Musica
sábado, 29 de junio de 2013
viernes, 28 de junio de 2013
AMOR DE ANCIANOS
Inspirada en el gran amor que aun se tienen mis abuelos a sus casi 50 años de casado. Como los envidio!!!
“ Por mas que mi piel este arrugada
Seguira erizandose al sentirte cerca
Por mas que mis pasos se vuelvan lentos
Siempre te seguiran a ti
Por mas que mi voz tiemble
De ella escucharas cada día un te amo
Por mas que mis oidos no escuchen igual
Oiran la dulce melodia de tu voz
Por mas que el tiempo pase
Mi amor por ti seguirá intacto
tan grande como la primera vez
¡Porque para amar nunca es tarde!
”
Seguira erizandose al sentirte cerca
Por mas que mis pasos se vuelvan lentos
Siempre te seguiran a ti
Por mas que mi voz tiemble
De ella escucharas cada día un te amo
Por mas que mis oidos no escuchen igual
Oiran la dulce melodia de tu voz
Por mas que el tiempo pase
Mi amor por ti seguirá intacto
tan grande como la primera vez
¡Porque para amar nunca es tarde!
”
Autor: Anabella
jueves, 27 de junio de 2013
HERMOSO POEMA DE MI AMIGO POETA JOSE VICENTE CASTRO ROMERO
SIMILITUDES EN PERROS Y HUMANOS
Los
seres humanos y sus mascotas los perros están cerca, tan cerca que ambos
desarrollan un tipo de cáncer llamado linfoma difuso de células B
grandes. En los seres humanos es el subtipo de linfoma más común,
mientras que en los perros, es uno de los cánceres más comunes en
la oncología veterinaria.
Un
equipo de científicos de la Universidad de Carolina del Norte
Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina Veterinaria de la
Universidad Estatal de Carolina del Norte y la Universidad de Duke,
han llevado a cabo uno de los primeros estudios que comparan
directamente el linfoma de células B canina y humana mediante el
examen de las similitudes moleculares y las diferencias entre el dos
especies.
El
estudio fue publicado el 19 de junio del 2013 en la revista online de
Investigación del Cáncer.
Kristy
Richards, MD, PhD, autora principal, dijo: "Al comparar las
similitudes moleculares de los linfomas entre las especies, nos ha
permitido ver qué partes del desarrollo del linfoma y el crecimiento
están conservados evolutivamente.
Esto
nos enseña más acerca de qué componentes de la biología del
linfoma humano son más fundamentales y críticas. El trabajo del
linfoma canino está informando a la investigación sobre los
linfomas humanos. "La Dra. Richards es profesora asistente de
medicina y miembro de la UNC Centro Integral del Cáncer de
Lineberger.
"Los
perros contraen el cáncer de la misma manera que lo hacen los
humanos:. A tasas similares, y por razones desconocidas. Como en los
humanos, los tumores en los perros se están presentando
espontáneamente, en lugar de los creados genéticamente como está
en los ratones, los tumores en los perros pueden imitar de forma más
precisa la situación en los pacientes humanos con cáncer.
![]() |
Dra. Kristy Richards |
Los
perros son buenos modelos para el estudio, ya que también será
posible estudiar los factores de riesgo comunes, en el ambiente, por
ejemplo, que podría predisponer a los seres humanos y los perros
para obtener un linfoma. Nuestro conocimiento puede ayudar a los
perros y los humanos con linfoma.
"Los
veterinarios que están tratando a los perros para el linfoma pueden
ofrecer ensayos clínicos a sus propietarios. Los ensayos clínicos
en los perros son similares a las que se realizan en los seres
humanos, con protecciones de seguridad en su lugar para minimizar el
daño.
"Lo
que hemos aprendido en nuestro estudio podría facilitarlo más
rápido, un desarrollo más eficiente de los nuevos medicamentos, lo
que permite nuevas terapias para llegar al cáncer más rápido en
los pacientes y con una mayor probabilidad de éxito."
Los
análisis moleculares de los tumores caninos y humanos fueron
completados en la NCSU y la UNC Lineberger. El equipo utiliza
perfiles de expresión génica y encontró que los perfiles de
expresión de linfoma de células B caninos eran similares en muchos
aspectos al linfoma de células B de los humanos, allanando así el
camino para futuros estudios, incluyendo ensayos clínicos
terapéuticos en los perros y en los humanos.
El
autor principal del estudio es el Dr. Steven Suter, profesor asociado
de oncología médica en el Colegio de Medicina Veterinaria de la
NCSU. Otros autores de NCSU son Alison Motsinger-Reif, Hsiao-wei
Chin, Dahlia Nielsen, Rachael Thomas, Chris Smith, Matthew Breen, y
Lucas Borst. Sandeep Dave de la Universidad de Duke era un autor y
otros autores de UNC son Yuri Fedoriw, Fan Cheng, George Small and
Charles Perou.
El
trabajo fue apoyado por una beca para el desarrollo del Fondo de
Investigación del Cáncer de la Universidad.
Por:
Universidad de la Escuela de Medicina de Carolina del Norte.
Copyright © Por:
Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional
lunes, 24 de junio de 2013
DISFRUTA TU TERCERA EDAD
La diversión en cualquier ciclo de la vida es básica para vivir bien y
más en la etapa de la vejez, donde se requiere de más apoyo y alegría.
Por esta razón, te damos las siguientes recomendaciones, para que
disfrutes cada instante.
1.- Dile a la gente que la amas; esto te hará feliz a tí y a las personas que están contigo.
2.- Ve al cine, come palomitas y consiéntete.
3.- Un día elige lo que quieras comer y olvida sólo por unas horas llevar una alimentación sana o la dieta que te recomendó el doctor.
4.- Llama a un amigo que hace tiempo no contactas.
5.- Duerme el tiempo que quieras y no te estreses.
6.- Celebra cada día como si fuera el último.
7.- Sonríe todo el tiempo. Ésto es un imán para las personas, sin importar la edad que tengamos.
