
No obstante, hace falta "aprender a caminar" si queremos sacar provecho de este ejercicio natural. Aquí ofrecemos 10 consejos sobre lo que debes EVITAR al empezar a caminar correctamente.
1 Calzado adecuado. Es muy importante llevar unas zapatillas adecuadas cuando empezamos a caminar como ejercicio. Las suelas deben ser flexibles, deben ser la talla correcta y debes cambiar de zapatillas una vez al año. Lo mejor es ir a una tienda de deportes y consultar tus necesidades y tu talla con un experto. De esta forma evitará posibles lesiones en los pies y en las piernas.
2 Caminar con flexibilidad. Unas zapatillas flexibles te ayudarán, pero aun así debes intentar tomar pasos de forma relajada, uno tras otro, permitiendo un movimiento natural y flexible de los pies.
3 No tomar pasos demasiado grandes. Muchas personas cuando empiezan a andar pretenden tomar grandes pasos y así llegar más lejos. Es un error porque castiga los pies y los tobillos. Es preferible tomar pasos más pequeños, de acuerdo con el tamaño de cada uno, durante más tiempo.
4 Andar con la cabeza arriba. Una buena postura te permite respirar bien y mantener la línea corporal. La barbilla arriba, en paralelo al suelo y los ojos mirando unos 3 metros delante.
5 No mantener los brazos quietos. Si dejas que los brazos se cuelguen corres el peligro que de las manos y los brazos se hinchen y además funcionan como un freno. Los brazos deben estar en movimiento, constantemente, como una péndula delante y detrás.
6 Mover los brazos de forma correcta. Debes tener los codos cerca al cuerpo y mover los brazos hacia adelante y hacia atrás, pero sin cruzar la línea central del cuerpo y sin subirlos más arriba que su pecho.
7 Vestirse de forma adecuado. Es importante llevar ropa vistosa (y si caminas por la noche, ropa fluorescente tipo ciclista y ropa que le permite sudar. También es interesante vestirse en capas - una camiseta, un jersey, un impermeable.... Prendas que podrá quitar y llevar sin que resultan un estorbo. Y finalmente, si caminas durante el día es muy importante llevar un gorro para protegerse del sol.
8 Caminar recto. Si se agacha hacia delante o atrás es posible que sufra una lesión de espalda o cuello. Caminar recto, con los hombros relajados, barbilla recta y paralela al suelo. Imagina que eres más alto de lo que realmente eres. Si le cuesta andar recto, intenta hacer unos ejercicios abdominales para fortalecer los músculos.
9 Beber agua. Es importantísimo beber agua antes, durante y después. Como pauta, bebe un vaso de agua 10 minutos antes de empezar a caminar, un vaso cada 20 minutos y al terminar, uno o dos vasos más. Evite bebidas con cafeína antes de andar, porque al causar una pérdida de líquidos, tendrás más sed y tendrás que parar a orinar durante el ejercicio. Si logras caminar durante más de dos horas, toma bebidas isotónicas para deportistas.
10 Descansar un día a la semana. Es tan malo no hacer ejercicio, como hacerlo tanto que pronto te hartas y pierdas el entusiasmo inicial. De vez en cuando toma un día de descanso para que tu cuerpo pueda repararse y los músculos puedan resconstituirse. Si no concibes perder ni un día de ejercicio, prueba otro tipo una o dos veces a la semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario