LA TERCERA EDAD Y LA DIABETES:
Definición: La expresión tercera edad
también enunciada como vejez, comienza a los 60 años en adelante y a
veces cuando la mujer tiene la menopausia también es un término antrópico-socialque hace referencia a la población de personas mayores o ancianas, normalmente jubilada y
de 65 años o más. Hoy en día, el término va dejando de utilizarse por
los profesionales y es más utilizado el término "personas mayores" (en
España) y "adulto mayor" (en Iberoamérica).
Este grupo de edad ha estado creciendo en la píramide de población o distribución por edades en la estructura de población, debido a la baja en la tasa de natalidad y la mejora de la calidad y esperanza de vida de muchos países.
Las condiciones
de vida para las personas de la tercera edad son especialmente
difíciles, pues pierden rápidamente oportunidades de trabajo, actividad
social y capacidad de socialización , y en muchos casos se sienten postergados y excluidos. En paises desarrollados,
en su mayoría gozan de mejor nivel de vida, son subsidiados por el
Estado y tienen acceso a pensiones, garantías de salud y otros
beneficios.
Incluso hay países desarrollados que otorgan trabajo sin discriminar por la edad y donde prima la experiencia y capacidad cita requerida[]. Las enfermedades asociadas a la vejez Alzheimer artrosis Diabetes Cataratas Osteopororosis etc.) son más recurrentes en los países en vías de desarrollo que en los desarrollados
Si
consideramos la fisiopatología del adulto mayor: existen factores que
intervienen como son: Los Factores Genéticos- Los Cambios en el
Metabolismo y Los Cambios de los hábitos de vida.
Con respecto a los cambios del metabolismo:
- Alteración en la liberación de insulina mediada por carbohidratos.
- Resistencia de la insulina por los depósitos de carbohidratos.
- Disminución de la respuesta de células beta al efecto de Incretinas Intestinales (falta de hormonas)
- Elevados Niveles de proinsulina
- Procesos de envejecimiento en si mismo (células ancianas)
Y
si hablamos de los hábitos de vida podemos mencionar algunos factores
que provocan contraer Diabetes como son la obesidad, la
insulinoresistencia, la disminución de la actividad física, etc.
Otro factor clave y a considerar también en el adulto mayor es el Síndrome de Frailty “La
fragilidad en adultos mayores es un síndrome complejo de vulnerabilidad
incrementada asociada a eventos adversos tales como discapacidad,
caídas y aumento de morbilidad y mortalidad”.
Este síndrome puede provocar en los diabéticos de la tercera edad, inflamación, sarcopenia en miembros inferiores.
Por lo expuesto el adulto mayor diabético se debe considerar:
- Su expectativa de vida remanente.
- El compromiso del paciente frente al tratamiento.
- Disponibilidad de la asistencia médica.
- Factores económicos.
- Problemas de salud coexistentes.
- Desordenes Psiquiátricos o cognitivos.
- Complejidad del esquema a instaurar.

la O.P.S (organización Panamericana de Salud) en sus últimas estadísticas de Diabetes: 8% Prevalencia Mundial.
6% Argentina.
El tratamiento y los fármacos para la Diabetes en la tercera edad tendrán que revisarse muy minuciosamente por lo expuesto.
Los
médicos y profesionales de la Salud que tratan a estos pacientes
tendremos que considerar en referencia a los pilares básicos del
tratamiento en la Diabetes:
· La educación –cuando el estado cognitivo permita realizarla-
· Las drogas hipoglucemiantes
· La insulinoterapia si conviene y en que casos
· La actividad física, según el estado del paciente.
· La alimentación de acuerdo a su disponibilidad.
El
adulto mayor posee los mismos derechos de salud que un individuo de
cualquier otra edad, como Gerontóloga dejo estas premisas a tener en
cuenta por y para mejorar la calidad de vida de este grupo a veces tan
vulnerable.
Es preciso mediar con especiales politicas de salud y educación para llegar a ser adultos mayores dulces y saludables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario