Adultos mayores descuidan sus finanzas personales
    
Llegar a la tercera edad no es una razón para descuidar las 
finanzas personales, por el contrario, es una etapa de la vida en la que
 un pequeño error podría tener un impacto mucho mayor al que hubiera 
tenido antes.
Sin embargo, según una encuesta realizada por la Procuraduría Federal
 del Consumidor a 483 personas mayores de 60 años, sólo 27.3% ahorra 
para afrontar gastos de emergencia o imprevistos.
De ellos, 58.8% lo hace a través de instituciones bancarias, 28.2% lo
 hace en casa (en el cochinito o abajo del colchón), 5.3% a través de 
tandas y el resto a través de otros medios, como cajas de ahorro.
Las tres razones de ahorro más frecuentes fueron: poder enfrentar 
emergencias e imprevistos, con 75.8% de las respuestas, seguido de 
compra de bienes y pago de servicios, con 8.9% y viajar, con 8.1 por 
ciento.
TARJETAS DE CRÉDITO
Además, 26.1% declaró tener una tarjeta de crédito propia, de los cuales 62% dijo no utilizarla. 
Esto puede resultar dañino para sus finanzas, ya que tener una 
tarjeta de crédito sigue generando comisiones aunque el usuario no 
realice cargos.
Otro de los hallazgos fue que 15.1% dijo comprar alimentos con su 
tarjeta de crédito; 7.9%, ropa y calzado; 5%, gastos de esparcimiento y 
diversión; 4.3%, tenencia y televisión de cable; 3.6, medicinas, y 1.4%,
 línea blanca y electrónica.
DEUDAS
De los adultos mayores que se encuentran en un rango de 60 a 64 años,
 28.6% todavía se encuentra pagando una deuda; de los 65 a los 74 años 
de edad, 20.8%, y de 75 a 84 años, sólo 10.7%, donde los principales 
acreedores son los bancos, familiares o amigos y el Infonavit o 
Fovissste
No hay comentarios:
Publicar un comentario