viernes, 14 de junio de 2013

ALIMENTOS PARA COMBATIR EL CÁNCER



ALIMENTOS PARA COMBATIR EL CÁNCER

Es curioso saber que alimentos naturales son de utilidad para evitar la aparición de tumores cancerosos o a inhibir su crecimiento. Aquí aparecen algunos alimentos destacados:

El ajo:  posiblemente sean el mejor anticancerígeno de todas las plantas. No debemos olvidar de comer ajo, es mejor si se come crudo, la mayor cantidad de veces posibles ya que posee mas de 40 compuestos anticancerígenos que inhiben el crecimiento de las células que podrían llegarse a convertir en cáncer.

La uva: la negra contiene gran cantidad de ácido elagico y resvetatrol, componentes con propiedades anticancerígenos.

El tomate: posee tantos componentes anticancerígenos como el ajo. Entre estos componentes esta uno de los antioxidantes mas poderosos que es el licopeno, el colorante que le otorga el color rojo y que es capaz de prevenirla aparición de tumores cancerosos en gran parte del cuerpo.

Zanahorias:
constituye un potente antioxidante que nos protege de la aparición del cáncer.

La Cebolla:
otro potente anticancerígeno. No debe faltar en la comida.

La Alcachofa- contiene inulina, sustancia que es muy eficaz para la prevención del cáncer de mama y de colon.
  La soya- contiene gran cantidad de isofalvonoides, en su mayoría genisteína, sustancia que inhibe el crecimiento de las células cancerosas, sobre todo el cáncer de próstata y de mama.
   La graviola- es una planta comúnmente denominada Guanábana, que crece en la amazonía peruana y cuyas corteza y hojas poseen cualidades ricas en alcaloides los cuales resultan especialmente útil para combatir tumores.
 Hongos shi- take  ayuda en todos los procesos del hígado, estimula la formación de interferon (proteína relacionada con las defensas ),previene la aparición tumoral o detiene el crecimiento de tumores.
La  Linazal Las Ligninas de acuerdo a investigaciones científicas, luchan contra los químicos causantes de los Tumores Cancerosos y bloquean a los receptores de estrógeno, lo cual podría reducir el riesgo de Cáncer de Colon, Cáncer de Pulmón, Cáncer de Próstata, Cáncer de Mama, etc. Según el Dr. James Duke del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la Linaza contiene 27 compuestos identificables como anticancerígenos.

http://www.supernatural.cl/ALIMENTACION-PARA-COMBATIR-CANCER.asp


---

10 alimentos  anticáncer
Existe un selecto conjunto de carnes, frutas y verduras que atrae la atención de la comunidad científica. ¿La razón? Su poder anticáncer. Los compuestos de estos diez alimentos han demostrado su capacidad para prevenir, e incluso frenar, ciertos cánceres como el mamario, el próstático o estomacal. Obligado incluirlos en tu alimentación de forma natural -olvida los suplementos- para que tu cuerpo aproveche su capacidad protectora en una dieta equilibrada.

1. Té Verde

La próxima vez que bebas una taza de té verde, recuerda que esta infusión podría ayudarte a cerrarle la puerta al cáncer. Esto se debe a su contenido de polifenoles, que cumplen una misin  antioxidante: protegen las células del daño de los radicales libres.

A decir del National Cancer Institute de los Estados Unidos, dichas sustancias también podrían inhibir la proliferación de células cancerígenas en piel, pulmón, cavidad oral, esófago, estómago, intestino delgado, colon, hígado, páncreas y mama. La mayoría de los estudios se han realizado en animales.
  Tips. Para aprovechar totalmente sus propiedades, es recomendable que el agua esté a 95 grados (no debe hervir), infusionarlo de dos a tres minutos y retirar la bolsita o las hojas.

2. Jitomate

Su color rojo se debe al licopeno, una sustancia con gran potencial antioxidanteque además puede prevenir el cáncer de próstata, ovario, estómago y páncreas. Ese compuesto regula el ciclo celular impidiendo la proliferación de células malignas.

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard, indica que el consumo de licopeno reduce en 45% las posibilidades de desarrollar cáncer de próstata.

La investigación se realizó en una población base de 48 mil hombres, que consumieron al menos diez raciones semanales de jitomate.

Para cáncer de mama no hay resultados contundentes, no así para carcinoma de ovario. En este caso, hay investigaciones que muestran que una dieta rica en carotenoides, incluyendo licopeno, parece ayudar a prevenirlo, especialmente, en las mujeres jóvenes.

Tips: Los nutriólogos señalan que 200 gramos de jitomate al día cubren 80% de las necesidades diarias de vitamina C.

3. Vino tinto

Ya lo sabías, pero nosotros te lo recordamos, porque además es una deliciosa costumbre. El National Cancer Institute, de los Estados Unidos, afirma que esta bebida tiene propiedades anticancerígenas y antioxidantes derivadas de su alto contenido de polifenoles. Dichas sustancias son fitoquímicos naturales que provienen de la piel y las semillas de la uva, siendo el resveratrol el principal antagonista del cáncer.

También se ha visto que puede reducir la activación de una proteína que interviene en el desarrollo de células cancerosas y en su proliferación en el organismo. La investigación sobre sus efectos sobre cáncer de piel, la leucemia, el de mama y próstata, continúan.

Tip: Se recomienda beber una copa de vino tinto al día. No se vale juntarlas el fin de semana.

4. Tofu

Primero se dijo que los derivados de la soya como el tofu- ayudaban a prevenir el cáncer de mama. Luego, surgieron voces en contra. Ahora, investigadores del Vanderbilt-Ingram Cancer Center, en Nashville, Tennessee, advierten que sí reduce la reincidencia y el riesgo muerte. Sus propiedades anticancerígenas se deben a las isoflavonas, una especie de fitoestrógeno que reduce la disponibilidad de estrógeno, lo que puede resultar útil para tratar cánceres hormonodependientes, como el de mama.

Tip: 11 gr de soya son 1/4 taza de tofu

5. Nuez

Este fruto aporta al organismo un complejo coctel de nutrientes que, según investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Marshall, en los Estados Unidos, reduce el riesgo de cáncer de mama. Tiene ácidos grasos omega 3, fitosteroles y antioxidantes que, al menos en experimentos con ratones, detuvieron el desarrollo de ese cáncer.

Los resultados fueron sorprendentes: los que comieron nueces, tardaron el doble de tiempo en desarrollar tumores en comparación con el grupo de control. Como sucede con otros alimentos, hace falta investigación en humanos.

Tip: Los nutriólogos recomiendan ingerir tres nueces por día, pero antes asegúrate de no ser alérgica. Recuerda, las nueces son ricas en ácidos grasos omega 3, vitaminas del grupo B y ácido fólico.

6. PescadoAzul

En este grupo se incluye atún, arenque, salmón, sardina, anguila, pez espada, trucha marina y cazón, especies que se caracterizan por su contenido de ácidos grasos omega 3, además de calcio, hierro, vitaminas A, B1, D, E y zinc. Dichos ácidos grasos ayudan a controlar la presión arterial, disminuyen el colesterol en la sangre y tienen un efecto preventivo contra el cáncer de colon, próstata y mama.

Tip: Come dos o más porciones de pescado fresco a la semana.

7. Fresas, frambuesas y otras bayas


Las frutas consentidas de postres y bebidas tienen lo suyo. El profesor Gary Stoner, de la Ohio State University, en Columbus, probó el efecto de frambuesas negras y rojas, arándanos, fresas, bayas de noni, bayas açai y wolfberries, en la evolución del cáncer de esófago en ratas. Los animales fueron inoculados con una sustancia cancerígena y segmentados en dos grupos: uno llevó una dieta convencional y el otro recibió un 5% de bayas deshidratadas. Casi todas las ratas que recibieron una dieta normal desarrollaron tumores, que afectaron solamente a dos tercios de los roedores alimentados con bayas. Además, las ratas que comieron bayas tuvieron menos concentraciones de interleucina-5 y 8, proteínas implicadas en el cáncer de esófago. Los investigadores lo atribuyen al elevado contenido de carotenoides y vitamina C de las bayas, así como al de fibras como la celulosa, la lignina y la pectina, que han demostrado propiedades contra el cáncer. Las investigaciones son incipientes y no se ha demostrado el efecto en humanos.

Tip: Las frutas del bosque no sólo ayudan a combatir el cáncer: también contribuyen a regular el tránsito intestinal. 100 gr de fresas contienen 1.68 gr de fibra; 100 gr de frambuesas, 4.68 gr de fibra.

8. Ajo

Aunque el ajo ha sido utilizado como antiséptico y bactericida, diversos estudios sugieren que reduce el riesgo de desarrollar cáncer de estómago, colon, esófago, páncreas y mama. Tiene un alto contenido de azufre, arginina, oligosacáridos, flavonoides y selenio que, en conjunto, reducen la proliferación de las células malignas y mejoran la reparación del ADN.