MAQUILLJE EN LA TERCERA EDAD
El hecho de envejecer, no significa que olvidemos nuestro cuidado en nuestro rostro y cuerpo. El maquillaje es y será una herramienta indispensable en la vida de las mujeres. La tercera edad no es la excepción.
Sin embargo, muchas féminas piensan que en esta etapa su apariencia no importa, pero están en un error, ya que su vida social y profesional continúa. Por ende, diversos cosmetólogos te dan los siguientes consejos para que luzcas muy bella.
1.- Elige colores neutros; los tonos claros son más alegres y dan sensación de una piel más joven.
2- Recuerda que el maquillaje debe ser similar al tono de tu piel. Utilizar tonos más oscuros acentúan las imperfecciones y arrugas.
3.-Si quieres usar sombra, elige colores claros como beige o marrones claros.
4.- En la parte superior del párpado, puedes cubrir con un beige o blanco.
5.- Para delinear, utiliza un lápiz cremoso, gris o marrón, aplicando una línea muy delgada. Usa rimel negro, pero sólo una capa.
6.- Para maquillarse la boca, utiliza una barra labial de color claro o simplemente brillo.
7.- Usa un poco de rubor en un tono un poco rosado y elimina el exceso de éste, para que luzcas muy natural.
Recuerda que en todas las etapas de nuestra vida, debemos cuidar lo que usamos; verse bien es un actitud que se demuestra con los cuidados que tienes en tu vida diaria.
domingo, 23 de junio de 2013
CORTES LINDOS PARA SRAS MAYORES DE 40

Cuando las mujeres llegan a los 40 años de edad pues sienten que ya nada les queda bien o simplemente no saben que es lo más adecuado para ellas, esto pasa solo en algunos casos porque también hay mujeres que les encanta sentirse modernas y siempre están innovando en sus looks sin importar la edad que tengan, finalmente ésta debe ser la actitud!.
Aunque no cambies de look siempre, la idea de todo es sentirte cómoda con el peinado o corte de cabello que elijas y no tienes porqué limitarte a usar los estilos conservadores que exigen una melena corta.
El hecho de que llegues a los 40 no necesariamente te obliga a usar el cabello corto, no señor!... Si llevas el cabello corto que sea porque te sientes bien con ese estilo y vaya de acuerdo a la forma de tu rostro pero no porque una absurda regla te lo dice.
Recuerda estos consejos:
- Si tienes el pelo muy fino puedes optar por un corte bob muy fresco y a la moda.
- Si tienes canitas no te hagas problemas, las puedes dejar al natural y lucirlas con orgullo o simplemente teñirte el cabello con tinturas que no contengan amoniaco.
- Si existe algún problemita de firmeza en el rostro sobre todo en la zona de la mandíbula tienes la opción de usar una corte de cabello en capas alrededor del rostro para que la atención se centre en tus lindos ojos.
- Un buen maquillaje también puede complementar muy bien cualquier de estos cortes de pelo.
Las fotos de cortes de cabello son de algunas famosas que están en el rango de los 40 a 50 años y sin lugar a dudas lucen bastante bien con el rostro maduro. Recuerda que una mujer alcanza la belleza plena cuando llega a los 40, así que debes sentirte hermosa con el corte que elijas, todo te puede quedar bien y hasta puedes lucir súper chic, sofisticada y sobre todo moderna.
Estas son algunas de las bonitas y frescas opciones de cortes de cabello para mujeres mayores de 40 años:











miércoles, 19 de junio de 2013
PARA EL ADULTO MAYOR
Comer en exceso podría duplicar el riesgo de pérdida de memoria.seg{un un estudio
Un exceso de calorías podría llevar a las primeras
señales del Alzheimer, sugiere una investigación preliminar.
Las personas
mayores que comen demasiado están en riesgo de deterioro de la memoria, afirma
un estudio reciente.
A partir de los 70 años, las personas que comen entre
2,100 y 6,000 calorías diarias podrían tener el doble de riesgo de esos déficits
de memoria, que pueden ser una señal temprana de enfermedad de Alzheimer,
señalaron los autores del estudio.
"El consumo calórico diario excesivo podría no ser
bueno para la salud del cerebro", advirtió el investigador líder, el Dr.
Yonas Geda, profesor asociado de neurología y psiquiatría de la Clínica Mayo en
Scottsdale, Arizona.
"Podría sonar a cliché, pero tenemos que estar
conscientes de nuestro consumo calórico diario", aconsejó. "La
moraleja es que comer en moderación, no demasiado, podría ser bueno para el
cerebro".
Se tiene previsto presentar los resultados del estudio en
abril en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Neurología (American
Academy of Neurology), en Nueva York. Los datos y conclusiones deben ser
considerados como preliminares hasta que se publiquen en una revista reseñada
por profesionales.
Para el estudio, los investigadores recolectaron datos
sobre más de 1,200 personas entre los 70 y los 89 años de edad que vivían en el
Condado de Olmsted, en Minnesota. Entre estas personas, 163 habían sido
diagnosticadas con los déficits de memoria conocidos como "deterioro
cognitivo leve".
Cada persona informó a los investigadores sobre cuánto
comía. Un tercio comía entre 600 y 1,525 calorías al día, un tercio entre 1,526
y 2,142 calorías al día, y un tercio comía entre 2,143 y 6,000 calorías al día.
Los que más comían tenían más del doble de probabilidades
de ser diagnosticados con un trastorno de deterioro de la memoria que los que
menos comían, hallaron los investigadores.
No hubo un aumento significativo en el riesgo de
problemas de la memoria entre los del grupo medio, añadieron los
investigadores.
Estos hallazgos no cambiaron tras tomar en cuenta los
antecedentes de accidente cerebrovascular, diabetes, educación y otros factores
de riesgo de la pérdida de memoria.
"También observamos el IMC y la obesidad",
apuntó Geda. El IMC (índice de masa corporal) es una medida que se basa en la
estatura y el peso. "Pero no hubo diferencias significativas entre los
[participantes] normales y el deterioro cognitivo leve respecto a estas dos
variables", comentó.
No está claro por qué comer en exceso afecta al cerebro,
pero "la ingesta calórica excesiva podría llevar a daño oxidativo que
conduzca a cambios estructurales en el cerebro", sugirió Geda.
En un comentario sobre el estudio, el Dr. Neelum
Aggarwal, profesor asociado de ciencias neurológicas de la Universidad Rush en
Chicago, dijo que "a medida que la población de EE. UU. envejece a un
ritmo acelerado, además de hacerse más obesa, los pacientes mayores preguntan a
los médicos sobre sus factores de riesgo de varias enfermedades,
específicamente sobre el declive cognitivo [mental] y la demencia".
Estos hallazgos permiten a los médicos iniciar la
conversación sobre los vínculos entre las prácticas vitales saludables comunes
(como comer una dieta nutritiva y limitar el azúcar) y la función cerebral
general, aseguró.
"Este estudio avanza la conversación sobre cuáles
son los mecanismos posibles del desarrollo del declive cognitivo, y ofrece
estrategias para la prevención de la enfermedad a través de la nutrición y la
restricción calórica", aseguró Aggarwal.
David Loewenstein, otro experto, profesor de psiquiatría
y ciencias conductuales de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de
Miami, señaló que "esto tiene mucho sentido dado que una mayor ingesta
calórica se asocia con la obesidad y el síndrome metabólico, así que no es nada
sorprendente que una mayor cantidad de calorías se asocie con un mayor
deterioro cognitivo". El síndrome metabólico es un conjunto de factores de
riesgo relacionados con la enfermedad cardiaca y otros problemas de salud.
"Este estudio sugiere que cualquier cosa que sea
buena para el corazón, como reducir las calorías, es buena para el
cerebro", añadió Loewenstein.
Aunque el estudio encontró una relación entre comer en
exceso y el deterioro de la memoria, no demuestra que exista una relación de
causa y efecto.
EL ACEITE DE PESCADO y EL ADULTO MAYOR
EL aceite de pescado puede frenar el declive por envejecimiento
El ejercicio moderado y el consumo regular de ácidos de
aceite de pescado mantienen la inmovilidad de los ancianos a raya, según un
estudio.
Los resultados de un reciente ensayo médico muestran que
las mujeres mayores de 65 años que consumieron ácidos grasos omega 3
adquirieron casi el doble de masa muscular después de realizar ejercicio físico
que aquellas que tomaron aceite de oliva.
Está previsto un ensayo más amplio para confirmar estos
resultados y determinar por qué mejora la condición muscular.
Los datos fueron presentados en el Festival de la Ciencia
Británico en Aberdeen, Escocia.
Algunos estudios relacionaron las dietas altas en omega
3, que comúnmente se encuentra en pescados aceitosos como la caballa y las
sardinas, con potenciales beneficios para la salud, como un riesgo menor de
sufrir enfermedades cardiovasculares.
Durante el proceso natural del envejecimiento, la masa
muscular se reduce entre un 0,5% y un 2% por año.
"Cerca del 1,5% del presupuesto total sanitario en
Estados Unidos se gasta en cuestiones relacionadas con la sarcopenia"
Dr. Stuart Gray, Universidad de Aberdeen, Escocia
Esta degeneración, que se conoce como sarcopenia, puede
conducir a debilidad e inmovilidad en los ancianos.
No hay muchos datos sobre la prevalencia de la sarcopenia
en Reino Unido pero los datos de Estados Unidos reflejan que el 25% de las
personas entre 50 y 70 años tiene sarcopenia y esta cifra aumenta hasta
alcanzar más del 50% en aquellos que tienen más de 80 años.
Según el doctor Stuart Gray, de la Universidad de
Aberdeen, el costo de la sarcopenia es inmenso, por los gastos que genera en
cuidados y atención sanitaria y por los ingresos hospitalarios que se producen
a causa de las caídas.
"Cerca del 1,5% del presupuesto total sanitario en
Estados Unidos se gasta en cuestiones relacionadas con la sarcopenia",
dijo.
lunes, 17 de junio de 2013
DIABETES
La diabetes se ha convertido en una de las enfermedades más comunes en las personas ancianas. Si
bien no se dispone de cifras precisas, los datos señalan un porcentaje
que se acerca al 20% de la población de más de 65 años en las sociedades
occidentales.
Los
principios básicos del diagnóstico y tratamiento de la diabetes son los
mismos para los ancianos que para los jóvenes, pero existen
características y problemas especiales vinculados con esta enfermedad en
los gerontes, que justifican que se le preste mayor atención.
Factores predisponentes
El factor más claro que predispone a la diabetes es el proceso de envejecimiento.
La obesidad y la diabetes guardan relación entre sí, a menudo, la tolerancia a la glucosa mejora al disminuir de peso.
La prevalencia
de diabetes en los hijos de los progenitores diabéticos es menor de lo
que se supone, pero nadie duda de la importancia de la herencia
diabética, dado que el 20 % de los nuevos casos de diabetes diagnosticados tienen un pariente con la misma afección.
Algunos diuréticos como los tiacídicos poseen propiedades hiperglucemiantes (elevan la glucemia). La diabetes puede aparecer al poco tiempo de ingerirlos y desaparece al suspender la droga.
Síntomas
El síntoma típico de la diabetes grave es la sed, producida por la deshidratación que provoca la hiperglucemia. La poliuria (aumento de la cantidad de orina) acompaña al síntoma mencionado y debe ser diferenciada de los cuadros provocados por hipertrofia prostática y de la cistitis.
Otros elementos de diagnóstico clínico son: fatiga, debilidad muscular, prurito vulvar, micosis genitales, tendencia a la infección de heridas y a la obesidad, polifagia (aumento del apetito).
Diagnóstico
Se puede realizar a través de la glucemia (dosaje de glucosa en sangre) en ayunas o en los casos dudosos por intermedio de la prueba de tolerancia a la glucosa.
El
laboratorio proporciona un elemento de ayuda diagnóstica fundamental en
estos casos, pero el geriatra no trata como diabético a un anciano por
el solo hecho de que su glucemia supera en algo los 110 mg %. Debemos recordar aquí que la tolerancia a la glucemia está disminuida en los pacientes seniles.
Complicaciones
·
Vasculares: Arteriosclerosis coronaria, cerebral, renal, microangiopatía (Ej.: retinopatía diabética).
·
Oculares: A la retinopatía mencionada se puede agregar la catarata.
·
Renales: Insuficiencia renal.
·
Neuronales: Neuropatías y polineuropatías.
·
Otras: Pie diabético.
Tratamiento
El tratamiento se basa en: dieta, medicación (insulina o antidiabéticos orales) y medidas higiénico-preventivas.-
PARA EL ADULTO MAYOR
Las enfermedades mas frecuentes en las personas mayores. | ||
---|---|---|
|
||
La hipertensión arterial es una de las principales causas de fallo cardíaco, ataque y cardiopatía en los ancianos. Aproximadamente un 30 % de los mayores de 60 años y el 40 % de los de 65, son hipertensos.
Hoy se define como hipertensión cuando se superan los 140 mm Hg de sistólica (máxima) y los 90 mm Hg
de diastólica (mínima). Una única lectura de tensión arterial elevada
no permite hacer un diagnóstico de hipertensión arterial, por eso se
recurre al seguimiento de las cifras en similares condiciones (paciente
tranquilo, sentado o acostado, mismo enfermero, mismo tensiómetro, mismo brazo, etc.) y en forma seriada (a modo de curva).
El
tratamiento de la hipertensión requiere de medidas higiénico -
dietéticas (disminuir el exceso de peso y el consumo de sal, controlar
la diabetes y las dislipemias, evitar el tabaquismo, combatir el estrés, etc.) y de medicación.
El cuidador deberá:
Ä
Educar al anciano para el cumplimiento del tratamiento indicado por el médico.
Ä
Valorar la capacidad que tiene para leer recetas evitando los errores en la medicación que recibe.
Ä
Valorar la posibilidad del envejeciente de abrir frascos y su capacidad económica para hacer frente a la compra de medicamentos, etc.
Ä
Usar instrucciones por escrito y ayudas visuales para el aprendizaje del autocuidado.
La complicación más frecuente de la medicación antihipertensiva es la hipotensión arterial. Al
respecto, el cuidador se asegurará de que la tensión arterial le sea
diariamente controlada al anciano bajo su cuidado, hasta tanto se
estabilicen las cifras tensionales. La ansiedad para que la presión disminuya rápidamente no es conveniente. En
general los médicos comienzan con dosis inferiores a la de los adultos
jóvenes y las modifican de acuerdo a la evolución de cada caso. La hipotensión y el mareo consecuente es típico del pasaje de la posición de acostado o sentado, a la de pie. Todo movimiento en este sentido deberá ejecutarse lentamente y bajo vigilancia del cuidador.
sábado, 15 de junio de 2013
HERMOSO
HOY, HAY NUEVO AMANECER PARA TI,. CRUZA EL PUENTE Y SE FELIZ.
Muchos esperamos que se cumpla lo que deseamos y para eso hay que cruzar el puente menos el nuevo amanecer, sin saber que cada día es un camino que debemos trazar para nuestro destino. La esperanza y fe, es la convicción de lo que no se ve y lo que anhelamos con ansias para que se efectúe mas no somos tolerantes y dejamos morir lo que sembramos al descuidarlo y no regarlo, también conserva vivo nuestra fe, espíritu, ilusión, alma, manteniendo siempre un consuelo y sobre todo el aliento de una perspectiva optimista y motivadora para nunca perder la certeza de cumplir lo que tenemos planeado en la vida.
Cada
amanecer es un comienzo en nuestra vida, es una nueva labor, es el
inicio de cada proyecto, es el seguimiento de nuestros sueños, cada
persona sabe que hacer a partir de un próximo día por eso hay que
proponernos metas una de ellas sería ser mejores cada día, un nuevo
amanecer es una esperanza que comienza es un capullo que hay que regar
para que florezca, es un barco que necesita que tú seas quien dirija
decídete ahora ser pasajero o capitán de tus sueños convierte tu
esperanza en tu amanecer y sé el conductor de tu propio destino.
Una decisión tuya... Puede cambiar tu vida...Hoy vi un nuevo amanecer, abrí mis ojos, vi las calles donde se pasean los autos desiertas, porque la gente se encontraba recogida viendo un grandioso amanecer, donde la esperanza era la protagonista de la historia, el amor renace de nuevo, los colores de amanecer vuelven a brillar, los sueños empiezan su partida para empezar a lograrse.
FRACES PARA PAP[Á

Fraces para Papa
1. Un papá es ante todo un hombre con corazón, que sabe señalar el horizonte con optimismo y confianza.
2. El mejor legado de un padre a sus hijos es un poco de su tiempo cada día.
3. No me cabe concebir ninguna necesidad tan importante durante la infancia de una persona que
la necesidad de sentirse protegido por un padre.
4. Gracias por haberme educado así. Estoy orgullosa de ser como soy y eso te lo debo a ti. Te
quiero papá.
5. ¡Cuán grande riqueza es, aun entre los pobres, el ser hijo de buen padre!.
6. Lo que habéis heredado de vuestros padres, volvedlo a ganar a pulso o no será vuestro.
7. Cuando me equivoco me ayudas, cuando dudo me aconsejas y siempre que te llamo estás a mi
lado. Gracias papá.
8. A veces el hombre más pobre deja a sus hijos la herencia más rica.
9. He vivido una vida repleta de problemas, pero no son nada comparado con los problemas que tuvo que afrontar mi padre para lograr que mi vida empezase.
10. No importa quién fue mi padre. Lo importante es quién recuerdo yo quién fuese.
11. El padre debe ser el amigo, el confidente, no el tirano de sus hijos.
12. Cuando un hombre se da cuenta de que su padre tal vez tenía razón, normalmente tiene un
hijo que cree que está equivocado.
13. A los papás se les dedica un día en el año, pero ellos dan todos los días para los suyos.
14. Cuando yo tenía catorce años, mi padre era tan ignorante que no podía soportarle. Pero
cuando cumplí los veintiuno, me parecía increíble lo mucho que mi padre había aprendido en
siete años.”
15. Cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre.
16. No hay nada más hermoso que un padre llegue a convertirse en amigo de sus hijos, cuando estos lleguen a perderle el temor pero no el respeto.
17. Un papá es un hijo que parece duro y espinoso por fuera pero es puro y dulce en su interior.
18. Es un hombre sabio el que conoce a su propio hijo.
19. Para un padre como tú jamás hay distancias, nunca hay cosas inalcanzables, no hay dificultades, no existe la palabra imposible…
20. A un padre siempre hay que ayudarlo. Hace falta enseñarle que la vida es difícil. Si después, como es justo, llegás donde él queria, debés convencerlo de que estaba equivocado y que lo hiciste por su bien.
21. El único amor perfecto en este mundo es aquel del padre por su hijo.
22. Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista.
23. Un padre se ocupa más de diez hijos que diez hijos de un padre.
24. A un padre siempre hay que ayudarlo. Hace falta enseñarle que la vida es difícil. Si después, como es justo, llegás donde él queria, debés convencerlo de que estaba equivocado y que lo hiciste por su bien.
25. Un padre supone más que un centenar de profesores
viernes, 14 de junio de 2013
ALIMENTOS PARA COMBATIR EL CÁNCER
Es curioso saber que alimentos naturales son de utilidad para evitar la aparición de tumores cancerosos o a inhibir su crecimiento. Aquí aparecen algunos alimentos destacados:
El ajo: posiblemente sean el mejor anticancerígeno de todas las plantas. No debemos olvidar de comer ajo, es mejor si se come crudo, la mayor cantidad de veces posibles ya que posee mas de 40 compuestos anticancerígenos que inhiben el crecimiento de las células que podrían llegarse a convertir en cáncer.
La uva: la negra contiene gran cantidad de ácido elagico y resvetatrol, componentes con propiedades anticancerígenos.
El tomate: posee tantos componentes anticancerígenos como el ajo. Entre estos componentes esta uno de los antioxidantes mas poderosos que es el licopeno, el colorante que le otorga el color rojo y que es capaz de prevenirla aparición de tumores cancerosos en gran parte del cuerpo.
Zanahorias: constituye un potente antioxidante que nos protege de la aparición del cáncer.
La Cebolla: otro potente anticancerígeno. No debe faltar en la comida.
La Alcachofa- contiene inulina, sustancia que es muy eficaz para la prevención del cáncer de mama y de colon.
La soya- contiene gran cantidad de isofalvonoides, en su mayoría genisteína, sustancia que inhibe el crecimiento de las células cancerosas, sobre todo el cáncer de próstata y de mama.
La graviola- es una planta comúnmente denominada Guanábana, que crece en la amazonía peruana y cuyas corteza y hojas poseen cualidades ricas en alcaloides los cuales resultan especialmente útil para combatir tumores.
Hongos shi- take ayuda en todos los procesos del hígado, estimula la formación de interferon (proteína relacionada con las defensas ),previene la aparición tumoral o detiene el crecimiento de tumores.
La Linazal Las Ligninas de acuerdo a investigaciones científicas, luchan contra los químicos causantes de los Tumores Cancerosos y bloquean a los receptores de estrógeno, lo cual podría reducir el riesgo de Cáncer de Colon, Cáncer de Pulmón, Cáncer de Próstata, Cáncer de Mama, etc. Según el Dr. James Duke del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la Linaza contiene 27 compuestos identificables como anticancerígenos.
http://www.supernatural.cl/ALIMENTACION-PARA-COMBATIR-CANCER.asp
---
10 alimentos anticáncer
Existe un selecto conjunto de carnes, frutas y verduras que atrae la atención de la comunidad científica. ¿La razón? Su poder anticáncer. Los compuestos de estos diez alimentos han demostrado su capacidad para prevenir, e incluso frenar, ciertos cánceres como el mamario, el próstático o estomacal. Obligado incluirlos en tu alimentación de forma natural -olvida los suplementos- para que tu cuerpo aproveche su capacidad protectora en una dieta equilibrada.
1. Té Verde
La próxima vez que bebas una taza de té verde, recuerda que esta infusión podría ayudarte a cerrarle la puerta al cáncer. Esto se debe a su contenido de polifenoles, que cumplen una misin antioxidante: protegen las células del daño de los radicales libres.
A decir del National Cancer Institute de los Estados Unidos, dichas sustancias también podrían inhibir la proliferación de células cancerígenas en piel, pulmón, cavidad oral, esófago, estómago, intestino delgado, colon, hígado, páncreas y mama. La mayoría de los estudios se han realizado en animales.
Tips. Para aprovechar totalmente
sus propiedades, es recomendable que el agua esté a 95 grados (no debe
hervir), infusionarlo de dos a tres minutos y retirar la bolsita o las
hojas.
2. Jitomate
Su color rojo se debe al licopeno, una sustancia con gran potencial antioxidanteque además puede prevenir el cáncer de próstata, ovario, estómago y páncreas. Ese compuesto regula el ciclo celular impidiendo la proliferación de células malignas.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard, indica que el consumo de licopeno reduce en 45% las posibilidades de desarrollar cáncer de próstata.
La investigación se realizó en una población base de 48 mil hombres, que consumieron al menos diez raciones semanales de jitomate.
Para cáncer de mama no hay resultados contundentes, no así para carcinoma de ovario. En este caso, hay investigaciones que muestran que una dieta rica en carotenoides, incluyendo licopeno, parece ayudar a prevenirlo, especialmente, en las mujeres jóvenes.
Tips: Los nutriólogos señalan que 200 gramos de jitomate al día cubren 80% de las necesidades diarias de vitamina C.
3. Vino tinto
Ya lo sabías, pero nosotros te lo recordamos, porque además es una deliciosa costumbre. El National Cancer Institute, de los Estados Unidos, afirma que esta bebida tiene propiedades anticancerígenas y antioxidantes derivadas de su alto contenido de polifenoles. Dichas sustancias son fitoquímicos naturales que provienen de la piel y las semillas de la uva, siendo el resveratrol el principal antagonista del cáncer.
También se ha visto que puede reducir la activación de una proteína que interviene en el desarrollo de células cancerosas y en su proliferación en el organismo. La investigación sobre sus efectos sobre cáncer de piel, la leucemia, el de mama y próstata, continúan.
Tip: Se recomienda beber una copa de vino tinto al día. No se vale juntarlas el fin de semana.
4. Tofu
Primero se dijo que los derivados de la soya como el tofu- ayudaban a prevenir el cáncer de mama. Luego, surgieron voces en contra. Ahora, investigadores del Vanderbilt-Ingram Cancer Center, en Nashville, Tennessee, advierten que sí reduce la reincidencia y el riesgo muerte. Sus propiedades anticancerígenas se deben a las isoflavonas, una especie de fitoestrógeno que reduce la disponibilidad de estrógeno, lo que puede resultar útil para tratar cánceres hormonodependientes, como el de mama.
Tip: 11 gr de soya son 1/4 taza de tofu
5. Nuez
Este fruto aporta al organismo un complejo coctel de nutrientes que, según investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Marshall, en los Estados Unidos, reduce el riesgo de cáncer de mama. Tiene ácidos grasos omega 3, fitosteroles y antioxidantes que, al menos en experimentos con ratones, detuvieron el desarrollo de ese cáncer.
Los resultados fueron sorprendentes: los que comieron nueces, tardaron el doble de tiempo en desarrollar tumores en comparación con el grupo de control. Como sucede con otros alimentos, hace falta investigación en humanos.
Tip: Los nutriólogos recomiendan ingerir tres nueces por día, pero antes asegúrate de no ser alérgica. Recuerda, las nueces son ricas en ácidos grasos omega 3, vitaminas del grupo B y ácido fólico.
6. PescadoAzul
En este grupo se incluye atún, arenque, salmón, sardina, anguila, pez espada, trucha marina y cazón, especies que se caracterizan por su contenido de ácidos grasos omega 3, además de calcio, hierro, vitaminas A, B1, D, E y zinc. Dichos ácidos grasos ayudan a controlar la presión arterial, disminuyen el colesterol en la sangre y tienen un efecto preventivo contra el cáncer de colon, próstata y mama.
Tip: Come dos o más porciones de pescado fresco a la semana.
7. Fresas, frambuesas y otras bayas
Las frutas consentidas de postres y bebidas tienen lo suyo. El profesor Gary Stoner, de la Ohio State University, en Columbus, probó el efecto de frambuesas negras y rojas, arándanos, fresas, bayas de noni, bayas açai y wolfberries, en la evolución del cáncer de esófago en ratas. Los animales fueron inoculados con una sustancia cancerígena y segmentados en dos grupos: uno llevó una dieta convencional y el otro recibió un 5% de bayas deshidratadas. Casi todas las ratas que recibieron una dieta normal desarrollaron tumores, que afectaron solamente a dos tercios de los roedores alimentados con bayas. Además, las ratas que comieron bayas tuvieron menos concentraciones de interleucina-5 y 8, proteínas implicadas en el cáncer de esófago. Los investigadores lo atribuyen al elevado contenido de carotenoides y vitamina C de las bayas, así como al de fibras como la celulosa, la lignina y la pectina, que han demostrado propiedades contra el cáncer. Las investigaciones son incipientes y no se ha demostrado el efecto en humanos.
Tip: Las frutas del bosque no sólo ayudan a combatir el cáncer: también contribuyen a regular el tránsito intestinal. 100 gr de fresas contienen 1.68 gr de fibra; 100 gr de frambuesas, 4.68 gr de fibra.
8. Ajo
Aunque el ajo ha sido utilizado como antiséptico y bactericida, diversos estudios sugieren que reduce el riesgo de desarrollar cáncer de estómago, colon, esófago, páncreas y mama. Tiene un alto contenido de azufre, arginina, oligosacáridos, flavonoides y selenio que, en conjunto, reducen la proliferación de las células malignas y mejoran la reparación del ADN.
El Instituto Nacional del Cáncer, en los Estados Unidos, no recomienda los suplementos de ajo, pero reconoce su potencial para prevenir el cáncer. ¿Qué cantidad tomar? Nadie lo sabe, pues no se ha podido determinar la dosis exacta para cada tipo de cáncer y persona. Pese a ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja a los adultos ingerir una dosis diaria de 2 a 5 gr de ajo fresco (una porción es similar al tamaño de un clavo de olor).
Cómelo crudo, pues la cocción favorece la pérdida de sus propiedades.
9. Brócoli
Su fama como alimento anticáncer se debe a un componente químico llamado sulforafano, que se presume puede eliminar de manera selectiva las células cancerosas. A decir de científicos de la Universidad de Oregon, esa sustancia parece inhibir la actividad de ciertas enzimas involucradas en el desarrollo del cáncer.
Para comprobar la investigación publicada en la revista Molecular Nutrition and Food Research Journal, suministró una dieta rica en sulforafano a ratones con tumores de próstata. Descubrió que el compuesto impedía el desarrollo de nuevas células cancerosas, sin dañar las células sanas. Las investigaciones ahora se centran en comprobar la inocuidad de altas concentraciones de sulforafano para la salud humana y exploran su utilidad en cáncer de pulmón, colon y mama.
Tip. Prefiere el brócoli semicocido o crudo. Hervirlo demasiado destruye su poder antioxidante.
