiente será necesario la coordinación entre las actividades muscular , nerviosa y ósea . Los problemas más frecuentes son :
1 .- Problemas originados por déficits de inmovilidad .
2.- Problemas originados por sobrecarga .
Para conseguir una movilización independiente será necesario la coordinación entre las actividades muscular , nerviosa y ósea . Los problemas más frecuentes son :
1 .- Problemas originados por déficits de inmovilidad .
2.- Problemas originados por sobrecarga .
Manifestaciones de independencia :
- El anciano dormirá de forma regular y con sueño reparador.
- Se mantendrá activo durante el día para facilitar el descanso nocturno.
- Ingerir alimentos suficientes para mantener su energía y sueño continuado.
- El anciano dormirá de forma regular y con sueño reparador.
- Se mantendrá activo durante el día para facilitar el descanso nocturno.
- Ingerir alimentos suficientes para mantener su energía y sueño continuado.
Actuación de enfermería para el mantenimiento de la independencia :
1.- Objetivos:
- Conocer los hábitos en cuanto a horario, duración, influencia del medio, etc.
- Enseñar al anciano las características del sueño y la necesidad de reposos.
- Planificar un programa de actividad y de periodos de reposo.
2.- Acciones:
- Enseñar técnicas de relajación y de medios naturales que produzcan sueño.
- Recomendar la no utilización de medicación hipnótica.
- Procurar el uso de prendas adecuadas y confortables.
- Mantener la temperatura ambiental evitando las temperaturas extremas.
- Recomendar la micción antes de acostarse.
- Una alternativa al sueño nocturno puede ser la siesta para conseguir un sueño reparador.
1.- Objetivos:
- Conocer los hábitos en cuanto a horario, duración, influencia del medio, etc.
- Enseñar al anciano las características del sueño y la necesidad de reposos.
- Planificar un programa de actividad y de periodos de reposo.
2.- Acciones:
- Enseñar técnicas de relajación y de medios naturales que produzcan sueño.
- Recomendar la no utilización de medicación hipnótica.
- Procurar el uso de prendas adecuadas y confortables.
- Mantener la temperatura ambiental evitando las temperaturas extremas.
- Recomendar la micción antes de acostarse.
- Una alternativa al sueño nocturno puede ser la siesta para conseguir un sueño reparador.
Manifestaciones de dependencia :
1. Problemas originados por el déficit: insomnio, disnea, incontinencia, perdida afectiva y déficit alimentario.
2. Problemas originados por sobrecarga: ansiedad, estrés , problemas cerebrales y circulatorios.
1. Problemas originados por el déficit: insomnio, disnea, incontinencia, perdida afectiva y déficit alimentario.
2. Problemas originados por sobrecarga: ansiedad, estrés , problemas cerebrales y circulatorios.
Manifestaciones de independencia :
- Será capaz de realizar su aseo personal.
- Tendrá interés en el cuidado de su piel, cabello y uñas.
- Eligirá vestido y calzado adecuados a su aspecto físico.
- Ingerirá una dieta equilibrada para mantener un aporte de líquidos y favorecer la hidratación.
- Será capaz de realizar su aseo personal.
- Tendrá interés en el cuidado de su piel, cabello y uñas.
- Eligirá vestido y calzado adecuados a su aspecto físico.
- Ingerirá una dieta equilibrada para mantener un aporte de líquidos y favorecer la hidratación.
Actuación de enfermería en el mantenimiento de la independencia :
1,-. Objetivos :
- Conocer los hábitos higiénicos del anciano, horario, costumbres, frecuencia y duración.
- Realizar educación sanitaria sobre los hábitos higiénicos para mejorar la calidad de vida del anciano.
- Planificar programas de higiene y orientación en la forma de vestir más acorde con su aspecto físico.
2 .-.Acciones:
- Se recomendará la importancia del uso de jabones neutros y agua tibia.
- Se recomendará duchas semanales y se hará hincapié en el lavado secado minucioso de los pliegues cutáneos.
- Se recomendará el uso de cremas hidratantes y lociones para evitar la sequedad cutánea.
- Se lavará el cabello con champú neutro para evitar la caída del cabello.
- Está desaconsejado el uso de aerosoles, ya que pueden ser causa de intoxicación.
- Los tintes para el cabello de sustancias naturales.
- Los utensilios de higiene tendrán un diseño especial para los ancianos con alguna deformación en las manos.
- Cuidado diario en los pies, lavándolos y secándolos minuciosamente .
- Se evitará la exposición prolongada al sol.
- Se aconsejará el uso de vestidos cómodos y confortables.
- Utilización de calzado cómodo y adecuado al pié del anciano.
- Controles periódicos del estado de la piel, arreglo de uñas y cuidado de problemas.
1,-. Objetivos :
- Conocer los hábitos higiénicos del anciano, horario, costumbres, frecuencia y duración.
- Realizar educación sanitaria sobre los hábitos higiénicos para mejorar la calidad de vida del anciano.
- Planificar programas de higiene y orientación en la forma de vestir más acorde con su aspecto físico.
2 .-.Acciones:
- Se recomendará la importancia del uso de jabones neutros y agua tibia.
- Se recomendará duchas semanales y se hará hincapié en el lavado secado minucioso de los pliegues cutáneos.
- Se recomendará el uso de cremas hidratantes y lociones para evitar la sequedad cutánea.
- Se lavará el cabello con champú neutro para evitar la caída del cabello.
- Está desaconsejado el uso de aerosoles, ya que pueden ser causa de intoxicación.
- Los tintes para el cabello de sustancias naturales.
- Los utensilios de higiene tendrán un diseño especial para los ancianos con alguna deformación en las manos.
- Cuidado diario en los pies, lavándolos y secándolos minuciosamente .
- Se evitará la exposición prolongada al sol.
- Se aconsejará el uso de vestidos cómodos y confortables.
- Utilización de calzado cómodo y adecuado al pié del anciano.
- Controles periódicos del estado de la piel, arreglo de uñas y cuidado de problemas.
Manifestaciones de dependencia :
1 .- Problemas originados por déficit : alteraciones motrices, dolor, limitaciones psíquicas, depresión y falta de fuerza.
2 .- Problemas originados por sobrecarga: asociados a úlceras infecciones falta de motivación, prurito, traumatismos, dermatitis, callosidades y uñas encarnadas.
1 .- Problemas originados por déficit : alteraciones motrices, dolor, limitaciones psíquicas, depresión y falta de fuerza.
2 .- Problemas originados por sobrecarga: asociados a úlceras infecciones falta de motivación, prurito, traumatismos, dermatitis, callosidades y uñas encarnadas.
Durante el envejecimiento el centro termorregulador se vuelve menos eficaz . En el anciano por tanto hay descensos de temperatura en situaciones normales , sintiendo frío o calor en diferente grado que el adulto .
Manifestaciones de Independencia :
- Mantiene su temperatura corporal entre 35 – 36º C .
- Piel y mucosas tienen un color rosado y mantienen un mínimo de transpiración .
- Reaccionará equilibradamente en las diferentes temperaturas ambientales .
- Dependiendo de la estación del año utilizará unos u otros vestidos , y cuando hace frío se guardará el calor interno .
- Mantiene su temperatura corporal entre 35 – 36º C .
- Piel y mucosas tienen un color rosado y mantienen un mínimo de transpiración .
- Reaccionará equilibradamente en las diferentes temperaturas ambientales .
- Dependiendo de la estación del año utilizará unos u otros vestidos , y cuando hace frío se guardará el calor interno .
Actuación de enfermería para el mantenimiento de la independencia :
1 .- Objetivos :
- Conocer hábitos referidos a la necesidad del mantenimiento de la temperatura corporal : ejercicio , aporte calórico nutricional , vestido , higiene .
- Enseñar al anciano que medidas para combatir el frío y el calor .
- Planificar conjuntamente programas en los que se relacione al ejercicio/ reposo y a las dietas equilibradas .
2 .- Acciones :
- Aconsejar la toma de precauciones ante los cambios de temperatura externa .
- Para protegerse del frío utilizarán vestidos de abrigo que calienten , pero que no sean pesados ; ingestión de bebidas y alimentos calientes , realización de ejercicio y mantenimiento de una Tª en la vivienda de 21º C
- Para evitar el calor se recomienda disminución de la actividad en las horas de máxima insolación , reducir alimentos de alto contenido calórico y utilizar vestidos ligeros y de colores claros .
1 .- Objetivos :
- Conocer hábitos referidos a la necesidad del mantenimiento de la temperatura corporal : ejercicio , aporte calórico nutricional , vestido , higiene .
- Enseñar al anciano que medidas para combatir el frío y el calor .
- Planificar conjuntamente programas en los que se relacione al ejercicio/ reposo y a las dietas equilibradas .
2 .- Acciones :
- Aconsejar la toma de precauciones ante los cambios de temperatura externa .
- Para protegerse del frío utilizarán vestidos de abrigo que calienten , pero que no sean pesados ; ingestión de bebidas y alimentos calientes , realización de ejercicio y mantenimiento de una Tª en la vivienda de 21º C
- Para evitar el calor se recomienda disminución de la actividad en las horas de máxima insolación , reducir alimentos de alto contenido calórico y utilizar vestidos ligeros y de colores claros .
Manifestaciones de la dependencia :
Los problemas que con mayor frecuencia causan esta incapacidad :
1 .- Problemas originados por déficits : hipotermias , problemas de hiperfuncionamiento hormonal , problemas circulatorios , tumoraciones , insuficiente calor ambiental , cambios bruscos de temperatura , ingestión en hidratación insuficiente , depresiones .
2 .- Problemas originados por sobrecarga : hipertermias asociadas a hiperfunciomaniento hormonal , excesivo calor ambiental , utilización de vestidos inadecuados , ingestión e hidratación excesiva , exagerada exposición al frío o al calor .
Los problemas que con mayor frecuencia causan esta incapacidad :
1 .- Problemas originados por déficits : hipotermias , problemas de hiperfuncionamiento hormonal , problemas circulatorios , tumoraciones , insuficiente calor ambiental , cambios bruscos de temperatura , ingestión en hidratación insuficiente , depresiones .
2 .- Problemas originados por sobrecarga : hipertermias asociadas a hiperfunciomaniento hormonal , excesivo calor ambiental , utilización de vestidos inadecuados , ingestión e hidratación excesiva , exagerada exposición al frío o al calor .
Manifestaciones de independencia :
- Tomar medidas de autoprotección.
- Controlar emociones poniendo en marcha mecanismos de defensa.
- Moverse de forma segura en el entorno.
- Tomar medidas de autoprotección.
- Controlar emociones poniendo en marcha mecanismos de defensa.
- Moverse de forma segura en el entorno.
Actuación de enfermería en el mantenimiento de la independencia :
1. Objetivos:
- Conocer los hábitos del anciano para mantener un entorno seguro.
- Enseñar al anciano a la prevención de accidentes.
- Preparar de forma conjunta programa de prevención.
2. Acciones:
- Mantener un entorno lo más sano posible.
- Evitar el uso de conservantes y revisar la caducidad de los alimentos.
- Evitar esfuerzos excesivos y respetar las propias limitaciones.
- Uso de ropa que proteja del frío o calor excesivo y calzado con suela antideslizante.
- Utilización de prótesis, bastones y audífonos.
- Tomar medidas contra de protección contra el estrés.
1. Objetivos:
- Conocer los hábitos del anciano para mantener un entorno seguro.
- Enseñar al anciano a la prevención de accidentes.
- Preparar de forma conjunta programa de prevención.
2. Acciones:
- Mantener un entorno lo más sano posible.
- Evitar el uso de conservantes y revisar la caducidad de los alimentos.
- Evitar esfuerzos excesivos y respetar las propias limitaciones.
- Uso de ropa que proteja del frío o calor excesivo y calzado con suela antideslizante.
- Utilización de prótesis, bastones y audífonos.
- Tomar medidas contra de protección contra el estrés.
Manifestaciones de dependencia :
1. Problemas originados por déficit: fragilidad por desequilibrios físicos o psíquicos, agresiones ambientales, pobreza y polución.
2. Problemas originados por sobrecarga: infecciones, dolor, incoordinación motriz, hiperactividad y estrés.
1. Problemas originados por déficit: fragilidad por desequilibrios físicos o psíquicos, agresiones ambientales, pobreza y polución.
2. Problemas originados por sobrecarga: infecciones, dolor, incoordinación motriz, hiperactividad y estrés.
Manifestaciones de independencia :
- Comunicarse y relacionarse con el entorno de forma verbal y no verbal.
- Expresar deseos y opiniones y tener pertenencia a un grupo.
- Mantener una movilidad suficiente que permita las relaciones sociales.
- Tener una imagen de si mismo que corresponda a la realidad.
- Expresar sin temores su sexualidad.
- Comunicarse y relacionarse con el entorno de forma verbal y no verbal.
- Expresar deseos y opiniones y tener pertenencia a un grupo.
- Mantener una movilidad suficiente que permita las relaciones sociales.
- Tener una imagen de si mismo que corresponda a la realidad.
- Expresar sin temores su sexualidad.
Actuación de enfermería en el mantenimiento de la independencia:
1. Objetivos:
- Conocer los hábitos del anciano a la hora de comunicarse.
- Realizar educación sanitaria para fomentar el mantenimiento de los órganos de los sentidos.
- Diseñar programas que permitan expresar los sentimientos y las emociones del anciano.
2. Acciones;
- Recomendar lugar donde asistan a otras personas.
- Participar en actividades lúdicas como juegos excursiones, etc.
- Utilizar medios de comunicación a su alcance.
- Mantener una higiene y arreglo personal para que no sea una causa de aislamiento social.
- Practicar una religión o formar parte de asociaciones de ayuda social.
- Expresar su sexualidad
1. Objetivos:
- Conocer los hábitos del anciano a la hora de comunicarse.
- Realizar educación sanitaria para fomentar el mantenimiento de los órganos de los sentidos.
- Diseñar programas que permitan expresar los sentimientos y las emociones del anciano.
2. Acciones;
- Recomendar lugar donde asistan a otras personas.
- Participar en actividades lúdicas como juegos excursiones, etc.
- Utilizar medios de comunicación a su alcance.
- Mantener una higiene y arreglo personal para que no sea una causa de aislamiento social.
- Practicar una religión o formar parte de asociaciones de ayuda social.
- Expresar su sexualidad
Manifestaciones de dependencia :
1. Déficit: incomunicación por perdidas sensoriales, problemas del sistema nervioso, depresión y soledad.
2. Sobrecarga: accidentes cerebrovasculares, cataratas, inmovilización, traumatismos, tumores, uso de fármacos hipnóticos y antidepresivos, ansiedad, estrés y sentimiento de culpa.
1. Déficit: incomunicación por perdidas sensoriales, problemas del sistema nervioso, depresión y soledad.
2. Sobrecarga: accidentes cerebrovasculares, cataratas, inmovilización, traumatismos, tumores, uso de fármacos hipnóticos y antidepresivos, ansiedad, estrés y sentimiento de culpa.
Manifestaciones de independencia :
- Será capaz de esteriozar y satisfacer libremente sus deseos sexuales y siente necesidad de ello .
- Responde a los estímulos y es capaz de mantener el impulso sexual dentro de los hábitos que ha desarrollado durante toda la vida .
- Capaz de expresarla a través de caricias , gestos , abrazos u otras demostraciones .
- Será capaz de esteriozar y satisfacer libremente sus deseos sexuales y siente necesidad de ello .
- Responde a los estímulos y es capaz de mantener el impulso sexual dentro de los hábitos que ha desarrollado durante toda la vida .
- Capaz de expresarla a través de caricias , gestos , abrazos u otras demostraciones .
Actuación de enfermería en el mantenimiento de la independencia:
1 .- Objetivos :
- Conocer los hábitos del anciano de su situación de sexualidad : Pareja , capacidad de relación , inhibiciones etc .
- Ofrecer educación sanitaria sobre el alcance de la sexualidad en el anciano .
- Programas conjuntos facilitadores de independencia sexual .
2 .- Acciones :
- Facilitar comunicación entre enfermera y anciano y viceversa .
- Medios no verbales para comunicarse (Caricias , tomar la mano ) .
- Facilitar la intimidad .
- Iniciar o estimular al anciano en técnicas de expresión corporal .
- Colaborar en la aceptación de la s limitaciones .
- Orientar al anciano en caso de dificultades sexuales .
- Información a la preparación , creencias y valores del anciano .
- Controles periódicos para las mujeres .
1 .- Objetivos :
- Conocer los hábitos del anciano de su situación de sexualidad : Pareja , capacidad de relación , inhibiciones etc .
- Ofrecer educación sanitaria sobre el alcance de la sexualidad en el anciano .
- Programas conjuntos facilitadores de independencia sexual .
2 .- Acciones :
- Facilitar comunicación entre enfermera y anciano y viceversa .
- Medios no verbales para comunicarse (Caricias , tomar la mano ) .
- Facilitar la intimidad .
- Iniciar o estimular al anciano en técnicas de expresión corporal .
- Colaborar en la aceptación de la s limitaciones .
- Orientar al anciano en caso de dificultades sexuales .
- Información a la preparación , creencias y valores del anciano .
- Controles periódicos para las mujeres .
Manifestaciones de dependencia :
1 .- Déficits :
- En el hombre : Impotencia , falta de erección y fallos en la eyaculación .
- En la Mujer : Falta de lubricación y falta de apetito sexual .
- En ambos : Cambios de autoimagen
2 .- Sobrecarga :
- Problemas ginecológicos en la mujer : prolapsos , carcinomas , etc .
- En el hombre : carcinomas y tumoraciones .
- En ambos : problemas articulares , diabetes , cardiopatías , bronquitis , espasmos , dolor , etc ...
1 .- Déficits :
- En el hombre : Impotencia , falta de erección y fallos en la eyaculación .
- En la Mujer : Falta de lubricación y falta de apetito sexual .
- En ambos : Cambios de autoimagen
2 .- Sobrecarga :
- Problemas ginecológicos en la mujer : prolapsos , carcinomas , etc .
- En el hombre : carcinomas y tumoraciones .
- En ambos : problemas articulares , diabetes , cardiopatías , bronquitis , espasmos , dolor , etc ...
Manifestaciones de independencia :
- Mantener sus convicciones personales frente lo bueno y a lo malo , por la cultura , ideología o religión , frente a la propia vida o muerte .
- Capaz de opinar y de mantener actitudes que evidencien su forma de pensar .
- Necesita vivenciar y exteriorizar su concepto de transcendencia .
- Asistencia a actos representativos de sus creencias .
- Capaz de encontrar un significado su asistencia .
- Mantener sus convicciones personales frente lo bueno y a lo malo , por la cultura , ideología o religión , frente a la propia vida o muerte .
- Capaz de opinar y de mantener actitudes que evidencien su forma de pensar .
- Necesita vivenciar y exteriorizar su concepto de transcendencia .
- Asistencia a actos representativos de sus creencias .
- Capaz de encontrar un significado su asistencia .
Actuación de enfermería para el mantenimiento de la independencia :
1 .- Objetivos :
– Conocer hábitos en cuanto a la expresión de sus creencias y determinar sus acciones según sus valores .
- Instruir al anciano para que sea capaz de expresar sus creencias y valores .
- Planificar conjuntamente programas que nos den la posibilidad de expresión de sus creencias religiosas o ideológicas .
2 .- Acciones :
- Informar de la importancia de conseguir un equilibrio espiritual mediante la expresión de sus creencias : asistencia religiosa , lecturas y tranquilidad emocional .
- Ejecución de actividades recreativas relacionadas con la forma de percibir su espiritualidad .
- Exteriorización de sus emociones , sentimientos y opiniones en un medio receptivo .
1 .- Objetivos :
– Conocer hábitos en cuanto a la expresión de sus creencias y determinar sus acciones según sus valores .
- Instruir al anciano para que sea capaz de expresar sus creencias y valores .
- Planificar conjuntamente programas que nos den la posibilidad de expresión de sus creencias religiosas o ideológicas .
2 .- Acciones :
- Informar de la importancia de conseguir un equilibrio espiritual mediante la expresión de sus creencias : asistencia religiosa , lecturas y tranquilidad emocional .
- Ejecución de actividades recreativas relacionadas con la forma de percibir su espiritualidad .
- Exteriorización de sus emociones , sentimientos y opiniones en un medio receptivo .
Manifestaciones de dependencia :
1 .- Déficits por : Incapacidad asociada al desequilibrio psíquico , crisis, falta de afirmación, situaciones de pérdida, conflictos de autoestima , sentimientos de culpabilidad , falta de motivación .
2 .- Sobrecarga por : Desvalorización asociada a enfermedades invalidantes , demencias , frustraciones , ansiedad vulnerabilidad a enfermedades , problemas de incapacidad sensorial .
1 .- Déficits por : Incapacidad asociada al desequilibrio psíquico , crisis, falta de afirmación, situaciones de pérdida, conflictos de autoestima , sentimientos de culpabilidad , falta de motivación .
2 .- Sobrecarga por : Desvalorización asociada a enfermedades invalidantes , demencias , frustraciones , ansiedad vulnerabilidad a enfermedades , problemas de incapacidad sensorial .
Manifestaciones de independencia :
- Será capaz de llevar a cabo actividades recreativas, lúdicas que permitan mantener sus autoestima.
- Se sentirá satisfecho consigo mismo por su contribución a la sociedad .
- Será capaz de llevar a cabo actividades recreativas, lúdicas que permitan mantener sus autoestima.
- Se sentirá satisfecho consigo mismo por su contribución a la sociedad .
Actuación de enfermería en el mantenimiento de la independencia :
1. Objetivos:
- Conocer gustos y aficiones del anciano.
- Realizar educación sanitaria referente a las diferentes formas de participación social.
- Elaborar un programa de actividades que ocupe el tiempo libre del anciano.
2. Acciones:
- Su pertenencia a un grupo o asociación, según sus preferencias o aficiones.
- Se animará a realizar actividades útiles que le reporten satisfacción personal como jardinería, manualidades, etc.
- Mantener sus aficiones y ayudar a fomentar sus hobbies.
1. Objetivos:
- Conocer gustos y aficiones del anciano.
- Realizar educación sanitaria referente a las diferentes formas de participación social.
- Elaborar un programa de actividades que ocupe el tiempo libre del anciano.
2. Acciones:
- Su pertenencia a un grupo o asociación, según sus preferencias o aficiones.
- Se animará a realizar actividades útiles que le reporten satisfacción personal como jardinería, manualidades, etc.
- Mantener sus aficiones y ayudar a fomentar sus hobbies.
Manifestaciones de dependencia :
1. Déficit: desinterés asociado a falta de motivación, depresión, baja autoestima, soledad, aislamiento y situaciones de perdida.
2. Sobrecarga: inadaptación asociada a problemas de desorientación, demencias, tumores, problemas sensoriales, traumatismos y estrés.
1. Déficit: desinterés asociado a falta de motivación, depresión, baja autoestima, soledad, aislamiento y situaciones de perdida.
2. Sobrecarga: inadaptación asociada a problemas de desorientación, demencias, tumores, problemas sensoriales, traumatismos y estrés.
Manifestaciones de independencia :
- El anciano vivirá una existencia plena y productiva, se conoce a si mismo y tiene interés.
- Se siente motivado y es capaz de razonar.
- Demuestra habilidad para solucionar situaciones referidas al aprendizaje.
- Se plantea cuestiones, dudas y preguntas a cerca de sus emociones, sentimientos y existencias.
- El anciano vivirá una existencia plena y productiva, se conoce a si mismo y tiene interés.
- Se siente motivado y es capaz de razonar.
- Demuestra habilidad para solucionar situaciones referidas al aprendizaje.
- Se plantea cuestiones, dudas y preguntas a cerca de sus emociones, sentimientos y existencias.
Actuación de enfermería en el mantenimiento de la independencia :
1. Objetivos:
- Conocer la inquietudes del anciano frente a su necesidad de aprender, teniendo en cuenta sus limitaciones.
- Enseñar al anciano en el conocimiento de los recursos a su alcance.
- Realizar un programa para desarrollar los hábitos de aprendizaje.
2. Acciones:
- Facilitar la información precisa de los recursos y medios que cuenta para aprender.
- Reforzar el aprendizaje del anciano.
- Aconsejar al anciano la asistencia a actos de culturales de interés que se realicen en el entorno.
- Apoyar todas las iniciativas del anciano para aprender.
1. Objetivos:
- Conocer la inquietudes del anciano frente a su necesidad de aprender, teniendo en cuenta sus limitaciones.
- Enseñar al anciano en el conocimiento de los recursos a su alcance.
- Realizar un programa para desarrollar los hábitos de aprendizaje.
2. Acciones:
- Facilitar la información precisa de los recursos y medios que cuenta para aprender.
- Reforzar el aprendizaje del anciano.
- Aconsejar al anciano la asistencia a actos de culturales de interés que se realicen en el entorno.
- Apoyar todas las iniciativas del anciano para aprender.
Manifestaciones de dependencia :
1. Problemas déficit: falta de motivación, disminución sensorial, depresión , falta de interés debilidad psicomotriz y disminución de la capacidad de aprendizaje.
2. Problemas por sobrecarga: resistencia asociada a problemas psíquicos, demencia, estrés y dolor.
1. Problemas déficit: falta de motivación, disminución sensorial, depresión , falta de interés debilidad psicomotriz y disminución de la capacidad de aprendizaje.
2. Problemas por sobrecarga: resistencia asociada a problemas psíquicos, demencia, estrés y dolor.
Cuando me casé, era la mujer más feliz del mundo, a pesar de pensar siempre en la felicidad como en el día que se acabaran los problemas para mí, ahí fue donde aprendí el verdadero sentido de la felicidad reside en esos pequeños momentos que estas eufórica y por un momento te olvidas de los problemas, luego la realidad y la vida siguen con su monotonía y crueldad a veces... y el tiempo es el que lo tiñe de gris y un poco de esa tinta salpica a tu corazón todos los días un poco hasta que tu mirada ya no es la misma, es, valga la redundancia, más gris... 



No cabe duda de que el ser humano es básicamente interdependiente y conforme avanza el tiempo y van pasando los años, esto se acentúa aún más dentro del matrimonio. Aunque esto no quiere decir que el amor de la juventud se haya difuminado tras el paso de varias décadas de convivencia, no tiene porqué haber ningún impedimento para que la pareja siga siendo activa afectiva y sexualmente.