El Instituto Nacional del Cáncer, en los Estados Unidos, no recomienda los suplementos de ajo, pero reconoce su potencial para prevenir el cáncer. ¿Qué cantidad tomar? Nadie lo sabe, pues no se ha podido determinar la dosis exacta para cada tipo de cáncer y persona. Pese a ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja a los adultos ingerir una dosis diaria de 2 a 5 gr de ajo fresco (una porción es similar al tamaño de un clavo de olor).
 Cómelo crudo, pues la cocción favorece la pérdida de sus propiedades.

9. Brócoli

Su fama como alimento anticáncer se debe a un componente químico llamado sulforafano, que se presume puede eliminar de manera selectiva las células cancerosas. A decir de científicos de la Universidad de Oregon, esa sustancia parece inhibir la actividad de ciertas enzimas involucradas en el desarrollo del cáncer.

Para comprobar la investigación publicada en la revista Molecular Nutrition and Food Research Journal, suministró una dieta rica en sulforafano a ratones con tumores de próstata. Descubrió que el compuesto impedía el desarrollo de nuevas células cancerosas, sin dañar las células sanas. Las investigaciones ahora se centran en comprobar la inocuidad de altas concentraciones de sulforafano para la salud humana y exploran su utilidad en cáncer de pulmón, colon y mama.
Tip. Prefiere el brócoli semicocido o crudo. Hervirlo demasiado destruye su poder antioxidante.

10. Aguacate

Esta fruta originaria de América es un poderoso antioxidante que puede frenar el cáncer de próstata, por lo menos, es lo que asegura David Heber, director del Centro de Nutrición Humana de la Universidad de California (UCLA), quien tras estudiar a un grupo de hombres con cáncer de próstata de una comunidad rural china, hizo interesantes hallazgos: descubrió que la luteína del aguacate disminuye hasta en un 25% el crecimiento de células malignas en ese tipo de cáncer, y si se combina con el licopeno de los tomates, el efecto aumenta a 32%.

Hay que señalar que la luteína se encuentra en vegetales verdes como el apio, la espinaca y el perejil, pero la mayor concentración de este antioxidante se encuentra en el aguacate.
 

VIVIR CON ACTITUD

Convivir con adultos mayores, mejora expectativas de vida

Sin duda, el estado anímico es determinante en la calidad de vida de todo ser humano. En la tercera edad, ésto se refuerza más, ya que cuando un adulto mayor pasa más tiempo con su familia, se siente mejor, ríe más y sus defensas se fortalecen.

Aquí te presentamos algunas ventajas que la convivencia y relaciones sociales generan en las personas de la la tercera edad:

1.- Aumenta su autoestima.
2.- Se siente más útiles y productivos.
3.- Disfrutan su vejez.
4.- Los sentimientos de depresión o soledad disminuyen radicalmente.
5.- Están más sanos; sus defensas se fortalecen.
6.- Se sienten más activos; realizan alguna actividad recreativa y fortalecen su memoria.

miércoles, 12 de junio de 2013

EL HALCÓN QUE NO VOLABA


Cuenta una leyenda oriental que hubo un rey que recibió como obsequio dos pichones de halcón y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara. Pasados unos meses, el instructor comunicó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente educado, pero no sabía lo que le sucedía al otro; no se había movido de la rama desde el día de su llegada a palacio, de tal manera, que había que llevarle el alimento hasta allí.
El rey mandó a llamar sanadores de todo tipo, pero nadie pudo hacer volar al ave. Encargó entonces la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió.
Por la ventana de sus habitaciones, el monarca podía ver que el pájaro continuaba inmóvil.
Difundió al final el problema entre todos sus súbditos, y, a la mañana siguiente, vio al halcón volando ágilmente en los jardines. Traedme al autor de ese milagro, dijo.
En seguida le presentaron a un campesino.
-¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres mago, acaso?
Entre feliz e intimidado, el hombrecito solo explicó:
- No fue difícil, su Alteza: sólo corté la rama. El pájaro se dio cuenta que tenía alas y se largó a volar
¿Sabes que tienes alas?
¿Sabes que puedes volar?
¿A qué estás agarrado?
¿De que no te puedes soltar?
¿Qué está esperando tu rama para romperse?
¿Quién o qué la puede cortar?
¿Cuáles son las razones que hoy te impiden levantar vuelo?

A PESAR DE TODO LA VIDA CONTINUA







Si un día te encuentras sin ganas de seguir, la vida tiene ganas de seguir contigo.

Si pierdes la magia de sonreír , piensa que alguien se enamorara de tu sonrisa.
Tus pasos son pesados y temblorosos en la vida,  pero si no caminas no es vida.

Si tienes miedo a sobresalir entre muchos, nunca podrás sentir ser un vencedor.



Si piensas que tus sueños son imposibles, recuerda que llegar a la luna era imposible antes.

Si caminar pensando dentro de ti es ser demente, ¿Las personas que hablan con muchas personas sin ser escuchados que son entonces?

Si rompes los sueños de alguien y deprimirlo no es un delito, ¿Por que existen tantas muertes por esa causa.

Cambiar de actitud y sobresalir por tu talento es ser orgulloso, entonces ¿Los abandonados y deprimidos son humildes?


Si ver la vida con ojos de un mundo mejor es una fantasía, ¿Porque existen personas que son felices con lo que tienen y luchan por ver su mundo ?

Si luchar por lo que dice nuestro corazón es locura para nuestra mente es real ¿ Por que hay tantas personas que hacen lo que dice su mente y se les conoce como lunáticos a veces?

Siempre existe una razón para todo dicen muchos , pero cuando uno se enamora ¿Por que no hay razones?


Recuerda que cada paso que das siempre dejara una huella , 

existen huellas de diferentes formas y  dependerán  de tu actitud en la vida.
Las preguntas están escritas. 
Dependerá de ti marcar la diferencia entre ellas


martes, 11 de junio de 2013

TERCERA Y CUARTA EDAD


La apariencia típica de la cara y del cuello cambia con la  edad . Se puede perder el tono muscular, ocasionando una apariencia flácida o lánguida. Los carrillos pueden comenzar a aflojarse o colgar, llevando a un "mentón doble" en algunas personas. La nariz se alarga levemente y puede lucir más prominente en algunos individuos.

Se puede presentar igualmente un incremento en el número, tamaño y color de las manchas pigmentadas en la cara, lo cual se debe ampliamente a la exposición al sol.

La piel puede adelgazarse, resecarse y formar arrugas. Aunque las arrugas son inevitables hasta cierto punto, es probable que la exposición al sol y al humo del cigarrillo precipiten su desarrollo.

Las cejas y las pestañas se vuelven grises. La piel alrededor de los párpados se afloja y se arruga  formando,  con frecuencia un patrón de "pata de gallo". La órbita del ojo pierde algunas de sus almohadillas de grasa, haciendo que los ojos se vean más hundidos y limitando su movimiento.Los párpados inferiores pueden presentar bolsas y es muy común que se observen párpados caídos.
Las orejas se pueden alargar levemente en algunas personas, probablemente a causa del crecimiento del cartílago. Es posible que algunos hombres  descubran que desarrollan vellos en sus orejas que se vuelven más largos, más ásperos y más notorios a medida que envejecen.

La pérdida de dientes puede hacer que los labios se vean arrugados. El maxilar (mandíbula) pierde material óseo, reduciendo el tamaño de la parte inferior de la cara y haciendo que la frente, la nariz y la boca se vean más pronunciadas.
Las encías también se encogen, contribuyendo cambios en la apariencia de la boca.
  Con la edad, los patrones de sueño tienden a cambiar. La mayoría de las personas encuentran que el proceso de envejecimiento los lleva a tener  dificultades  para conciliar el sueño y a despertarse con más frecuencia.
La dificultad para dormir es un problema molesto, pero rara vez peligroso. Debido a que su sueño es más liviano y se despiertan con mayor frecuencia, las personas mayores pueden sentirse privadas de sueño, aun cuando su tiempo total para dormir no haya cambiado.

Se gasta menos tiempo durmiendo profundamente y sin soñar. Las personas mayores se despiertan en promedio de 3 a 4 veces cada noche y son más conscientes del hecho de estar despierto.

El tiempo total de sueño permanece igual o disminuye ligeramente (6,5 a 7 horas por noche). Puede ser más difícil quedarse dormido y usted puede pasar más tiempo total en la cama. La transición entre quedarse dormido y despertarse con frecuencia es abrupta, lo cual le da a las  personas mayores la sensación de tener un "sueño más ligero" que cuando eran jóvenes.

La pérdida del sueño puede finalmente ocasionar confusión y otros cambios mentales. Esto se puede tratar y los síntomas deben disminuir cuando uno duerme lo suficiente. Los problemas del sueño también son un síntoma común de depresión, de manera que a uno lo deben evaluar y tratarle esta afección si ésta pudiera estar causando el problema.

Problemas Comunes

- El insomnio es uno de los problemas más comunes en las personas de edad  avanzada.
- También se pueden presentar otros trastornos del sueño como por ejemplo narcolepsia o hipersomnio.
- La apnea del sueño, en donde la respiración se detiene por un tiempo durante el sueño, puede causar problemas graves.

domingo, 9 de junio de 2013

CARTA A LOS HIJOS CON PADRES MAYORE.


Hoy te desesperas porque tus padres están viejos y achacosos. Se han convertido en una intromisión en tu apretada agenda, en una vergüenza cuando estas con tus amigos.
Comprende. Ahora tus padres están viejos. Es tu oportunidad de reflexionar y crecer en el amor. Los he puesto en tus manos para que aprendas a amar. El problema no son ellos. Eres tú que has olvidado de lo que es amar. Se te ha endurecido el corazón y ahora es el momento de recapacitar. Ahora te llamo al amor para con ellos. El amor todo lo vence.
Si ellos derraman su comida sobre su ropa, si les cuesta atarse los zapatos. Así fuiste tú, y ellos te amaron.
Si les cuesta hablar y repiten lo mismo. Así fuiste tú, y ellos te amaron.
Si tienen sus manías y sus achaques. Recuerda, así fuiste tú, y te amaron.
Si te parecen inútiles y si no comprenden las nuevas tecnologías. Recuerda así fuiste tú, y ellos te amaron.
Si caminan muy despacio y sacarlos a pasear requiere de tu paciencia. Recuerda, así fuiste tú, y ellos te amaron.
Si se hacen las necesidades en la cama. Recuerda así fuiste tú, y te amaron.
Si te gritan y se incomodan sin razón, recuerda los lloriqueos que ellos soportaron de ti. Todo por amor.
Si te dicen que no quieren vivir. Comprende. Solo te están demostrando su dolor y frustración porque sienten ser una molestia en tu vida. Es tu oportunidad para demostrarles con tu amor que ellos son mas bien un don porque los amas. Ellos te están enseñando a amar.
Recuerda, no hace mucho fuiste pequeño y ellos estuvieron a tu lado. Las mismas cosas de que tequejas las hiciste tú y ellos lo comprendieron todo. ¿Sabes por qué? Porque te amaron.
La misión de tus padres contigo no ha terminado. Yo me serví de ellos para darte vida y formarte en un hombre adulto, ahora te los pongo en tus manos para que te liberes de ti mismo y entres en la madurez del amor.
No temas. Yo estoy a tu lado. Aprende a interpretar lo que te digan a la luz de mis enseñanzas y tendrás paz.
Firmado: Tu Señor y Salvador, Jesucristo

HERMOSO


                    TERNURA
La ternura se regala en la mirada,
en el tono empleado para solicitar un favor,
en el saludo, en la manera de estrechar una mano
y hasta en la forma de dirigirnos a la persona
…  que nos atiende en el restaurante.
También podemos prodigar ternura en situaciones
en las que sería más fácil recurrir a la dureza,
como por ejemplo, cuando tenemos que corregir a alguien.
Ella desaparece, eso sí, cada vez que permitimos
que el orgullo y la impaciencia nos dominen.
La ternura es privilegio de aquellos que se atreven
a abrir el corazón, de aquellos que no temen ser vulnerables;
por eso es patrimonio de las almas claras.
Los niños educados con amor son casi siempre tiernos,
al igual que las personas de edad avanzada
que han vivido activa y plenamente.
Siempre he pensado que uno de los ingredientes del amor
es una sustancia llamada ternura.
Una buena dosis de ella le da una dimensión más amplia
y significativa al encuentro amoroso.
La ternura y la pasión forman una mezcla que nutre,
refresca y renueva la relación entre las personas que se aman.
La pasión se extingue fácilmente, en tanto que la ternura
depende menos de las fluctuaciones anímicas,
sobrevive al envejecimiento del cuerpo y le da juventud al alma.
La ternura es una cualidad que puede ser cultivada
y mejorada conscientemente.
Ser tiernos es una determinación que podemos tomar
y una desición que implica riezgos; es decidirnos a amar
y ofrendarnos sin recelos ni temores.