10. Aguacate
Esta fruta originaria de América es un poderoso antioxidante que puede frenar el cáncer de próstata, por lo menos, es lo que asegura David Heber, director del Centro de Nutrición Humana de la Universidad de California (UCLA), quien tras estudiar a un grupo de hombres con cáncer de próstata de una comunidad rural china, hizo interesantes hallazgos: descubrió que la luteína del aguacate disminuye hasta en un 25% el crecimiento de células malignas en ese tipo de cáncer, y si se combina con el licopeno de los tomates, el efecto aumenta a 32%.
Hay que señalar que la luteína se encuentra en vegetales verdes como el apio, la espinaca y el perejil, pero la mayor concentración de este antioxidante se encuentra en el aguacate.
2. Jitomate
Su color rojo se debe al licopeno, una sustancia con gran potencial antioxidanteque además puede prevenir el cáncer de próstata, ovario, estómago y páncreas. Ese compuesto regula el ciclo celular impidiendo la proliferación de células malignas.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard, indica que el consumo de licopeno reduce en 45% las posibilidades de desarrollar cáncer de próstata.
La investigación se realizó en una población base de 48 mil hombres, que consumieron al menos diez raciones semanales de jitomate.
Para cáncer de mama no hay resultados contundentes, no así para carcinoma de ovario. En este caso, hay investigaciones que muestran que una dieta rica en carotenoides, incluyendo licopeno, parece ayudar a prevenirlo, especialmente, en las mujeres jóvenes.
Tips: Los nutriólogos señalan que 200 gramos de jitomate al día cubren 80% de las necesidades diarias de vitamina C.
3. Vino tinto
Ya lo sabías, pero nosotros te lo recordamos, porque además es una deliciosa costumbre. El National Cancer Institute, de los Estados Unidos, afirma que esta bebida tiene propiedades anticancerígenas y antioxidantes derivadas de su alto contenido de polifenoles. Dichas sustancias son fitoquímicos naturales que provienen de la piel y las semillas de la uva, siendo el resveratrol el principal antagonista del cáncer.
También se ha visto que puede reducir la activación de una proteína que interviene en el desarrollo de células cancerosas y en su proliferación en el organismo. La investigación sobre sus efectos sobre cáncer de piel, la leucemia, el de mama y próstata, continúan.
Tip: Se recomienda beber una copa de vino tinto al día. No se vale juntarlas el fin de semana.
4. Tofu
Primero se dijo que los derivados de la soya como el tofu- ayudaban a prevenir el cáncer de mama. Luego, surgieron voces en contra. Ahora, investigadores del Vanderbilt-Ingram Cancer Center, en Nashville, Tennessee, advierten que sí reduce la reincidencia y el riesgo muerte. Sus propiedades anticancerígenas se deben a las isoflavonas, una especie de fitoestrógeno que reduce la disponibilidad de estrógeno, lo que puede resultar útil para tratar cánceres hormonodependientes, como el de mama.
Tip: 11 gr de soya son 1/4 taza de tofu
5. Nuez
Este fruto aporta al organismo un complejo coctel de nutrientes que, según investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Marshall, en los Estados Unidos, reduce el riesgo de cáncer de mama. Tiene ácidos grasos omega 3, fitosteroles y antioxidantes que, al menos en experimentos con ratones, detuvieron el desarrollo de ese cáncer.
Los resultados fueron sorprendentes: los que comieron nueces, tardaron el doble de tiempo en desarrollar tumores en comparación con el grupo de control. Como sucede con otros alimentos, hace falta investigación en humanos.
Tip: Los nutriólogos recomiendan ingerir tres nueces por día, pero antes asegúrate de no ser alérgica. Recuerda, las nueces son ricas en ácidos grasos omega 3, vitaminas del grupo B y ácido fólico.
6. PescadoAzul
En este grupo se incluye atún, arenque, salmón, sardina, anguila, pez espada, trucha marina y cazón, especies que se caracterizan por su contenido de ácidos grasos omega 3, además de calcio, hierro, vitaminas A, B1, D, E y zinc. Dichos ácidos grasos ayudan a controlar la presión arterial, disminuyen el colesterol en la sangre y tienen un efecto preventivo contra el cáncer de colon, próstata y mama.
Tip: Come dos o más porciones de pescado fresco a la semana.
7. Fresas, frambuesas y otras bayas
Las frutas consentidas de postres y bebidas tienen lo suyo. El profesor Gary Stoner, de la Ohio State University, en Columbus, probó el efecto de frambuesas negras y rojas, arándanos, fresas, bayas de noni, bayas açai y wolfberries, en la evolución del cáncer de esófago en ratas. Los animales fueron inoculados con una sustancia cancerígena y segmentados en dos grupos: uno llevó una dieta convencional y el otro recibió un 5% de bayas deshidratadas. Casi todas las ratas que recibieron una dieta normal desarrollaron tumores, que afectaron solamente a dos tercios de los roedores alimentados con bayas. Además, las ratas que comieron bayas tuvieron menos concentraciones de interleucina-5 y 8, proteínas implicadas en el cáncer de esófago. Los investigadores lo atribuyen al elevado contenido de carotenoides y vitamina C de las bayas, así como al de fibras como la celulosa, la lignina y la pectina, que han demostrado propiedades contra el cáncer. Las investigaciones son incipientes y no se ha demostrado el efecto en humanos.
Tip: Las frutas del bosque no sólo ayudan a combatir el cáncer: también contribuyen a regular el tránsito intestinal. 100 gr de fresas contienen 1.68 gr de fibra; 100 gr de frambuesas, 4.68 gr de fibra.
8. Ajo
Aunque el ajo ha sido utilizado como antiséptico y bactericida, diversos estudios sugieren que reduce el riesgo de desarrollar cáncer de estómago, colon, esófago, páncreas y mama. Tiene un alto contenido de azufre, arginina, oligosacáridos, flavonoides y selenio que, en conjunto, reducen la proliferación de las células malignas y mejoran la reparación del ADN.
El Instituto Nacional del Cáncer, en los Estados Unidos, no recomienda los suplementos de ajo, pero reconoce su potencial para prevenir el cáncer. ¿Qué cantidad tomar? Nadie lo sabe, pues no se ha podido determinar la dosis exacta para cada tipo de cáncer y persona. Pese a ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja a los adultos ingerir una dosis diaria de 2 a 5 gr de ajo fresco (una porción es similar al tamaño de un clavo de olor).
Cómelo crudo, pues la cocción favorece la pérdida de sus propiedades.
9. Brócoli
Su fama como alimento anticáncer se debe a un componente químico llamado sulforafano, que se presume puede eliminar de manera selectiva las células cancerosas. A decir de científicos de la Universidad de Oregon, esa sustancia parece inhibir la actividad de ciertas enzimas involucradas en el desarrollo del cáncer.
Para comprobar la investigación publicada en la revista Molecular Nutrition and Food Research Journal, suministró una dieta rica en sulforafano a ratones con tumores de próstata. Descubrió que el compuesto impedía el desarrollo de nuevas células cancerosas, sin dañar las células sanas. Las investigaciones ahora se centran en comprobar la inocuidad de altas concentraciones de sulforafano para la salud humana y exploran su utilidad en cáncer de pulmón, colon y mama.
Tip. Prefiere el brócoli semicocido o crudo. Hervirlo demasiado destruye su poder antioxidante.
10. Aguacate
Esta fruta originaria de América es un poderoso antioxidante que puede frenar el cáncer de próstata, por lo menos, es lo que asegura David Heber, director del Centro de Nutrición Humana de la Universidad de California (UCLA), quien tras estudiar a un grupo de hombres con cáncer de próstata de una comunidad rural china, hizo interesantes hallazgos: descubrió que la luteína del aguacate disminuye hasta en un 25% el crecimiento de células malignas en ese tipo de cáncer, y si se combina con el licopeno de los tomates, el efecto aumenta a 32%.
Hay que señalar que la luteína se encuentra en vegetales verdes como el apio, la espinaca y el perejil, pero la mayor concentración de este antioxidante se encuentra en el aguacate.
VIVIR CON ACTITUD
Convivir con adultos mayores, mejora expectativas de vida
Sin duda, el estado anímico es determinante en la
calidad de vida de todo ser humano. En la tercera edad, ésto se
refuerza más, ya que cuando un adulto mayor pasa más tiempo con su
familia, se siente mejor, ríe más y sus defensas se fortalecen.
Aquí te presentamos algunas ventajas que la convivencia y relaciones sociales generan en las personas de la la tercera edad:
1.- Aumenta su autoestima.
2.- Se siente más útiles y productivos.
3.- Disfrutan su vejez.
4.- Los sentimientos de depresión o soledad disminuyen radicalmente.
5.- Están más sanos; sus defensas se fortalecen.
6.- Se sienten más activos; realizan alguna actividad recreativa y fortalecen su memoria.
miércoles, 12 de junio de 2013
EL HALCÓN QUE NO VOLABA
Cuenta una leyenda oriental que hubo un rey que recibió como
obsequio dos pichones de halcón y los entregó al maestro de cetrería
para que los entrenara. Pasados unos meses, el instructor comunicó al
rey que uno de los halcones estaba perfectamente educado, pero no sabía
lo que le sucedía al otro; no se había movido de la rama desde el día de
su llegada a palacio, de tal manera, que había que llevarle el alimento
hasta allí.
El
rey mandó a llamar sanadores de todo tipo, pero nadie pudo hacer volar
al ave. Encargó entonces la misión a miembros de la corte, pero nada
sucedió.
Por la ventana de sus habitaciones, el monarca podía ver que el pájaro continuaba inmóvil.
Difundió al final el problema entre todos sus súbditos, y, a la
mañana siguiente, vio al halcón volando ágilmente en los jardines.
Traedme al autor de ese milagro, dijo.
En seguida le presentaron a un campesino.
-¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres mago, acaso?
Entre feliz e intimidado, el hombrecito solo explicó:
- No fue difícil, su Alteza: sólo corté la rama. El pájaro se dio cuenta que tenía alas y se largó a volar
¿Sabes que tienes alas?
¿Sabes que puedes volar?
¿A qué estás agarrado?
¿De que no te puedes soltar?
¿Qué está esperando tu rama para romperse?
¿Quién o qué la puede cortar?
¿Cuáles son las razones que hoy te impiden levantar vuelo?
A PESAR DE TODO LA VIDA CONTINUA
Si un día te encuentras sin ganas de seguir, la vida tiene ganas de seguir contigo.
Tus pasos son pesados y temblorosos en la vida, pero si no caminas no es vida.
Si tienes miedo a sobresalir entre muchos, nunca podrás sentir ser un vencedor.
Si piensas que tus sueños son imposibles, recuerda que llegar a la luna era imposible antes.
Si caminar pensando dentro de ti es ser demente, ¿Las personas que hablan con muchas personas sin ser escuchados que son entonces?
Si rompes los sueños de alguien y deprimirlo no es un delito, ¿Por que existen tantas muertes por esa causa.
Cambiar de actitud y sobresalir por tu talento es ser orgulloso, entonces ¿Los abandonados y deprimidos son humildes?
Si ver la vida con ojos de un mundo mejor es una fantasía, ¿Porque existen personas que son felices con lo que tienen y luchan por ver su mundo ?
Si luchar por lo que dice nuestro corazón es locura para nuestra mente es real ¿ Por que hay tantas personas que hacen lo que dice su mente y se les conoce como lunáticos a veces?
Siempre existe una razón para todo dicen muchos , pero cuando uno se enamora ¿Por que no hay razones?
Recuerda que cada paso que das siempre dejara una huella ,
existen huellas de diferentes formas y dependerán de tu actitud en la vida.
Las preguntas están escritas.
Dependerá de ti marcar la diferencia entre ellas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)