![]() | ||
![]() |

Según la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), la dieta vegetariana es adecuada durante todas las etapas de la vida del ser humano sin excepción, "siempre y cuando se consuman suplementos de vitamina B12 y se lleve a cabo bajo el control de un especialista en nutrición y dietética". De hecho, según datos que maneja la AEDN, revisiones de grupos de expertos de las Asociaciones de Dietistas Americana y Canadiense han concluido que en la infancia, niñez y adolescencia, en el embarazo y lactancia, y también en los ancianos, la dieta vegetariana es recomendable si se complementa de la forma apropiada.
¿Qué le falta a los vegetarianos?

Según la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, "desde el punto de vista nutricional, las dietas vegetarianas son generalmente ricas en carbohidratos, ácidos grasos omega 6, fibra, carotenoides, ácido fólico, vitaminas C y E, magnesio, y son bajas en grasa saturadas y colesterol".
A su vez, "las deficiencias más frecuentes son las proteínas, ácidos grasos de cadena larga -omega 3-,hierro, zinc, vitamina D y vitamina B12". La vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal y, por tanto, sólo es posible enriquecer la dieta vegetariana con suplementos artificiales.
Embarazo y vegetarianismo

El calcio es otro de los minerales esenciales en esta etapa vital. Las embarazadas o lactantes que hayan decidido rechazar el consumo de lácteos y derivados han de incorporar suplementos de calcio en su dieta. Esto se puede hacer a través de alimentos funcionales (zumos, bebidas de soja, refrescos, enriquecidos en calcio) e incorporando productos ricos en este mineral como los vegetales de hoja verde y el tofu. Según estime el médico, las veganas pueden necesitar un suplemento de vitamina D si tienen poca exposición a la luz solar.
Niños, adolescentes y ancianos

La pubertad es un periodo especialmente conflictivo en la vida de un ser humano. Muchos jóvenes, animados por sus convicciones e ideales, adoptan el vegetarianismo como dieta habitual y forma de vida. Según la AEDN, "los adolescentes vegetarianos deben ser animados a consumir una dieta variada que contenga suficientes calorías". Calcio, vitamina b y vitamina B12 son los nutrientes que tendremos que vigilar en esta etapa.
Las mismas deficiencias que podrían darse a lo largo de toda la vida del vegetariano se agudizan en la tercera edad, también por las posibles carencias de vitamina D y B12. Según la AEDN, "en esta etapa hay que llevar a cabo un control riguroso de la dieta por parte de un especialista en nutrición y dietética, ya que las deficiencias de B12 pueden disminuir las funciones cognitivas y causar anormalidades neurológicas. La escasez de esta vitamina es bastante común entre los ancianos, vegetarianos o no, debido a los problemas de absorción propios de esta época".
La Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas recomienda a los profesionales sanitarios que no desaconsejen las dietas vegetarianas a sus pacientes, ya que cada vez hay más interés por este tipo de dietas. En este sentido, la investigación ha dejado de centrarse en la adecuación del vegetarianismo a la alimentación convencional y ahora gira en torno a descubrir sus propiedades terapéuticas y preventivas, que se han revelado fundamentales a la hora de paliar y tratar determinadas enfermedades crónicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario