martes, 17 de septiembre de 2013

PARA MIS AMIGOS CON CARIÑO:

FIBROMIALGIA POR NO SABER COMER FRUTAS
 EL
PLÁTANO...

De
acuerdo a una investigación científica japonesa, el plátano completamente maduro
con manchas oscuras sobre una piel muy amarilla
produce una sustancia llamada
"factor de necrosis tumoral" que tiene la capacidad de combatir las células
anormales.
Cuanto más maduro
es el plátano, mejor es su capacidad anti cancerígena.

El plátano con
manchas oscuras es más alcalino y ocho veces más eficaz en la mejora de las
propiedades de los glóbulos blancos de la sangre que cuando está en su estado
verde.

Comer 1-2 plátanos al día te aumentará la
inmunidad

COMERFRUTA - Algo que da que pensar.
El Dr. Stephen Mak trata pacientes
enfermos de cáncer con métodos muy poco ortodoxos y muchos de ellos se han
recuperado. Él cree en curas naturales contra las enfermedades del
cuerpo.

Veeel artículo abajo.

Las frutas y
los jugos ofrecen una de las estrategias para curar el cáncer. En lo acontecido
últimamente, mi éxito en curar el cáncer se acerca al 80%. Los pacientes con
cáncer no deberían morir porque la cura para el cáncer ya ha sido hallada. Es si
ustedlo cree o no. Estoy apesadumbrado por los
centenares de los pacientes de cáncer quienes mueren bajo
tratamientoconvencionales.
Que Dios
los bendiga.

Dr Stephen Mak
Todos
pensamos que comer frutas tan solo significa comprar las frutas, cortarlas y
meterlas a nuestras bocas. No es tan fácil como ustedes piensan. Es importante
sabercómo y cuándo comerlas.

¿Cuál
es la manera correcta de comer las frutas?
¡SIGNIFICA NO COMER LAS FRUTAS DESPUÉS DE
SUS COMIDAS!

*LAS FRUTAS SE DEBEN COMER CON EL ESTÓMAGO
VACIO.Si ustedes comen la fruta de esta manera,
esta misma desempeñará un papel importante para desintoxicar sus sistemas,
proveyéndoles con mucha energía, les ayudarán con lapérdida de peso y a muchas otras
actividades en sus vidas cotidianas.

LA FRUTA ES EL ALIMENTO MAS
IMPORTANTE.
Digamos que ustedes comen dos rebanadas de pan y una de fruta. La
rebanada de fruta está lista para pasar directamente a través del estómago y los
intestinos, pero es debido al pan que no puede hacerlo.

Al mismo tiempo
la comida entera se descompone, se fermenta y se convierte en ácido. En el
minuto que la fruta entra en contacto con el alimento y los jugos digestivos en
el estómago, la masa entera del alimentos se comienza a estropear..

¡Así
que por favor coman sus frutas en un estómago vacío ó antes de sus
comidas!

Han oído ustedes a mucha gente quejarse de que cada vez que
comen sandía eructan; o que cuando comen el durazno el estómago se hincha
tremendamente; o que cuando comen un plátano sienten urgencia de correr al baño,
etc. Realmente, todo eso no se presentaría si usted comiesen la fruta con el
estómago vacío. ¡La fruta se mezcla con el producto de los alimentos que se
están transformando y produce gas y por lo tanto, ustedes se sentirán
hinchados!

Cabello cano, perdida del cabello, ataques nerviosos y
círculos oscuros debajo de los ojos.todos estos NO sucederán si ustedes comen
frutas con estómagos vacios.

Según el Dr. Herbert Shelton quien emprendió
una investigación sobre esta materia, uno no debe de pensar que algunas frutas
(naranja, limón, etc.) son ácidas, porque todas las frutas llegan a ser
alcalinas en nuestros cuerpos. Si ustedes llegan a dominar lamanera correcta de comer las frutas
entonces ya consiguieron el secreto de la belleza, de la longevidad, de la
salud, de la energía, del control de peso, y consecuentemente de la
felicidad.

Cuando ustedes necesiten beberel jugo de las frutas - beban
solamenteel
jugo fresco de las frutas, NO jugo enlatado o embotellado.
Nunca
beban ningún jugo que haya sido calentado. No coman frutas cocinadas porque
ustedes no se beneficiarán de sus nutrientes..tan solo sentirán su sabor. El
cocinar las frutas destruye todas sus vitaminas.

Comer una fruta entera
es mejor que el beber su jugo. Si ustedes sintiesen que deberían de beber el
jugo, bébanlo poco a poco lentamente, porque ustedes deben dejar que se mezcle
con su saliva antes de pasarlo. Ustedes pueden limpiar rápidamente sus
cuerposcon 3 días de ingerir tan solo frutas.
¡Tan solo coman frutas y beban su jugo por 3 días y ustedes se sorprenderán
cuando sus amigos les digan cuan radiante se ven!

KIWI:
Minúsculo pero poderoso. Esta es una buena fuente de potasio, de magnesio, de
vitamina E y de fibra.
Su contenido de vitamina C es dos veces mayor que el
de una naranja.

MANZANA:Una manzana al día puede mantener al doctor ausente. Aunque una manzana tiene un contenido bajo
de la vitamina C, contiene los antioxidantes que aumentan la actividad de la
vitamina C de modo tal que ayudaa bajar los riesgos de cáncer del colon,
ataque del corazón y de un paro cardiaco.

FRESA: Fruta protectora. Las fresas
tienen la energía antioxidante total más alta entre las frutas importantes
y
protegen al cuerpo de obstrucciones de los vasos sanguíneos que son la mayor
causa por la que se contrae el cáncer.

NARANJA: La medicina más
dulce.Consumir de 2 a 4 naranjas
por día puede ayudar a mantenernos lejos de los resfríos, baja el nivel de
colesterol, previene y disuelve las piedras que puedan haberse formado en los
riñones así como la disminuciónal riesgo de cáncer del colon.

SANDIA:El extintor más fresco de la sed. Compuesto de un 92% de agua también posee
una tremenda dosis de glutatión que ayuda a incrementar nuestro sistema inmune.
Es también la fuente principal del licopeno que esel oxidante que lucha contra el cáncer.
Otros nutrientes hallados en la sandía son las vitaminas C y el
potasio.

 GUAYABA Y PAPAYA: Los mejores portadores de vitamina C. Estas
son las ganadoras indiscutibles entre todas las frutas por sus altos contenidos
de la vitamina C. La guayaba es también muy rica en fibra lo que ayuda a
prevenir el estreñimiento.La
papaya es muy rica en caroteno lo que es excelente para nuestros
ojos.

¡BEBER AGUA FRIA DURANTE UNA COMIDA = CÁNCER!

¿Pueden
creerlo? Para aquellos a quienes les encanta beber agua fría, este artículo se
aplica a ustedes.
Es
agradable tener una taza de bebida fría después de una comida; sin embargo, el
agua fría solidifica la materia aceitosa que ustedes acaban de consumir. Retrasa
la digestión.Una vez que este "lodo" reacciona con el ácido, se descompone y es
absorbido por el intestino más rápidamente que el alimento sólido. Recubre el
intestino. Seguidamente, se convierte en las grasas que conducen al cáncer. Es
mucho mejor tomar una sopa caliente o un vaso con agua caliente después de
comer.

Una nota seria sobre el "PROCEDIMIENTO PARA LOS ATAQUES DEL
CORAZÓN" (ESTO NO ES UNA BROMA!)

Las
mujeres deben de saber que no siempre cada síntoma de ataque del corazón va a
ser dolor al brazo izquierdo. Tengan cuidado de intensos dolores en la
quijada.
Ustedes puede que nunca tengan el primer
dolor de pecho durante el curso de un ataque del corazón. Náuseas y
transpiración intensa son también síntomas comunes. Sesenta por ciento de la
gente que tienen un ataque del corazón mientras que están dormidos no
despiertan. El dolor en la quijada puede despertarles de sueños profundos.
Tengamos cuidado y estemos enterados. Mientras más sepamos; mayoresoportunidades tendremos de
sobrevivir

***Un cardiólogo comenta que si cada quien re-envía este
correo a otras personas, pueden estar seguros que salvarán por lo menos una
vida***

jueves, 12 de septiembre de 2013

REMEDIOS NATURALES PARA ESTREÑIMIENTO





Si usted está sufriendo estreñimiento,  sin duda busca respuestas para el alivio. Los tratamientos para el estreñimiento varían según el tipo de padecimiento que usted tiene. La mayoría de la gente no sabe que debe tener 1 evacuación por cada comida que ingiere. Lo mínimo que la gente debería tener son dos evacuaciones al día.
Si usted sufre estreñimiento más de 1 vez por semana, debe consultar a su médico para determinar la causa de su problema. La mayoría de las personas padecen este problema como un resultado del cambio de estilo de vida y de sus decisiones. Sin embargo, para algunas personas, el estreñimiento puede indicar una condición más grave, como una obstrucción intestinal o, incluso, el cáncer de colon. Si sus evacuaciones intestinales tienen un mal olor, ¡su cuerpo le está dando una señal de advertencia! Escuche a su cuerpo.
Si es diagnosticado con una obstrucción intestinal, usted y su médico tendrán que tomar una decisión sobre el tratamiento adecuado. Si está sufriendo estreñimiento, como resultado de su estilo de vida, hay varias opciones de tratamiento para usted.
¿Quiere saber si está estreñido?
Haga la prueba del estreñimiento y la salud del colon para ver si padece este problema. Sólo tiene que responder unas cuantas preguntas con un “sí” o un “no”.


1. Cambie su dieta.

Las personas que tienen estreñimiento crónico requieren un cambio en su dieta. El aumento de la cantidad de fibra en la dieta puede ayudar a aliviar los problemas de estreñimiento crónico. Las frutas y verduras crudas, el arroz integral, la linaza, el salvado y los cereales son buenas fuentes de fibra.

2. Aumente el ejercicio.

También es importante aumentar la cantidad de actividad que está haciendo. Comenzar un programa de ejercicio puede ayudar a regular sus intestinos. El ejercicio puede ser tan simple como caminar unos 20 minutos cada mañana o en la noche.

3. Mantenga su cuerpo hidratado.

Las personas que sufren estreñimiento están deshidratadas. Asegúrese de beber 6-8 vasos de agua purificada cada día. ¡Evite el agua del grifo! El agua del grifo puede contener sustancias químicas nocivas, virus y bacterias. Recomiendo añadir vinagre de sidra de manzana orgánica en el agua que usted bebe. El vinagre de manzana orgánica ha sido utilizado por siglos como un remedio para todo tipo de problemas de salud.

4. Revise sus medicamentos.

Muchos medicamentos son la causa del estreñimiento. Consulte con su médico para asegurarse de que usted no está empeorando el problema con los fármacos que le recetan. Tome en cuenta que existen alternativas naturales que están disponibles si usted sabe dónde encontrarlas. Una buena fuente de información sobre la tecnología más reciente y las alternativas naturales a los medicamentos con receta y la cirugía puede encontrarse en la www.ghchealth.com. La página está en inglés.

5. Tenga cuidado con los laxantes.

Trate de evitar los laxantes de venta sin receta. Por lo regular, los laxantes son muy duros para el intestino grueso y el uso excesivo de los mismos puede causar más problemas de estreñimiento. Los laxantes pueden causar graves problemas de salud tales como diarrea,  distensión abdominal, deshidratación y daños en el revestimiento intestinal.

6. Plantas medicinales.

Muchos suplementos a base de plantas han sido diseñados para ayudar a aliviar el estreñimiento. Si usted decide intentar un remedio a base de plantas, asegúrese de consultar con su médico primero. Algunos remedios naturales interfieren con los medicamentos recetados que toma. Sugerimos lo siguiente: la sábila pura, el jengibre, el sen, la yerba mate. Y lo mejor de todo es una fórmula verde concentrada que se llama “Perfect Food OM” y es elaborada por Garden of Life.

7. Mejore sus hábitos intestinales.

Trate de ir al baño a la misma hora todos los días, después de las comidas y en cuanto sienta la necesidad. Tómese el tiempo suficiente para ir al baño. Nunca, pero nunca interrumpa una evacuación intestinal.

8. Limpie su colon cada semana.

Puede ser una buena idea comenzar un programa de limpieza de colon cada semana que le ayude a eliminar las heces en el intestino grueso. Es mejor utilizar un programa, como el uso de oxígeno en la limpieza de colon  con “Oxy-Powder®”, que no es invasivo y no eliminará las buenas bacterias que hay en el intestino grueso. Oxy-Powder® también mandará oxígeno  a su sistema. Este es el secreto utilizado por las estrellas de holliwood.
Siempre es mejor buscar el consejo de un profesional de la salud antes de comenzar cualquier opción de tratamiento. El cuerpo de cada persona es diferente. Usted querrá asegurarse de que la selección de su tratamiento no conlleva riesgos y sea efectiva para su cuerpo.
-Dr. Edward F. Group III, DC, ND, DACBN, DABFM

miércoles, 11 de septiembre de 2013

REMEDIOS CASEROS PARA LAS VARICES


Una de las que tienes a mano es esta mascarilla de zanahoria y sábila contra las várices. Esta mezcla puede resultar realmente buena para luchar contra este inconveniente, en especial por la presencia del aloe vera, una planta que suele ser genial para la piel en general.
Justamente, el aloe vera o sábila es probablemente uno de los mejores  remedios naturales para las várices que puedes tener en cuenta. Si no te convenciera la anterior mascarilla, simplemente puedes recurrir a aplicar pulpa de la planta a diario sobre las zonas afectadas.
Si necesitaras más opciones, en plantas buenas para las várices podrás encontrar no sólo más trucos caseros para eliminar las arañitas, sino también consejos y hábitos de vida que pueden ser igual o más importantes que estos remedios naturales.
Remedios naturales para las várices
* Efectuar diariamente masajes sobre la zona de varices con vinagre de manzana, posteriormente se pueden colocar compresas embebidas en él.
* Un viejo y efectivo remedio casero para las varices consiste en aplicar sobre ellas cataplasmas de arcilla.
* Masajear las varices con el gel que contienen las hojas del Aloe vera, hay quienes aseguran que este remedio casero utilizado con constancia todos los días y durante algunos meses disminuye el tamaño de las venas inflamadas.
* Sumergir las piernas en un recipiente con agua, una taza de vinagre de manzana y un puñado de sal gruesa, activa la circulación, calma el dolor, desinflama y quita la sensación de pesadez ocasionada por las varices.
* Elevar diariamente las piernas durante 10 minutos, esto hace que la sangre retroceda de las piernas descongestionando las venas.
* Caminar o andar en bicicleta al menos media hora todos los días activa la circulación sanguínea mejorando las várices o evitando que se formen.
* Evitar cruzar las piernas al sentarse, esto impide que la sangre circule con normalidad lo cual lleva a la aparición de varices o al empeoramiento de las que ya se formaron.
Remedios caseros con hierbas para las várices
* Colocar en una taza de agua hirviendo 1 cucharadita de raíz fresca de jengibre.
* Colocar 2 cucharaditas de la planta seca de cola de caballo en 1 taza de agua hirviendo.
Estos remedios caseros para las várices se deben tomar fríos y no más de una taza por día.
mascarilla casera de zanahoria y aloe vera contra las várices.
Ingredientes:
  • Una zanahoria
  • Pulpa de aloe vera o sábila
  • Cantidad necesaria de vinagre de manzana
Preparación:
Corta media zanahoria en trozos y colócala en el vaso de la batidora, donde añadirás una similar cantidad de pulpa de aloe vera o sábila. Esta la consigues cortando transversalmente los tallos y retirándola de su interior.
Procesa bien añadiendo un chorro generoso de vinagre de manzana, en una cantidad suficiente como para que se forme una pasta homogénea y untable.
Finalmente tocará el momento de la aplicación de esta mascarilla anti várices. Colócala sobre las partes de las piernas que estén afectadas por este problema e intenta mantener tus pies en alto durante unos 20/30 minutos. Finalmente retira con agua fría.
CÓMO PREVENIR LA APARICIÓN DE VÁRICES
  • No al sedentarismo:  Estar mucho tiempo sentado, sin ejercitar los músculos, dificulta la circulación sanguínea.
  • Cuidado con el calzado: este debe ser amplio, con suela fina y suave. Evite las plataformas, los zapatos muy estrechos en la punta y el taco muy alto (más de4 centímetros).
  • No usar ropa apretada: Las medias ajustadas a mitad de la pierna y las fajas que se utilizan en la parte baja del abdomen alteran el retorno venoso.
  • Usar medias elásticas con ajuste de compresión, que alivian la pesadez y evitan que la sangre se vaya hacia las venas más pequeñas y cercanas a la piel.
  • Controlar el peso:  la  sobrecarga en tobillos y rodillas, los dolores musculares y articulares, la sensación pesadez y la flaccidez de los tejidos son factores fomentan la aparición de várices.
  • Tomar vitaminas:  Tanto la vitamina C comola A ayudan a mejorar o prevenir la enfermedad varicosa.
  • Evitar los anticonceptivos orales.
  • Elevar las piernas, ya que calma la hinchazón y hace menos dolorosas las várices.
  • Masajes manuales:  Estos deben ser ascendentes y suaves (sin aparatos ni vibradores), siempre desde los pies hacía los muslos. Mientras los realiza, puede aplicar un gel flebotónico o una crema para piernas cansadas.
  • Realizar actividad física periódicamente: Se recomienda evitar los ejercicios de alto impacto (saltar, correr, step, tennis, etc). Lo ideal es realizar bicicleta, natación, caminata y yoga 40 minutos al día.
  • Llevar una dieta equilibrada:  Con abundante líquido, frutas, verduras, hortalizas y cereales. También incluya todo tipo de lácteos, carnes blancas (pollo y pescado) y, dos veces por semana, carne roja. Disminuya el consumo de sal.
  • Dormir en una buena posición: no apoyar una pierna sobre la otra, porque la presión lesiona el tejido subcutáneo, interrumpe la irrigación y la corriente nerviosa. También, puede ser muy útil dormir con los pies ligeramente levantados.
  • Evitar fuentes de calor excesivo, una prologada exposición al sol, la calefacción a la altura de las piernas o por loza radiante, los baños muy calientes y la depilación con cera.
  • Consulta temprana al flebólogo: aunque sólo tenga unas pequeñas venitas indoloras, no espere a que aparezcan las molestias y consulte a un especialista. Si la varicosis no se trata a tiempo, puede aparecer dolor y  aumentar el número de venas afectadas.
  • Inclina tu cama: Coloca cojines a los pies de tu cama para que duermas con las piernas levantadas, de manera que alivies las várices al momento de dormir.
  • Utiliza medias ajustadas: De esta forma aumentas la compresión en tus piernas y evitas que las venitas varicosas se sigan llenando de sangre a la vez que te brindarán alivio.
  • Aplica compresas de agua: Coloca sobre las varices compresas de agua intercalando una de temperatura fría con otra lo más caliente que resistas, así durante 10 minutos y acabando con la compresa fría.
  • Masajea tus piernas: Eleva tus pies y date masajes desde el tobillo hacia la parte superior, suavemente y con pequeños golpecitos. Tampoco exageres con la fuerza, la idea es masajear levemente, no causarte mas dolor o moretones.
¿Se puede tratar las várices con medicación?
La medicación se utiliza en pacientes con manifestaciones sintomatológicas (pesadez , dolor , calambres, etc), o en los casos de patologías más avanzadas con claros signos de enfermedad sobre la piel de las piernas, como dermatitis, eczemas, ulceras. Según el caso, los medicamentos que se usan tienen efecto flebotónico, linfotónico o vasodilatador.
Cabe aclarar que la medicación es sólo una parte del tratamiento. Es un complemento del resto de las medidas terapéuticas y preventivas.
¿Las cremas y geles flebotónicos sirven en estos casos?
Estos productos producen un efecto aliviador de algunos síntomas de las piernas. Si el paciente no ha demostrado alergia no hay motivo para suspender su uso. Pero tampoco hay que sobrevaluarlas, ya que forman una parte dentro de todo el contexto terapéutico: medias, ejercicios, tratamientos esclerosantes, cirugía, etc.
Una vez tratadas, ¿qué medidas se deben tomar para retardar la aparición o recidiva de la enfermedad?
Antes que nada, debemos dejar en claro que se trata de una enfermedad crónica, que tiene incidencia hereditaria, depende de los hábitos de vida, del trabajo que hagamos, los embarazos y muchos otros factores, algunos de los cuales podemos evitar o mejorar y otros no.
Es una enfermedad que cursa por etapas: cuando hay signos y síntomas manifiestos se debe concurrir a un especialista, asesorarse y tratarse para retrasar las fases mas avanzadas de la enfermedad. Luego, en los periodos sin enfermedad a la vista, debe seguirse con la prevención: usar medias elásticas, evitar  el calor directo, combatir el sobrepeso y el sedentarismo, no usar ropas ajustadas en los lugares incorrectos (ingle, rodilla, tobillo), etc.

