Kathryn von Saalfeld
Nutricionista
Nutricionista
Cuál es el tratamiento recomendado?
El tratamiento incluye: 
Perder peso. Generalmente, cuando se pierde peso, se logran bajar los niveles de triglicéridos. 
Controlar la ingesta de carbohidratos y azúcar. Es
 importante disminuir la cantidad de carbohidratos consumidos (pan, 
arroz, frijoles, papa y verduras harinosas, pastas, cereales); 
preferiblemente optar por las opciones integrales. Además, ingiera menos
 cantidad de azúcar y de alimentos que contengan azúcar. Se recomienda 
reemplazar azúcar con edulcorante artificial. Es esencial consumir una 
cantidad adecuada de frutas y vegetales para proteger las arterias y el 
corazón
Disminuir el consumo de alcohol. Algunas personas son mas propensas a que el alcohol aumente la producción de triglicéridos por el hígado. 
Disminuir el consumo de grasa total y saturada. Elija sus calorías provenientes de la grasa sabiamente: primero, 
- Es importante mantener la cantidad de grasa consumida al mínimo, y luego,
 - Es importante evitar el tipo de grasa de origen animal (mantequilla, natilla, helados de crema, lácteos enteros, carnes muy grasosas, piel del pollo) y el tipo de grasa llamado trans (este se encuentran en productos parcialmente hidrogenados).
 - Comer pescado 2-3 veces a la semana, ya que el aceite de pescado (Ej. salmón, atún) reduce los niveles de triglicéridos.
 
Si con estas medidas y cambios en hábitos alimenticios no disminuyen 
los niveles, se inicia tratamiento con medicamentos tipo ácido 
nicotínico y Gemfibrozil. Se debe informar al médico si sufre de 
enfermedades hepáticas, diabetes, gota, úlceras, arritmias cardiacas en 
caso de tomar ácido nicotínico.            
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario