domingo, 19 de diciembre de 2010

PARA EL ADULTO MAYOR


Si eres adulto mayor y estás viviendo tus años dorados, o tienes abuelitos y quieres cuidarlos, lo mejor es que lean estos sencillos consejos para mejorar su salud y estilo de vida.
Lo primero es realizar más actividad física. Esto se logra haciendo pequeños esfuerzos:
- Preferir caminar para ir de compras o al visitar familiares y amigos.
- Realizando paseos caminando por las tardes, ayudará mucho a la circulación.
- Elige un tipo de ejercicio que te guste mucho y realízalo 3 veces por semana, – recomendamos que sean ejercicios de elongación.
¿Por qué cuidarse?
- Te sentirás más relajado y vital.
- Tendrás menos posibilidades de sufrir accidentes ya que estarás mas atento y flexible.
- Será más fácil mantener tu peso y tu apariencia será el de una persona saludable.
- Incluso ahorrarás dinero, ya que gastarás menos plata en locomoción y en remedios.
- Mantendrás controladas enfermedades del corazón, obesidad, diabetes y presión alta.
- Mejorarás tu memoria y concentración.
Es muy importante que sigas estos pasos:
- Cada vez que practiques ejercicio intenta aumentar la frecuencia, la duración de los ejercicios y la intensidad, así iras exigiendo a tu cuerpo a estar siempre en forma.
- Si siente una dolencia o malestar de cualquier tipo, acuda a un médico, no se automedique.
- Reduce el consumo de sal y grasas

sábado, 18 de diciembre de 2010

EL MIEDO

El Miedo es algo que tiene el poder , si le damos, de paralizar nuestra vida..

El miedo nos corroe, nos impide vivir en muchos aspectos. El miedo, nos quiere controlar, dominar, reducirnos a la minima potencia que podemos ser..

Paraliza lo mejor de nosotros y nos hace perder oportunidades Unicas, e Irrepetibles en la vida.

El Miedo, nos frena cuando vamos tomando impulso para volar..

Que tantas cosas hemos perdido por el miedo mismo? miedo de confesar, de hablar, de mirar, de vivir, de la soledad, de la tristeza, de la compañia ( Si de la compañia misma) de amar, de reir , de hacer el ridículo, de disfrutar como niños, de ser feliz.

El miedo nos quita tanto.. No le demos poder.. Trabajemos en Vencerlo!!! Dios voy a ti, se qué  puestas a Mi.. Wont make u loose.

El miedo nos da el impulso , nos frena para pensar tambien , detenernos y ver si lo que hacemos o pretendemos hacer es lo correcto o no.. Nos lleva a pensar..

Usemos el miedo, no dejemos que nos use a Nosotros.

viernes, 17 de diciembre de 2010

LA VIDA ES CUESTION DE ACTITUD

Según un estudio hecho en Estados Unidos, una actitud positiva ante la vida aporta mayor felicidad en la vejez que los niveles de salud que una persona tenga. Este nuevo descubrimiento puede ser trascendental para las personas afectadas por enfermedades crónicas, que hasta ahora creían que para envejecer bien tenían que tener una buena salud.

La investigación, que llevó a cabo el Sam and Rose Stain Institute for Research on Aging (SIRA), perteneciente a la Universidad de California en San Diego, consideró varios factores subjetivos para medir el estado del envejecimiento de las personas. Se centró en 500 adultos mayores, de entre 60 y 95 años, que vivían de manera independiente y que durante los últimos años habían sido víctimas de enfermedades como cáncer, diabetes y cardiopatías. De ellos, los que resultaron sentir más felicidad eran justamente aquellos que gozaban de menor salud, pero que según las distintas métricas utilizadas para analizarlos, resultaron ser los más optimistas y alegres.

Cuestión de mentalidadSegún el doctor Dilip Jeste, profesor de psiquiatría y neurociencia, y jefe de la investigación, para conseguir un envejecimiento exitoso la clave está en hacer frente a los problemas de salud con una buena disposición. Es decir, que de muy poco vale gozar de buena salud si la actitud frente a la vejez es negativa, o si los adultos mayores deciden vivir apenados por las etapas de la vida que han dejado atrás. El estudio deja de manifiesto que, a pesar de vivir con algunas enfermedades a cuestas, estar feliz es una decisión más que una consecuencia del bienestar físico.

En los resultados, también quedó en evidencia que los adultos mayores que cotidianamente se relacionan con otros de su misma edad, leen y participan de actividades extraprogramáticas, experimentan mayor satisfacción que aquellos que durante el día están más solos y no practican ningún hobby en forma permanente.

De acuerdo a los investigadores, este trabajo del SIRA también deja como conclusión que en la edad adulta la preocupación más importante de las personas no sólo debe ser mantener un buen estado de salud, sino que dedicar tiempo a actividades que le reporten bienestar y que las hagan mejorar sus niveles de optimismo. De esta manera, una persona puede considerar que está bien, a pesar de padecer alguna enfermedad, abriendo el horizonte de su bienestar personal más allá de las limitaciones de su cuerpo.

Envejecimiento exitosoJunto a otros especialistas del SIRA, Dilip Jeste ha definido varios mecanismos que favorecen un envejecimiento exitoso. Entre ellos, el realizar actividad física permanente lidera el ranking de recomendaciones para mejorar el bienestar corporal y mental. Otro punto se centra en el desarrollo del pensamiento, porque según estudios preliminares, varios tipos de neurona pueden regenerarse a pesar de la edad, especialmente si las personas hacen trabajar su mente de manera recurrente, sacando cuentas mentales, haciendo puzzles, resolviendo problemas de ingenio y profundizando en temas como la historia o la política, porque eso los motiva a leer constantemente y a mantenerse informados.

Claves como éstas permitirían demostrar por qué hay personas que aún estando en edad avanzada, se ven muy activas y alegres, incluso estando enfermas.

La juventud va por dentroLa llave de la eterna juventud existe y cada uno de nosotros puede acceder a ella. El espíritu es el yo verdadero de cada persona y esa esencia no envejece con el paso del tiempo, al contrario, puede fortalecerse a través de la experiencia de los años y volverse aún más puro y juvenil. Definitivamente, es posible vivir bien, más alegres y contentos, si nos proponemos buscar el equilibrio afectivo y la serenidad emocional.

LA VIDA ES CUESTION DE ACTITUD

Para estar y sentirte bien no necesitas torturarte día y noche con dietas y ejercicios. Puedes tomártelo con otra filosofía y hacerlos placenteros. Aquí te damos algunos secretos para lograrlo.
1) Diviértete mientras te pones en forma
• Bailar es un gran ejercicio para quemar calorías y estilizar el cuerpo
• Quema calorías y fortalece tu corazón caminando con tu grupo de amigas
• Mientras haces ejercicio el cuerpo libera endorfinas, responsables de la sensación de bienestar y placer que sobreviene después de ejercitarte
2) Disfruta de las comidas
• Saborear y masticar bien cada bocado genera sensación de saciedad y de placer
• No comas apurada, sólo necesitas 15 minutos para consumir cualquier alimento
• Comemos menos al estar acompañadas, la charla entre dos amigas nunca acaba!
3) Trucos para alejar várices y arañitas
• Al final de cada día levanta las piernas y realiza ejercicios de rotación con los pies para estimular y mejorar la circulación
• Después del baño, masajea suavemente tus piernas con movimientos circulares y ascendentes
• Beber dos litros de agua durante el día ayuda a que no retengas líquidos
4) La risa como terapia
• La risa relaja los músculos tensos, baja la presión arterial y reduce la producción de hormonas que causan estrés
• Cada vez que nos reímos quemamos calorías ya que movemos más de 400 músculos del cuerpo
• Hablar con una sonrisa mejorará tu vida social
5) Reduce calorías sin renunciar al sabor
• Reemplaza el azúcar de tus infusiones por edulcorante y evita el azúcar en tus bebidas habituales
• Dale sabor a tus comidas con hierbas aromáticas y especias en lugar de usar excesivo aceite y mayonesas
• Evita las grasas trans leyendo atentamente las etiquetas de los productos
6) Secretos para tener la piel sana y joven
• Bebe mucha agua
• Come frutas frescas
• Duerme 8 horas diarias
7) Renueva la energía cuidando de tus pies
• Relaja tus pies cansados sumergiéndolos en agua con sales minerales o hierbas aromáticas
• Si caminas descalza sobre el césped, la arena, el río o el mar estimulas la circulación y tonificas tu sistema nervioso
• Masajea la planta y los dedos del pie para relajar y descansar el resto del cuerpo
  Aprovecha el verano para ponerle color a tu dieta
• Es el mejor momento para tomar licuados y jugos naturales
• Si estás en la playa disfruta de los mariscos y pescados
• Las ensaladas de vegetales y de frutas invitan a disfrutarlas a través de sus colores y aromas
9) Evita los alimentos que engordan:
• Helados
• Bebidas alcohólicas
• Dulces y chocolates
10) Regálate tiempo para disfrutar de la vida
• Contempla un atardecer
• Escucha el canto de los pájaros
• Juega con los niños

CANCER COLORECTAL


                                       El cáncer colorrectalalt es la tercera causa de muerte en Chile. La cifra es fuerte, para el cáncer de colon y del recto, denominados ahora Colorrectales.
Ambos son considerados dentro de las variedades más agresivas para el ser humano.
Según cifras del Ministerio de Salud, el cáncer colorrectal es superado sólo por el cáncer gástrico y el biliar.

Sin embargo, les tenemos una buena noticia. Según un estudio danés, el 23% de los cánceres colarrectales podrían evitarse si las personas llevan una vida saludable. Esto se comprobó luego de realizar un estudio por más de 10 años a un grupo de más de 55 mil personas entre los 50 y los 64 años.
En el estudio se concluyó que hay cinco factores clave que inciden en prevenir esta enfermedad:
1º - DEBEN hacerse el menos 30 minutos diarios de ejercicio.
2º- NO DEBEN tomarse más de 7 bebidas a la semana para las mujeres y 14 bebidas para los hombres.
3º- NO FUMAR
4º- DEBE llevarse una dieta rica en FIBRAS, con más de 6 porciones de frutas y verduras al día y BAJA EN CARNES ROJAS.
5º- NO DEBE tenerse una cintura de más de 87 cms. en la mujer y de 101 cms. para los hombres.
Con esta forma de alimentación y vida saludable, el especialista nos dice que evitamos introducir sustancias tóxicas al organismo y ayudamos a mejorar la inmunidad contra las células malignas.
Es muy importante además, hacerse una colonoscopía para detectar posibles pólipos a partir de los 50 años, cada 5 o 10 años, o antes si presenta algún sintoma de posible riesgo.
SÍNTOMAS A TOMAR EN CUENTA
Los factores de riesgo más importantes en estas formas de cáncer son:
  • Aparición de pólipos que se ven en el examen colonoscopía
  • Dieta rica en grasas
  • Antecedentes familiares
  • Enfermedad de Crohn
  • Los síntomas para ver al médico son:
  • Dolores frecuentes por cólicos
  • Sensación de hinchazón del vientre
  • Diarrea o estreñimiento frecuentes
  • Sangre en las deposiciones
  • Pérdida de peso sin motivo aparente
  • Cansancio frecuente
  • Náuseas y vómitos frecuentes

¿POR QUÉ LAGENTE GRITA?


¿PORQUE LA GENTE GRITA?
Agradecemos esta colaboración enviada a nuestro portal y deseamos compartirla con ustedes.   ¿Porqué la gente grita?
Un día un sabio maestro preguntó a sus alumnos lo siguiente:
¿Por qué la gente se grita cuando están enojados?
Los hombres pensaron unos momentos y dijeron:
Porque perdemos la calma- dijo uno
Por eso gritamos- dijo otro
¿Pero  por  qué  gritar  cuando la otra persona está a tu lado?Preguntó el maestro 
-No  es  posible  hablarle  en  voz baja?,
¿Por  qué gritas a una persona cuando estas enojado?
Los hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacían al maestro.
Finalmente él explica:
Cuando  dos  personas  están  enojadas, sus corazones se alejan mucho.
Para cubrir  esa  distancia  deben  gritar,  para poder escucharse.
Mientras más enojados  estén, mas fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.
Luego  el  maestro  preguntó:¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? 
Ellos  no se gritan sino que se hablan suavemente, por qué?
Sus corazones están  muy  cerca.  La  distancia  entre  ellos  es muy pequeña.
El Maestro continuó: Cuándo se enamoran más aún, que sucede?.No hablan, solo susurran y se vuelven aun más cerca en su amor.Finalmente no necesitan siquiera susurrar, solo se miran y eso es todo.
Así es cuan cerca están dos personas cuando se aman.
Luego  el  maestro  dijo:
Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso..

EL TE VERDE


altLas maravillas que nos entrega el Té Verde en una nota investigada en forma especial para Uds.
El té verde contiene compuestos antioxidantes que son muy beneficiosos para luchar frente a determinados tipos de cáncer y en la reducción de los efectos del propios envejecimiento.

El té constituye la segunda bebida más consumida en el mundo, sólo detrás del agua.
En China, se lleva utilizado desde hace casi 3.000 años, no sólo por sus propiedades estimulantes, sino porque ayuda a prevenir y mejorar numerosas dolencias.
Dentro de la medicina tradicional china, se usa para aliviar los dolores de cabeza, ayudar a eliminar las toxinas y para prolongar la juventud. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVII, que el té se extendió y se convirtió en una bebida popular en Europa.
A pesar de que el té se lleva bebiendo desde hace miles de años, las investigaciones científicas para documentar los potenciales beneficios para la salud de esta antigua bebida, no tuvieron lugar hasta pasadas décadas.
De estos estudios se ha comprobado que el té verde contiene altos niveles de unas sustancias llamadas polifenoles, que poseen propiedades antioxidantes, anticancerígenas e incluso antibióticas. El té verde también puede ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas y del hígado
Un grupo, cada vez mayor, de estudios clínicos llevado a cabo tanto en el hombre como en animales de experimentación sugieren que el consumo regular de té verde puede reducir la incidencia de una variedad de cánceres, incluyendo el de colon, páncreas y estómago.
El té verde también puede ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas y del hígado. Tanto el té negro, como el té verde proceden de la misma planta.
El té verde se elabora con las hojas cocidas al vapor y posteriormente secadas; mientras que el té negro se prepara dejando marchitar las hojas, que después se enrollan, se dejan fermentar y se secan. Pero como el té verde está menos procesado que el té negro, contiene más cantidad de antioxidantes y por ello, es el más potente de los dos.
Estudio botánico
El té es una de las plantas más conocidas del mundo, de hecho, su cultivo está ampliamente extendido por todas las zonas tropicales del planeta.
Descripción de la planta
La parte de la planta empleada con fines terapéuticos son las hojas.
Pero dependiendo del procesamiento a que se sometan, se obtienen diferentes presentaciones: té verde y té negro.
El té pertenece a la familia Teácea. Es un pequeño árbol perenne que puede llegar a medir 5-10 m de alto en estado salvaje, aunque cuando se cultiva no suele sobrepasar los 2 m de altura.
Sus lanceloladas y agudas hojas son de color verde oscuro, se disponen alternas y miden generalmente entre 5-10 cm de largo por 2-4 cm de ancho; una de las características que tienen estas hojas es que son dentadas en sus 2/3 partes superiores. La parte de la planta empleada con fines terapéuticos son las hojas.
Origen Geográfico
Aunque originario del sudeste asiático, desde India y Sri Lanka hasta China o Japón, el té crece de manera extensa en las regiones tropicales y subtropicales. En las proximidades al ecuador terrestre, puede encontrarse hasta una altitud de casi 2.000 metros.
Condiciones de cultivo y recolección
Para que el crecimiento del té sea óptimo, requiere suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y con un pH ligeramente ácido. En cuanto a la temperatura, lo ideal es que oscile entre 14-27ºC (aunque es un árbol de hoja perenne, no tolera las heladas). Necesita sol y abundante agua.
Los pelos de la raíz son muy finos, por lo que es muy sensible a la falta de humedad, que puede hacer que la planta se seque. Cuando se encuentra en plena floración, necesita un riego más abundante. La recolección tiene lugar cuando la planta alcanza una edad de 3 años.
Dependiendo del lugar de origen del té, las condiciones climáticas varían y ello es la razón de que existan diferentes variedades de té verde, cada una con unas peculiares características en cuanto al olor, sabor y color de la infusión preparada.
La recolección tiene lugar cuando la planta alcanza una edad de 3 años, y suele repetirse tres veces al año. Se escogen los brotes jóvenes que están formados por 5-6 hojas dispuestas alrededor de una yema terminal cerrada.
Estudio Químico
Las hojas de té contienen un 5-6% de agua y un 4-7% de sales minerales, especialmente ricas en potasio y manganeso. Otros compuestos minoritarios que también pueden encontrarse en el té son ácidos orgánicos como málico, succínico, oxálico y galoquínico; compuestos glucídicos como inositol, azúcares reductores, gomas y pectinas; e incluso un pequeño porcentaje de lípidos.
Entre los principios activos responsables de la actividad terapéutica del té verde destacamos su contenido en compuestos polifenólicos (3%), que son de tres tipos: flavonoides, catecoles y taninos.
Es importante señalar que los polifenoles disminuyen con la edad de la planta y con la época de recolección, para plantas de la misma edad, es menor en primavera y máximo en agosto-septiembre.
El té verde disminuye los niveles de azúcar en sangre, es decir, es hipoglucemiante; y tiene ligeros efectos antibióticos, frente a ciertas bacterias como los estafilococos y algunos virus.
Aplicaciones terapéuticas
Los estudios del laboratorio muestran que el extracto verde del té protege contra muchas enfermedades degenerativas comunes.
La capacidad del té verde para prevenir el cáncer está tan establecida, que los estudios actuales están probando el té verde como posible terapia potencial contra el cáncer.
Los estudios experimentales llevados a cabo sugieren que los componentes del té verde pueden ayudar a prevenir el cáncer de piel, cuando se aplican directamente sobre la piel. Los polifenoles del té también pueden ayudar a broncearse y a proteger la piel contra el daño provocado por el sol.
Los potentes efectos antioxidantes del té verde inhiben la oxidación del LDL-colesterol en las arterias. La oxidación del LDL-colesterol desempeña un papel importante para contrarrestar la formación de aterosclerosis; y gracias a sus efectos antitrombóticos, puede ser eficaz en la prevención de algunas enfermedades cardíacas. Los potentes efectos antioxidantes del té verde inhiben la oxidación del LDL-colesterol en las arterias
Por sus acciones estimulantes del sistema nervioso, puede emplearse para aliviar tanto la fatiga física como la fatiga menta. Además puede contrarrestar los síntomas de un ataque de asma, por su actividad broncodilatadora.
En caso de diarrea, el té puede frenarla porque sus taninos le confieren actividad astringente, pero hay que tener precauciones porque en algunos casos puede provocar algunas molestias digestivas.
Precauciones
Dado que el té verde es una bebida ampliamente consumida, generalmente se considera seguro.
Sin embargo, es preciso señalar que contiene cafeína, aunque en un nivelinferior al té negro o al café.
Efectos secundarios
Por su contenido en cafeína, el té verde puede provocar insomnio, nerviosismo y otros síntomas similares.
Además, dado que las bases xánticas tienen una acción diurética, se puede observar un aumento en la orina. En cuanto a su contenido en taninos, si te toman infusiones concentradas o en ayunas, puede provocar náuseas y vómitos, aunque este efecto es más marcado en el té negro.
Contraindicaciones
Debido a todo lo comentado anteriormente, el té verde no se debe dar a losniños.
Interacciones medicamentosas
En caso de estar tomando medicamentos del tipo IMAO (inhibidores de la mono-amino-oxidasa), hay que tener en cuenta, que la cafeína presente en el té verde puede causar problemas.
Preparaciones de interés
Diferentes estudios llevados a cabo sugieren que tomar 3 tazas de té verde al día, ayudan a proteger contra el cáncer.
Pero dado que a muchas personas no les agradan las infusiones, los laboratorios farmacéuticos fabrican cápsulas con extractos de té verde o presentaciones líquidas.
En estos casos, hay que seguir siempre las indicaciones dadas por el fabricante, especialmente cuando el extracto no sea estandarizado, ya que la concentración de principios activos puede variar de una marca a otra.
El té verde es poco aromático, de sabor amargo y la infusión obtenida es verdosa; a diferencia del té negro que es más aromático, de sabor astringente y su infusión es de color rojizo. El extracto del té se utiliza para dar sabor a las bebidas, helados y otros postres lácteos. Además se utiliza como fuente de colores alimentarios (negro, verde, anaranjado, amarillo, etc.).
Té helado a la hierbabuena
Deleitarnos con el placer de un té helado es muy sencillo, sólo hay que preparar una infusión con una cucharadita de té verde por taza de agua hirviendo que se deja reposar durante 10 minutos, tapando la taza para evitar que se pierdan los principios activos volátiles.
Transcurrido el tiempo se cuela y momentos antes de tomarlo se agrega un poco de hielo picado y unas hojitas de menta o hierbabuena.
Si se desea, se puede endulzar con azúcar de caña o miel, al gusto. El té verde es poco aromático, de sabor amargo y la infusión obtenida es verdosa
 
Compresas de té verde para los ojos cansados
Las bolsitas de té, una vez usadas, pueden emplearse como cataplasmas sobre los ojos cansados y para reducir las bolsas que se forman alrededor de ellos.
De igual manera, se puede preparar una infusión y aplicarla también en forma de compresas sobre la frente, para aliviar el dolor de cabeza