miércoles, 21 de agosto de 2013

CEFALEAS


¿Qué es?

Ni todos los dolores de cabeza son migrañas, ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza. La   cefaleas o dolor de cabeza es una de las formas más comunes de dolor. Aunque su causa es desconocida, el dolor que la produce se debe a una dilatación de las arterias situadas en el cráneo.
Una migraña es un dolor de cabeza recidivante, pulsátil e intenso que habitualmente afecta a un lado de la cabeza, aunque puede afectar a ambos. El dolor empieza repentinamente y puede estar precedido o acompañado de síntomas visuales, neurológicos o gastrointestinales.
Aunque la migraña puede iniciarse a cualquier edad, generalmente empieza en personas entre 10 y 30 años de edad. A veces desaparece después de los 50 y es más frecuente en mujeres que en varones. Si se tiene en cuenta que más del 50 por ciento de las personas con migraña tienen familiares que también la padecen, es de suponer que la tendencia puede estar transmitida genéticamente. En general, el dolor de la migraña es más grave que las cefaleas tensionales.

Causas

Las causas exactas de las migrañas se desconocen, aunque se han estudiado varias teorías. Actualmente se cree que la migraña es un trastorno constitucional con base genética. Las causas desencadenantes son difíciles de identificar y diferentes en cada personas, pero las más frecuentes son:
  • Herencia: Aunque la forma de herencia no está totalmente establecida, en algunas formas especiales de migraña ya se ha identificado el gen que la transmite situado en el cromosoma 9.
  • Edad: En la infancia la migraña se presenta por igual en niños y niñas. A partir de la pubertad y debido a los cambios hormonales, se dispara la incidencia de migraña en las mujeres.
  • Estrés y ansiedad; Es necesario aprender a relajarse, buscar alguna distracción en momentos estresantes.
  • Hormonas: Lo más frecuente es padecer una o dos crisis al mes, fundamentalmente en la época de primavera y otoño, y éstas pueden llegar a durar de 4 a 72 horas. Además del intenso dolor de cabeza estas dolencias van acompañadas de otros síntomas como náuseas, fotofobia o vómitos. En menor medida pueden provocar irritabilidad, anorexia,  vertigos  y mareos. La migraña suele empeorar con la ovulación y la menstruación, así como con la toma de anticonceptivos orales. El embarazo, sin embargo, suele mejorar transitoriamente la migraña y muchas mujeres mejoran extraordinariamente cuando desaparece la menstruación (menopausia).
  • Ingestión de alcohol y dieta: Algunos alimentos y bebidas pueden desencadenar ataques de migraña. Por ejemplo, el alcohol, especialmente el vino tinto o burdeos; las comidas con glutamato monosódico MSG; productos que contienen tiramina; o las carnes en conserva con nitratos.
  • Falta o exceso de sueño: También puede ser un desencadenante de la migraña. 
  • Enfermedades:

    Migrañas

¿Qué es?

Ni todos los dolores de cabeza son migrañas, ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza. La  cefaleas o dolor de cabeza es una de las formas más comunes de dolor. Aunque su causa es desconocida, el dolor que la produce se debe a una dilatación de las arterias situadas en el cráneo.
Una migraña es un dolor de cabeza recidivante, pulsátil e intenso que habitualmente afecta a un lado de la cabeza, aunque puede afectar a ambos. El dolor empieza repentinamente y puede estar precedido o acompañado de síntomas visuales, neurológicos o gastrointestinales.
Aunque la migraña puede iniciarse a cualquier edad, generalmente empieza en personas entre 10 y 30 años de edad. A veces desaparece después de los 50 y es más frecuente en mujeres que en varones. Si se tiene en cuenta que más del 50 por ciento de las personas con migraña tienen familiares que también la padecen, es de suponer que la tendencia puede estar transmitida genéticamente. En general, el dolor de la migraña es más grave que las cefaleas  tensionales.

Causas

Las causas exactas de las migrañas se desconocen, aunque se han estudiado varias teorías. Actualmente se cree que la migraña es un trastorno constitucional con base genética. Las causas desencadenantes son difíciles de identificar y diferentes en cada personas, pero las más frecuentes son:
  • Herencia: Aunque la forma de herencia no está totalmente establecida, en algunas formas especiales de migraña ya se ha identificado el gen que la transmite situado en el cromosoma 9.
  • Edad: En la infancia la migraña se presenta por igual en niños y niñas. A partir de la pubertad y debido a los cambios hormonales, se dispara la incidencia de migraña en las mujeres.
  • Estrés y ansiedad:  Es necesario aprender a relajarse, buscar alguna distracción en momentos estresantes.
  • Hormonas: Lo más frecuente es padecer una o dos crisis al mes, fundamentalmente en la época de primavera y otoño, y éstas pueden llegar a durar de 4 a 72 horas. Además del intenso dolor de cabeza estas dolencias van acompañadas de otros síntomas como náuseas, fotofobia o vómitos. En menor medida pueden provocar irritabilidad,anorexia,vertigos y mareos. La migraña suele empeorar con la ovulación y la menstruación, así como con la toma de anticonceptivos orales. El embarazo, sin embargo, suele mejorar transitoriamente la migraña y muchas mujeres mejoran extraordinariamente cuando desaparece la menstruación (menopausia).
  • Ingestión de alcohol y dieta: Algunos alimentos y bebidas pueden desencadenar ataques de migraña. Por ejemplo, el alcohol, especialmente el vino tinto o burdeos; las comidas con glutamato monosódico MSG; productos que contienen tiramina; o las carnes en conserva con nitratos.
  • Falta o exceso de sueño: También puede ser un desencadenante de la migraña.
  • Factores medioambientales: El tiempo o los cambios de temperatura, las luces deslumbrantes o las fluorescentes, las pantallas de ordenador, los fuertes olores y las elevadas altitudes.

Síntomas de Migrañas

No se dispone de ninguna prueba de laboratorio que sea útil para el diagnóstico de la migraña, aunque, debido a su patrón específico del dolor, suele resultar fácil identificarla. Alrededor del 20 por ciento de las personas manifiestan síntomas de depresión , irritabilidad, inquietud, náuseas o falta de apetito, que aparecen unos 10 a 30 minutos antes de iniciarse el dolor de cabeza (período denominado aura o pródromo).
Un porcentaje similar de personas pierde la visión en un área específica (denominado punto ciego o escotoma), o perciben luces dispersas o centelleantes; con menos frecuencia sufren una distorsión de las imágenes, como por ejemplo, cuando los objetos parecen más pequeños o más grandes de lo que en realidad son. Algunas personas experimentan sensaciones de hormigueo o, con menor frecuencia, debilidad en un brazo o pierna. Es habitual que estos síntomas desaparezcan poco antes de iniciarse la  céfaleas pero a veces se mezclan con el dolor.

Tipos de Migrañas

Existen diversos tipos de migrañas: la migraña con aura está precedida de alteraciones de visuales, como manchas negras en el campo visual o visión de puntos o líneas luminosa. La migraña acompañada aparece con pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo o con alteraciones en el sistema nervioso central. Otro tipo de migraña, sin cefaleas,  se caracteriza por vómitos, náuseas y abatimiento, sin que aparezca dolor de cabeza. El 90 por ciento de los pacientes que sufren los tipos de migraña más frecuentes, que son:
  • Cefalea de tensión: es un dolor leve o moderado. Puede estar provocado por el estrés, malas posturas, fatiga o depresión.
  • Cefalea de racimo: Es más frecuente en mujeres. Se trata de un dolor en uno de los lados de la cabeza que se extiende hasta llegar al ojo. Puede durar unos 15 minutos y a menudo ocurre por la noche.
  • Migrañas o jaquecas: Constituye un conjunto de síntomas entre los que se encuentran, además del dolor de cabeza, vómitos, náuseas, sensibilidad a la luz y al ruido. Las migrañas son trastornos que tienen base hereditaria. El dolor suele localizarse en una parte de la cabeza o en toda. Tiene un carácter pulsátil y se acompaña de un malestar generalizado. Este dolor empeora normalmente con la actividad física y mejora con el reposo. Afecta a 17 de cada 100 mujeres y a un 5 por ciento de los hombres.

Tratamientos

Aunque todas las migrañas están asociadas con el dolor, difieren en su severidad y su frecuencia. Por ello es necesario crear un tratamiento a medida que atienda las necesidades individuales de cada enfermo. La medicación intensa es empleada para tratar cefaleas determinadas y deben usarse rápidamente en la fase inicial. En ocasiones también son efectivas para la reducción de otros síntomas del ataque, como las náuseas, los vómitos o la sensibilidad al ruido o la luz. Las terapias preventivas son empleadas de forma diaria para prevenir los ataques o reducir su frecuencia y severidad.
Dentro de estas terapias se encuentran las farmacológicas y las no farmacológicas, como las terapias físicas y de comportamiento. Por último, los medicamentos de rescate se aplican cuando la medicación intensa falla. Generalmente pueden administrase en casa, aunque algunas terapias más agresivas que requieren inyecciones intramusculares o intravenosas se dan en el consultorio médico o en el servicio de urgencias. Este tratamiento puede causar somnolencia, lo que resulta adecuado para aliviar el dolor, aunque algunos pacientes se quejan porque les impide continuar con sus actividades cotidianas. Existen cuatro agentes diferentes para el tratamiento individual de las migrañas:
  • Analgésicos.
  • Antieméticos.
  • Ergotamina.
  • Triptanes. Algunos tratamientos combinan varios agentes, pero su abuso puede agudizar el problema en lugar de aliviarlo. Existen además varias terapias no farmacológicas que están siendo utilizadas con éxito en el abordaje o prevención de lascefaleas 
  • La terapia de retroalimentación eléctrica monitoriza las sensaciones del cuerpo, desde la temperatura hasta la tensión muscular. Conocida esta información, el paciente intenta mejorar el control sobre la tensión muscular y la temperatura con el fin de eliminar los síntomas asociados a las cefaleas y reducir la frecuencia y severidad de los ataques.
  • Terapia cognitiva: consiste en aprender a controlar los pensamientos y reducir los de naturaleza negativa. Esto permite que el enfermo controle el estrés y las situaciones en la que es probable que se desencadene un ataque.

Otros datos

Las migrañas en niños: Antes de la pubertad no hay diferencias entre la cantidad de niños y niñas que padecence faleas,  pero tras esta fase de la vida la migraña es mucho más común en las adolescentes. En algunas ocasiones finalizan en la adolescencia, pero pueden volver cuando se alcanza la edad adulta. Los niños más pequeños suelen
 sufrir migrañas en las dos partes de la cabeza, mientras que los mayores suelen sentirlo en una parte sólo. Afortunadamente los ataques son más cortos en los niños que en los adultos. Los síntomas relacionados más comunes en los niños son la náusea y los vómitos, la diarrea, un aumento de la necesidad de orinar, sudores, sed, e hinchazón.
Las "auras" visuales no son tan comunes en los niños como en los adultos. Frecuentemente los dolores de cabeza provocados por la migraña se atenúan en un año, incluso sin tratamiento. Al igual que en los adultos, hay que identificar y evitar los factores que provocan las crisis o las potencian. Los médicos suelen recomendar mantener una hora fija para acostarse y para comer y evitar una sobrecarga de actividades. Los tratamientos no farmacológicos, como la biorretroalimentación o las técnicas de relajación se recomiendan especialmente en los niños de esta edad, que suelen ser más receptivos a estas terapias que los adultos. Si fuese necesario el tratamiento con medicamentos, el médico comenzará empleando un solo analgésico.
Las combinaciones de estos fármacos que se emplean en los adultos se recetan en dosis menores. Dependiendo de la frecuencia, duración e intensidad de los dolores de cabeza, y de la respuesta del niño al analgésico, se puede recetar un plan de tratamiento farmacológico preventivo.
Consejos a tener en cuenta:
  • Mantener un diario. En él ha de escribirse lo siguiente:
  • La fecha y el momento en el que comienza cada cefalea y su duración
  • Cualquier otro signo de migraña, tales como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz, sonido u olores; o aura.
  • Cualquier causa que pueda provocar un ataque.
  • En las mujeres, el día de comienzo del periodo menstrual. Con toda esa información, un médico podrá identificar el patrón de los dolores de cabeza y ajustar el tratamiento.
  • Pedir a un amigo o familiar que ayude a vigilar los síntomas de aviso de los dolores de cabeza. Estos síntomas de advertencia pueden ocurrir en cualquier momento, bien pocas horas, o pocos días antes de que el dolor de cabeza comience. Pueden ser variados: sed; bostezos, fatiga, , depresión, euforia, irritabilidad, mareos, sensibilidad a las luces o sonidos torticolis, sentimiento de frío, mayor necesidad de orinar, diarrea, estreñimiento, 
  • Tener siempre consigo una dosis de los fármacos prescritos por el médico y tomar los medicamentos de la forma descrita por el médico
  • Consumir sólo los medicamentos prescritos por el médico. No utilizar dosis más altas de las recomendadas. No dejar de tomarlos sin consultar antes con el médico. Algunos fármacos hay que dejar de consumirlos gradualmente para evitar efectos secundarios no deseados.
  • Si no se ha podido tomar una dosis, hacerlo tan pronto como sea posible -excepto si es el momento de la toma de la siguiente. En ese caso olvidar la anterior, ya que no se deben doblar las cantidades recomendadas.
  • Después de tomar un fármaco contra las cefaleas, , túmbese en la oscuridad, en una habitación silenciosa hasta que el dolor comience a mejorar.
  • Recuerde que usted y su médico son socios en su cuidado. Es por su bien seguir los consejos de su médico, y hacer todos los cambios en el estilo de vida que puedan ayudar a controlar las  cefaleas

viernes, 16 de agosto de 2013

AMIGOS A REIR SIEMPRE,CON MUCHO CARIÑO GERMANIA.

El libro “Anatomía de una enfermedad”, publicado en 1979 por el fallecido editor de revistas Norman Cousins, fue el primero en exponer ante el público una correlación entre el humor y la salud. Cousins describe cómo se recuperó de una enfermedad de los tejidos conjuntivos que normalmente suele ser irreversible mediante un tratamiento que incluyó, entre otras terapias, películas cómicas de los hermanos Marx.
El humor “sirve como una válvula interna de seguridad que nos permite liberar tensiones, disipar las preocupaciones, relajarnos y olvidarnos de todo”, afirma el Dr. Lee Berk, profesor de patología en la Universidad de Loma Linda, en California y uno de los principales investigadores en el mundo sobre la salud y el buen humor. En una serie de estudios, entre ellos uno publicado en el número de diciembre de 1989 de la revista American Journal of Medical Science, examinó las muestras de sangre de sujetos antes y después de que vieran vídeos cómicos, y las comparó con las de un grupo que no vió los vídeos. Berk descubrió importantes reducciones en las concentraciones de hormonas de la tensión y un incremento en la respuesta inmune de quienes vieron los vídeos.
Los niños están mucho más dispuestos a reírse que los adultos, un pequeño se ríe un promedio de 300 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre quince y cien.
La risa es una potente herramienta curativa.Una buena carcajada fortalece el sistema inmunológico del cuerpo y reduce las hormonas que pueden causar tensiones. 

La risa provoca una tremenda liberación de hormonas, las endorfinas conocidas merecidamente como las hormonas de la felicidad. Además, liberamos serotonina, dopamina y adrenalina. La explosión de carcajadas provoca algo muy parecido al éxtasis: aporta vitalidad, energía e incrementa la actividad cerebral. Cuando nos invade la risa, muchos músculos de nuestro cuerpo que permanecían inactivos se ponen en funcionamiento. Es un estímulo eficaz contra el estrés, la depresión y, evidentemente, la tristeza.
La risoterapia no se basa en sonrisitas, ni siquiera en carcajadas normales. Hay que aprender a reír con todo el cuerpo. Las sesiones parten de un cuerpo completamente relajado. Se necesita liberar las tensiones musculares y las preocupaciones para sumergirse plenamente en la medicina de la risa. Uno de los métodos más efectivos para desbloquear el cuerpo y la mente es la danza. Otra forma de motivar la risa es haciendo muecas delante de un espejo. Reflejarse haciendo el payaso seguro que motivará las carcajadas. Tratar de ver programas y películas cómicas. Si aún no ha brotado la risa, se fuerza. Je, je, je… Ji, ji, ji… Ja, ja, ja… Quizá se sienta como algo absurdo, pero… el absurdo siempre provoca la risa y ¿no es este el fin de la sesión de risoterapia?

ES CUESTIÓN DE ACTITUD

La convivencia con la familia o con los amigos es importante para sentirnos bien, pero la principal relación que debemos fomentar es la que tenemos con nosotros mismos.

En cada etapa o ciclo de la vida es fundamental que nos queramos y sintamos feliz. Por ello, el experto en temas de la vejez, Solano Berrío, publicó un documento periodístico en Medellín, Colombia sobre la importancia de disfrutar la tercera edad. ¡Dale una miradita.

1.- Goce la compañía y afecto que recibe; no piense que es caridad o compasión.
2.- Sea feliz; el hecho de ser adulto mayor, no implica que esté enojado o serio.
3.- Siéntase autorrealizado, por llegar a esta edad.
4.- El hecho de tener más de 60 años, no implica que no pueda trabajar. Realice alguna actividad que lo haga sentirse productivo.
5.- Salga al teatro o al cine; no tiene que quedarse en casa siempre.


Recuerda que algo muy importante es la actitud con que tomamos antes los acontecimientos de la vida. Llegar a la vejez no es malo, ni aburrido, ni genera una molestia para los demás. Quien te ama, lo hará en cada momento.

Disfruta todo lo que vives; revive tus experiencias y no te aísles. Sonreír, mejora notablemente tu calidad de vida.

PARA EL ADULTO MAYOR

La época del adulto mayor en nuestros días En esta época de la modernidad el adulto mayor se sienten en otro mundo ya que con el avance de la tecnología y de otras cosas ya no se vive como antes. Pero el adulto mayor sigue recordando y viviendo a través de sus recuerdos como son el cine, la música, la ropa, el deporte el arte etc. y aquella música o películas aun en nuestros son de gran importancia con esos actores que cambiaron el cine o los grupos de música de antes que en la actualidad le siguen gustando a adultos y jóvenes. Las películas de antes que se siguen transmitiendo en nuestros días y a que varios de nosotros nos encanta ver. La música de los 60 que se sigue escuchando y que a varios jóvenes y adultos nos hubiera encantado estar en ese tiempo. La música de los 60 representó el gran apogeo del rock que hasta nuestras fechas aun que dan vivas esas leyenda de las cuales nuestro s adultos mayores forman parte de ella así que ellos son lo que conocen mas de historia de lugares, películas, cine arte, música de aquello de lo cual nos gustaría saber mas pero que no tuvimos la oportunidad de vivir en esos tiempos. Aquí algunos de los celebres rockeros de los años 60 que lamentablemente están muertos pero que seguramente nuestros  Abuelos conocieron o escucharon hablar de ellos.